Inicio > Endocrinología y Nutrición > Intervención educativa sobre el manejo dietético en los lactantes con enfermedades diarreicas agudas > Página 5

Intervención educativa sobre el manejo dietético en los lactantes con enfermedades diarreicas agudas

observó que el mayor número de las madres de los lactantes eran adolescentes y el nivel ocupacional más elevado fue el de las ama de casas.

  • Las madres de los lactantes poseían conocimientos ínfimos para el manejo dietético y para dar seguimiento a esta enfermedad, con la aplicación de la intervención educativa se incrementaron sus conocimientos y se logró mejorar el estado nutricional en corto tiempo.
  • Se verificó la importancia de desarrollar acciones de educación para la salud sobre el manejo higiénico dietético por profesionales de los consultorios Médicos de Familia desde la gestación para disminuir las enfermedades diarreicas agudas en los lactantes y lograr un estado nutricional adecuado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Cáceres DC, Estrada E, De Antonio R, Peláez D. La enfermedad diarreica aguda: un reto para la salud pública en Colombia. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2005 [citado 2013 Abr 25]; 17(1):6-14. Disponible en:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892005000100002&lng=en. doi: 10.1590/S1020-49892005000100002.
  2. Del Toro Z MA, Ortiz R J, Álvarez G M. Rehidratación en lactantes con diarrea. Rev Ciencias Med Hab [Internet]. 2002 [citado 2013 Abr 25]; 8(2). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol8_2_02/hab06202.htm
  3. Riverón C RL. Diarreas agudas y persistentes. En: Pediatría. La Habana: Ecimed; 2006.p. 479-80.
  4. Carlos U S, Carrera A D, Castro C K, Castro F C, Castañeda R P. Características clinicas y epidemiológicas de pacientes menores de 5 años con diarrea aguda infecciosa y coprocultivo positivo a enteropatógenos bacterianos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, en los años 2007-2008. [Tesis]. Lima 2009 Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/
  5. Cermeño J R, Hernández de C I, Camaripano M, Medina N, Guevara A, Hernández R C. Etiología de diarrea aguda en niños menores de 5 años Ciudad Bolívar, Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [Internet]. 2008 Jun [citado 2013 Abr 25]; 28(1):55-60. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562008000100011&lng=es.
  6. Granado D. Enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años. FCM [Tesis Internet]. 2007 Enr [citado 2013 Abr 25.Disponibleen: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol6_2_00/hab030200.htm
  7. del Toro Z MA, Carlos B J. Terapia de rehidratación en lactantes con diarrea. Rev ciencias med hab [revista en la Internet]. 2000 [citado 2013 Abr 25]; 6(2).Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol6_2_00/hab030200.htm
  8. Freijoso S E, Cires P ME, Silva H L, Delgado M I, Riverón C R, Ramírez M. Guía para la práctica clínica de las enfermedades diarreicas agudas Rev cuba med gen integr [Internet]. 2003 jul-ago. [citado 2013 Abr 25]; 19(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol19_4_03/mgi09403.htm
  9. Valdés M S, Gómez V A. Nutrición y dietética. En: Temas de pediatría. La Habana: Ecimed; 2009 .p. 41-50.
  10. Báez M JM. Nutrición y dietética. En: Temas de Pediatría. La Habana: Ecimed; 2011. p.51-63.
  11. Valdés M S, Gómez V A. Sistema digestivo. En: Temas de pediatría. La Habana: Ecimed; 2009 .p. 164-77.
  12. Amador G M, Martínez G A, Cobas S M, Hermelo T M. Evaluación del estado de nutrición. En: Pediatría. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006: p.210-20.
  13. Díaz A, Ramírez C V, González M A, Pupo P L, Monterrey G P. Desbalance energético proteico en lactantes durante el primer año de vida. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2004 Jun [citado 2013 Abr 25]; 76(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312004000200001&lng=es
  14. Rivera M JF. Manejo integral del niño con diarrea crónica. Rev peru pediatr [Internet]. 2008 jul.-sept [citado 2013 Abr 25]; 61(3):170-175:Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rpp/anteriores.htm
  15. Duany M OJ, Mejías S Y, Collot G JJ. Diarrea: brote en menores de 5 años. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2008 Dic [citado 2013 Abr 24] ; 46(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032008000300005&lng=es
  16. Díaz T O, Soler Q ML, Ramos R AO, González M L. Aspectos epidemiológicos relacionados con el tipo de lactancia durante el primer año de vida. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 Ago [citado 2013 Abr 25]; 17(4): 336-343. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000400005&lng=es.
  17. Padilla G OB, Hernández C A. Temas de Enfermería pediátrica. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008. p. 20-8
  18. Coronel C C. Problemas identificados en el manejo de la enfermedad diarreica aguda. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2000 Ago [citado 2013 Abr 25]; 16(4):340-345. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000400005&lng=es.
  19. Díaz C JA, Díaz C M. Influencia de la educación sanitaria para la prevención de las diarreas agudas en niños. Mediciego [Internet] 2008 sept [citado 2013 Abr 25]; 14(supl.2), Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol14_supl2_08/articulos/a2_v14_supl208.htm
  20. UNICEF, OMS. Nutrición y alimentación del niño, en los primeros 6 años de vida [Internet]. Washington: OPS/OMS [citado 2013 Abr 25]; CESNI, Fundación Cavendes; Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
  21. Delgado MF, Hernán Sierra C, Calvache JA, Sales I, Agredo F. Conocimientos maternos sobre signos de peligro en diarrea aguda en el marco de la estrategia AIEPI. Rev Colomb Méd. [Internet]. 2006[citado 2013 Abr 25]; 37(4) Disponible en:

http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol37No4/pdf/v37n4a06.pdf

22. Riverón C RL, Mena M VR, González F MA. Morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales (001-009). Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2000 [citado 2013 Abr 25]; 72(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol72_2_00/ped02200.htm