
Figura 1. Distribución porcentual sobre el cumplimiento de funciones administrativas por parte de las enfermeras que laboran en el Programa de Salud Mental.
Fuente: Instrumento aplicado.
En la tabla y figura 1 se presentan los resultados del análisis de datos relativos al cumplimiento de funciones de la enfermera que labora en el Programa de Salud Mental en la competencia de gerenciar, en el mismo se puede observar que el 90% del total de los encuestados, evidencia el cumplimiento de las funciones en esta competencia.
Tabla 2. Distribución porcentual sobre el cumplimiento de funciones asistenciales por parte de las enfermeras que laboran en el Programa de Salud Mental.
FUNCIONES ASISTENCIALES | SI | NO | ||
FR | % | FR | % | |
Entrevista de Enfermería | 10 | 100% | 0 | 0% |
Administra tratamiento psicotrópico | 10 | 100% | 0 | 0% |
Identifica necesidades | 09 | 90% | 1 | 10% |
Atiende a los usuarios en preclínica | 10 | 100% | 0 | 0% |
Atiende a los usuarios en clínica | 10 | 100% | 0 | 0% |
Atiende a los usuarios en post-clínica | 10 | 100% | 0 | 0% |
Toma de decisiones | 09 | 90% | 1 | 10% |
Ambiente de bienestar | 09 | 90% | 1 | 10% |
Refuerza los cuidados | 09 | 90% | 1 | 10% |
Visita domiciliaria | 10 | 100% | 0 | 0% |
Revisar historia | 07 | 70% | 3 | 30% |
Prevención | 07 | 70% | 3 | 30% |
Fuente: Instrumento aplicado.
Figura 2. Distribución porcentual sobre el cumplimiento de funciones asistenciales por parte de las enfermeras que laboran en el Programa de Salud Mental.

Fuente: Instrumento aplicado.
En la tabla y figura 2 se presentan los resultados del porcentaje de funciones asistenciales cumplidas por Enfermería en el Programa de Salud Mental, en el mismo se evidencia que el 90% de los elementos muestrales responden afirmativamente al cumplimiento de esta función y el 10% restante no cumple con ellas; arrojando un cumplimiento apropiado con esta competencia.
Tabla 3. Distribución porcentual sobre el cumplimiento de funciones docentes por parte de las enfermeras que laboran en el Programa de Salud Mental.
FUNCIONES DOCENTES | SI | NO | ||
FR | % | FR | % | |
Elabora carteleras | 09 | 90% | 1 | 10% |
Elabora material divulgativo | 06 | 60% | 4 | 40% |
Realiza sesiones educativas | 09 | 90% | 1 | 10% |
Fuente: Instrumento aplicado.
Figura 3. Distribución porcentual sobre el cumplimiento de funciones docentes por parte de las enfermeras que laboran en el Programa de Salud Mental.

Fuente: Instrumento aplicado.
La tabla y figura anterior muestran los resultados del análisis de las respuestas dadas por los elementos muéstrales en la competencia de docencia, revelando que las mismas se cumplen en un 75% y un 25% demuestra no cumplirlas, siendo esta una de las funciones principales que debe desarrollar la enfermera de salud mental.
Tabla 4. Distribución porcentual sobre el cumplimiento de funciones de investigación por parte de las enfermeras que laboran en el Programa de Salud Mental.
FUNCIONES DE INVESTIGACIÓN | SI | NO | ||
FR | % | FR | % | |
Discusión de caso clínico | 05 | 50% | 5 | 50% |
Investigación sobre patologías | 05 | 50% | 5 | 50% |
Asiste a talleres | 10 | 100% | 0 | 0% |
Organiza talleres | 06 | 60% | 4 | 40% |
Talleres educativos a otros profesionales | 06 | 60% | 4 | 40% |
Fuente: Instrumento aplicado
Figura 4. Distribución porcentual sobre el cumplimiento de funciones de investigación por parte de las enfermeras que laboran en el Programa de Salud Mental.

Fuente: Instrumento aplicado.
Los datos que se observan en el tabla y figura 4 expresan que el 65% de los elementos muéstrales cumplen con la función investigar la cual es una de las competencias de Enfermería, quedando un 35% de respuestas negativas para el cumplimiento de las mismas.
Conclusiones
En virtud de los resultados revelados sobre la base de los objetivos de la investigación se enuncian las siguientes conclusiones ajustables a la población en estudio.