Inicio > Odontología y Estomatología > Manejo clínico de mesiodens y tracción ortodóntica de incisivo central superior. Reporte de un caso

Manejo clínico de mesiodens y tracción ortodóntica de incisivo central superior. Reporte de un caso

Manejo clínico de mesiodens y tracción ortodóntica de incisivo central superior. Reporte de un caso

 La maloclusion es definida por Proffit y Moyers como una alteración de los dientes que genera un problema funcional y estético para el individuo, referido por la protrusión dental u ósea, mal alineamiento dental y con alteraciones faciales.

Residentes: Angel Manuel Martínez Robles, Cesar Armando Ríos Novelo

Asesores: Soto Castro Tely Adriana; Pérez Cortez Guillermo.

Universidad Autónoma de Baja California Campus Mexicali

Introducción:

Se llama dientes supenumerarios a todos aquellos órganos dentarios adicionales y estos se pueden presentar en la dentición primaria o permanente ocasionando alteraciones en el proceso de erupción lo cual varía desde una inclinación o rotación hasta una reabsorción radicular o desplazamiento.1 La etiología de los dientes supernumerarios o mesiodens no se conoce del todo y se piensa que es una serie de combinaciones genéticos ligados al cromosoma X así como factores ambientales generando hiperactividad de las células epiteliales, un mesiodens contribuye al desarrollo de apiñamiento en la región incisiva. 2 Cuando la condición del paciente este comprometida como lo es en pacientes con labio y paladar hendido que van a recibir un injerto óseo, se recomienda extraer los dientes supernumerarios ya que dificultan la realización del injerto óseo. En muchas de las ocasiones la presencia de dientes supernumerarios se considera un hallazgo clínico debido a que son asintomaticos.3,4  El término mesiodens hace referencia al diente supernumerario que aparece en la línea media de maxilar y generalmente va acompañado de alteraciones antes mencionadas. Dentro del manejo clínico de los mesiodens el diagnóstico es lo más importante ya que a partir de este se puede dar el tratamiento ideal de acuerdo a cada caso, puede ser identificado a través de un examen clínico observando presencia de diastemas y morfología dental o a través de imagenología como lo es radiografías panorámicas, oclusal o periapical y TAC.5 Siempre se ha creado controversia para saber cuándo es el momento ideal para extraer un supernumerario, de una manera general la extracción de este diente está indicada en situaciones donde se ve comprometido el movimiento ortodóntico, afecta la estética o desplaza dientes. Por otra parte el diente supernumerario puede ser mantenido cuando no impide la erupción de órganos dentarios permanentes, cuando no se cuenta con los medios para realizar tratamiento de ortodoncia, cuando su remoción implica más riesgos que beneficios. 6 El manejo de mesiodens siempre estará determinada por las condiciones individuales del caso por lo que reiteramos que siempre se tiene que realizar un diagnóstico lo más certero posible para brindar el plan de tratamiento ideal.

Palabras clave: Mesiodens, Ortodoncia, tracción.

Presentación de caso clínico

Se presenta a la clínica de ortodoncia de la UABC paciente femenino de 14 años, clase II esquelética, dolicofacial con perfil convexo. Al realizarse  la exploración clínica presenta apiñamiento dental superior e inferior, SMH 5 mm, clase I molar bilateral así como anomalía de forma en el OD 21. A la exploración radiográfica se observa OD 21 incluido así como la presencia de un diente supernumerario “mesiodens”. Los objetivos de tratamiento que se plantearon fueron lograr SMV Y SMH adecuadas, Clase I caninas y molares, e incluir al arco OD 21.

Tratamiento: Colocación de aparatología fija Roth sloth 0.22 con la finalidad de alinear y nivelar, conformar arcadas así como extracción de mesiodens y colocación de botón en OD 21 para tracción ortodóntica e inclusión al arco.

Resultados: Se logró una oclusión estable con inclusión al arco del OD. 21 así como SMH y SMV adecuadas con guía anterior y guías caninas.

Conclusiones: El mesiodens es el diente supernumerario más frecuente en la población, este genera problemas funcionales y estéticos. Debido al diagnóstico adecuado se pudo diseñar un tratamiento exitoso logrando resultados estables y exitosos aumentando la autoestima y la calidad de vida de la paciente.

MESIODENS

Referencias:

  • Belliski, J., Bianchi, M. S., Perdomo Sturniolo, I. L., Bavaro, S., Tauil, R., Lancon, C. A., … & Meroni, J. (2017). Mesiodens. In II Jornadas de Actualización en Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI-PPS)(La Plata, 2017).
  • Solares R. Romero MI. Supernumerary premolars: a literatura review. Pediatr Dent. 2004, 26: 450-458.
  • Jiménez Rodríguez, Y., Coca Granado, R. M., & Durán Morales, D. (2017). Dientes supernumerarios y retención múltiple. Revisión de la literatura y presentación de un paciente. Acta Médica del Centro11(2), 58-63.
  • Gavilanez Ledesma, M. A. (2018). Ventajas y desventajas de exodoncia quirúrgica de dientes supernumerarios (mesiodens), en paciente de 9 años(Bachelor’s thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad piloto de Odontología).
  • Bayrak S, Dalci K, Sari S. Case report: Evaluation of supernumerary teeth with computerized tomography. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Radiol Endod. 2005; 100(4): e 65-69.
  • Kahnberg K. Immediate implant placement in fresh extraction sockets: A clinical report. Int J Oral Maxillofac Implants. 2009; 24: 282-288