A la exploración física observamos hipometría del miembro inferior izquierdo (figura 1A), test de Galeazzi +, limitación a la abducción completa de la cadera izquierda (figura 1B) y maniobras de Ortolani y Barlow +.
Figuras 1A y 1B.: Imágenes de la exploración física donde se observa la hipometría del miembro inferior izquierdo y la limitación a la abducción del mismo.


En la radiología simple objetivamos una displasia del acetábulo izquierdo, cabeza femoral en cuadrante superoexterno y rotura del arco de Shenton (figuras 2A y 2B).
Figuras 2A y 2B: Radiografías AP de pelvis y en abducción de ambas caderas donde se evidencia hipoplasia del cotilo y luxación de la cabeza femoral izquierda.


Podemos definir este caso como una cadera luxada de aparición postnatal. En este punto optamos por la reducción abierta por vía anterior de Smith-Petersen, y acetabuloplastia.
Bajo anestesia general se realizó primeramente una artrografía, donde evidenciamos la imposibilidad de reducción de la cadera (figura 3).
Figura 3: Artrografía intraoperatoria para comprobar la reductibilidad de la cadera

Seguidamente realizamos a la tenotomía de aductores mediante miniabordaje, Accedimos por vía anterior ilio-inguinal (incisión en “bikini”) a la articulación de la cadera, respetando el nervio femorocutáneo. Tenotomizamos el tendón del iliopsoas extrapélvico y realizamos la apertura de la cápsula. Resecamos el ligamento redondo hipertrofiado, el pulvinar y el limbo, seccionamos el ligamento transverso y finalmente tras reducir la cabeza femoral en el interior del acetábulo realizamos la capsulorrexis (Figuras 4 A-E).
