Inicio > Enfermería > Lumbociática. Caso clínico

Lumbociática. Caso clínico

Lumbociática. Caso clínico

Autora principal: Andrea Tresaco Calvo

Vol. XVII; nº 2; 104

Lower back pain. Clinical case

Fecha de recepción: 22/12/2021

Fecha de aceptación: 18/01/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 2 – Segunda quincena de Enero de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 2; 104

Autor principal:

– Andrea Tresaco Calvo. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.

Resto de autores:

– Noelia Salinas Juan. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Huesca, España.

– Loreto Ibor Serrano. Graduada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.

– María Jesús Peralta Buisán. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Huesca, España.

– Ana Belén Usieto Aquilué. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.

– Sonia Allué Gracia. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Graduada Universitaria en Nutrición y Dietética. TCAE en el Hospital San Jorge de Huesca, España.

– Virginia Piracés Buisac. Diplomada Universitaria en Enfermería. Enfermera en el Hospital San Jorge de Huesca, España.

Resumen:

Paciente de 57 años con antecedentes personales de hernia discal y cólico nefrítico, no antecedentes médicos ni quirúrgicos ni familiares. No alergias medicamentosas. Ingresa en el hospital a cargo de traumatología por dolor lumbar que le imposibilita la movilidad y la realización de las actividades básicas de la vida diaria.

Palabras clave: lumbociática, dolor lumbar, paciente, hospital.

Abstract:

57-year-old patient with personal history of disc herniation and nephritic colic, no medical, surgical or family history. No drug allergies. Admitted to the hospital in charge of traumatology due to low back pain that makes it impossible for her to move and carry out basic activities of daily living.

Keywords: lower back pain, patient, hospital.

Introducción y presentación del caso:

Paciente con antecedentes anteriormente descritos, que ingresa a cargo de traumatología por dolor lumbar que le inhabilita en la realización de ciertas actividades. Se describen las siguientes necesidades alteradas basándonos en las 14 necesidades de Virginia Henderson:

. Necesidad de Eliminación: Deterioro de la habilidad para llegar hasta el inodoro.

. Necesidad de Movilización: Dificultad para girarse en la cama// movilización con ayudas mecánicas.

. Necesidad de Higiene/piel: Deterioro de la habilidad para lavar el cuerpo. Norton:17.

. Necesidad de Seguridad: Informe verbal de dolor ( paciente consciente y orientado)

El resto de necesidades no se ven alteradas, el paciente está consciente, orientado, al ingreso se realiza la valoración enfermera donde se detectan las necesidades afectadas del paciente y hablando con él detectamos lo siguiente:

Paciente que reconoce ser bebedor ocasional, no realiza ejercicio físico habitualmente, según refiere, trabaja en el campo y ahí es donde carga con mucho peso y realiza multitud de actividades que como él reconoce no le favorecen a su patología. No lleva una dieta equilibrada, ya que toma mucho carbohidrato, aunque también refiere comer muchas frutas y verduras.

En la entrevista, se puede observar que vive con su mujer y dos hijos, núcleo de convivencia normal. Al realizar la entrevista se realizaron distintas escalas para conseguir datos objetivos.

-Escala de Barthel para medir el grado de independencia del paciente en las actividades básicas de la vida diaria. Como resultado se obtiene una puntuación de 95, lo que significa que el paciente es independiente para la realización de las ABVD.

-Escala de Norton con una puntuación de 17, lo que indica que no presenta riesgo de padecer úlceras por presión.

PAE : RELACIÓN ENTRE NANDA-NIC- NOC

NANDA: 00085: Deterioro de la movilidad física

El Deterioro de la movilidad física es el estado en que existe una limitación de la movilidad física independiente e intencionada.

NOC

• Deambulación: silla de ruedas.

• Movimiento articular: activo.

• Nivel de movilidad.

• Realización del traslado.

NIC

• Cambios posturales.

• Fomento del ejercicio: entrenamiento de extensión.

• Terapia de ejercicios: movilidad articular.

• Terapia de ejercicios: control muscular.

• Terapia de ejercicios: deambulación.

• Terapia de ejercicios: equilibrio.

NANDA: 00108: Déficit de autocuidado: baño/higiene

Estado en que el individuo manifiesta una incapacidad para realizar o completar por sí mismo las actividades de baño e higiene.

NOC

• Cuidados personales AVD.
• Cuidados personales: baño.
• Cuidados personales: higiene.

NIC

• Ayuda con los autocuidados: baño/higiene.
• Educación para la salud.

NANDA: 00132: Dolor agudo

Hace referencia a una experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos de inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible, y con una duración inferior a 3 meses.

NOC

• Control del dolor: acciones personales para controlar el dolor

• Nivel de deterioro del confort: gravedad de la incomodidad mental o física observada o reportada

• Nivel del dolor: gravedad del dolor observado o referido

• Satisfacción del paciente: manejo del dolor: grado de percepción positiva de los cuidados de enfermería para aliviar el dolor

NIC:

• Administración de analgésicos: uso de agentes farmacológicos para reducir o eliminar el dolor

• Administración de medicamentos: preparación, administración y evaluación de la eficacia de los fármacos prescritos y no prescritos

• Apoyo de la analgesia controlada por el paciente (ACP): facilitación del control del paciente sobre la administración y regulación de analgésicos

• Manejo de la sedación: administración de sedantes, control de la respuesta del paciente y ofrecimiento de la asistencia fisiológica necesaria durante un procedimiento diagnóstico o terapéutico

• Manejo de los medicamentos: facilitación de un uso seguro y eficaz de los medicamentos prescritos y sin receta

• Manejo del dolor: alivio o disminución del dolor hasta lograr un nivel de bienestar aceptable para el paciente

• Vigilancia: recolección, interpretación y síntesis de datos del paciente, para tomar decisiones clínicas.

NANDA: 00110 Déficit de autocuidado: uso del orinal/wc

Estado en que el individuo presenta incapacidad para realizar o completar por sí mismo las actividades de utilización del orinal y del WC.

NOC

• Cuidados personales AVD.
• Cuidados personales: higiene.
• Cuidados personales: uso del inodoro.

NIC

• Ayuda con los autocuidados: aseo.

• Ayuda con los autocuidados: baño, higiene.

• Entrenamiento intestinal.

Bibliografía:

1.NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2018-2020. 11ª ed. Barcelona: Elsevier; 2019.