Inicio > Enfermería > Diseño de un manual organizativo de las funciones de Enfermería en el programa de salud mental > Página 3

Diseño de un manual organizativo de las funciones de Enfermería en el programa de salud mental

concepciones teóricas para Enfermería del siglo XX. Nace de la necesidad de proporcionar a la profesión un estatuto disciplinar, de donde surge a su vez la necesidad de producir cuidados específicos según la demanda de los usuarios, de esta forma se originan las enfermeras de cuidado a los enfermos mentales, con el objetivo de generar bienestar emocional a los usuarios, desarrollando estrategias para lograr armonía en el grupo, estos cuidados se orientaron hacia culturas más antiguas como lo son las técnicas del Tíbet, la cual según la cultura china da energía los individuos deprimidos, la meditación, técnica del silencio la cual puede disminuir la ansiedad; podemos afirmar entonces que la historia de la Enfermería en salud mental se desarrollaba en hospitales mentales, para estos momentos algunos líderes de Enfermería estaban comenzando a reconocer que las responsabilidades y roles de la enfermera de salud mental eran diferentes a la de los enfermos físicos, algunas enfermeras comenzaron a notar la importancia de la interacción, la aceptación y el respeto por otros seres humanos. Fue entonces cuando en Julio de 1946, en congreso, se aprobó la Ley Nacional de Salud Mental en EEUU con programas de formación y servicios en la comunidad, es decir el tratamiento del paciente en su comunidad, por razones de calidad y resultados de los costes, la educación del paciente y de la familia reflejan la nueva filosofía de Enfermería en salud mental basado en un modelo de promoción de la salud mental y la prevención de enfermedades.

Este modelo propone responsabilidad del rol profesional, defensa, formación de políticas públicas, participación en organizaciones profesionales y actividades de la comunidad, todas estas actividades de Enfermería se construyen alrededor del concepto de promoción de salud mental y de programas de actualización preventiva.

Manual Organizativo

Los manuales son documentos que permiten conocer el funcionamiento interno de la organización de igual manera, contienen la descripción de actividades que deben seguirse en la ejecución de funciones, por tanto, ofrecen orientación y directrices uniformes para los trabajadores sirviendo como marco de referencia para la comunicación constituyéndose en instrumentos indispensables para el funcionamiento de la institución dejando claro que, la utilidad de los manuales administrativos radica en la veracidad de la información que contienen, por lo que se hace necesario mantenerlos permanentemente actualizados por medio de revisión periódica; los mismos se conforman por pasos señalados según parámetros administrativos partiendo de la identificación

Descripción de cargos de Enfermería en salud mental

Las estructuras organizativas deben proporcionar con efectividad un sistema de trabajo, una red de comunicaciones y así mismo, una identidad propia a las personas y a la organización en la que trabajan; tomando en cuenta todas estas previsiones aumentarán el grado de satisfacción global. Del mismo modo toda organización debe tener unas líneas jerárquicas claras que vayan desde el ejecutivo con máxima autoridad hasta el trabajador sin ningún tipo de mando y con responsabilidades mínimas. Debe coexistir así mismo una unidad de mando y cada trabajador debe estar bajo la dirección de un solo superior. Cada empleado debe saber a quien dar cuentas del resultado de su trabajo y su responsabilidad y autoridad debe estar definida muy claramente y por escrito, disminuyendo posibles ambigüedades, puesto que los conflictos en la jerarquía aparecen cuando existe una falta de entendimiento sobre las tareas y funciones de otras personas y cuando no están claras sus responsabilidades personales, morales y de autoridad.

Una característica intelectual importante en la enfermera (o) de salud mental son las señales que indican la necesidad de generar cambios, otra es la capacidad de resolver problemas, en consecuencia, es de vital importancia poseer una mente analítica.

Materiales y métodos

Se trata del diseño de un manual organizativo de las funciones de Enfermería en el Programa de Salud Mental, se corresponde a una investigación según las técnicas de obtención de datos de tipo proyectivo, enmarcada dentro de una modalidad de proyecto factible, Es por ello que el diseño metodológico asumido para la presente investigación es de tipo Descriptivo – Documental – De Campo. Tomando en cuenta que se identifican necesidades y se define el evento a modificar.

La población estudiada estuvo conformada por 10 profesionales de Enfermería que laboran en el Programa de Salud Mental.

Para la recolección de la información requerida por la investigación planteada fue construido un cuestionario tipo dicotómico, con dos alternativas de respuesta SI – NO, el mismo presenta preguntas estructuradas, siendo su aplicación de carácter individual, tratando en lo posible de garantizar la veracidad y confidencialidad de las respuestas por parte de los elementos muéstrales. El cuestionario estuvo estructurado en dos partes: la primera parte con cuatro criterios relacionado con los Datos Sociolaborales de los elementos muéstrales que participaron en el estudio, en cuanto a nivel académico, cargo que ocupa, años de experiencia. La segunda parte se conformó por 34 Ítems, agrupados según las competencias de Enfermería donde se midió el cumplimiento de las funciones organizativas por parte del personal de Enfermería en el Programa de Salud Mental.

Análisis y discusión de los datos

Tabla 1. Distribución porcentual sobre el cumplimiento de funciones administrativas por parte de las enfermeras que laboran en el Programa de Salud Mental.

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS SI NO
FR % FR %
Plan de trabajo 10 100% 0 0%
Informe de actividades 10 100% 0 0%
Estadísticas mensuales 10 100% 0 0%
Normas 10 100% 0 0%
Informa actividades 08 80% 2 2%
Supervisa 07 70% 3 3%
Asiste a juntas 08 80% 2 2%
Distribuye funciones 08 80% 2 2%
Motiva al personal 10 100% 0 0%
Verifica recurso material 10 100% 0 0%
Diseño de un manual 10 100% 0 0%
Mejoramiento de funciones 10 100% 0 0%

Fuente: Instrumento aplicado.