Luxación carpometacarpiana pura
La luxación carpometacarpiana pura es una entidad infrecuente de las lesiones de muñeca y de la mano. Es más frecuente en varones jóvenes por traumatismos de alta energía, como caídas o accidentes. Se pueden acompañar de otras fracturas así como lesiones neurovasculares. Cursa con edema, deformidad e impotencia funcional de la mano, aunque puede llevar asociado lesión neurovascular asociada.
Luxación carpometacarpiana pura
AUTORES: Susana Morales Sánchez. Médico de Familia. Servicio de Cuidados Criticaos y Urgencias del Hospital Comarcal de Melilla.
COAUTORES: Mª Jesús Morales Sánchez. José Vicente Palomo Carvajal.
RESUMEN.
El diagnóstico de certeza se realiza con radiografía simple en la proyección posteroanterior y lateral. El tratamiento consiste en la reducción cerrada de la luxación y estabilización con agujas percutáneas. Se debe mantener y proteger la fijación de cuatro a seis semanas y hacer seguimiento de la posible lesión neurológica asociada.
PALABRAS CLAVE: Luxación metacarpofalángica. Reducción luxación.
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 27 años de edad, sin hábitos tóxicos conocidos, ni enfermedades de interés, es atendido en el área de urgencias de nuestro hospital tras haber golpeado su mano contra una pared.
En la exploración física el paciente se encuentra consciente y orientado temporoespacialmente. Presenta buen estado general estando bien hidratado y normoperfundido. Llama la atención la gran deformidad que presenta en el dorso de la mano derecha localizada en la unión del carpo con la base de los metacarpianos. No presenta alteración de fuerza ni de la sensibilidad, y el pulso radial y cubital están íntegros presentando buen relleno capilar. Presenta impotencia funcional de la mano derecha. (Ver Imagen 1. Deformidad de la mano derecha)
Se realizan radiografías de la mano con proyección posteroanterior y lateral objetivándose una luxación carpometacarpiana pura del tercer y cuarto metacarpiano de la mano derecha. No se evidencian líneas de fisuras ni de fracturas asociadas (Ver Imagen 2. Radiografía AP y L de mano derecha).
Tras ligera sedación con midazolam intravenoso y tratamiento analgésico, se le realiza reducción cerrada con posterior colocación de férula braquiopalmar con prolongación al tercer, cuarto y quinto dedo de la mano derecha. Es valorado por Traumatólogo quien indica estabilización de la luxación mediante agujas percutáneas de Kirchner que finalmente no se realizó porque el paciente desestimó el tratamiento quirúrgico.
Tras varias horas en el servicio de urgencias para descartar posibles complicaciones, el paciente fue dado de alta, con revisión en consultas externas de Traumatología
Imagen 1. Deformidad de la mano derecha

Imagen 2. Radiografía anteroposterior y lateral de mano derecha

