por la importancia que reviste esta en la Estomatología nos hemos propuesto realizar una investigación acerca del uso de la misma y su aceptación por parte de los profesionales de esta rama como una alternativa de la terapéutica de la salud bucal ante múltiples afecciones estomatológicas, así como establecer los métodos más empleados con el propósito de trazarnos estrategias que solucionen las dificultades encontradas en el nivel de conocimiento acerca del uso de la Medicina Natural Tradicional (MNT) por los Estomatólogos (Básicos y Especialistas) en las clínicas estomatológicas del Municipio Arroyo Naranjo, La Habana.
Nos preguntamos entonces ¿se utiliza la M.N.T. lo suficiente y/o adecuadamente como alternativa terapéutica en la práctica de salud estomatológica?
Podríamos plantearnos como hipótesis: la utilización de la Medicina Natural Tradicional en nuestro municipio es insuficiente aún cuando existe el conocimiento de la misma.
Métodos:
Tipo de estudio: observacional, descriptivo, de corte transversal.
Universo: constituido por todos los estomatólogos en servicio que brindan atención en las clínicas estomatológicas del Municipio Arroyo Naranjo, (77 en total), incluyendo especialistas de Ortodoncia, Periodoncia y Prótesis.
Muestra: Se trabajará con el universo. Utilizando como criterio de inclusión: Todos los estomatólogos físicamente en activo del municipio donde se realizará el estudio que estén dispuestos a participar, y de exclusión: los que no deseen participar y que por alguna razón previamente informada y justificada no pudiesen colaborar con la misma, se tomara como
Criterio de salida: estomatólogo fallecido durante la investigación y/o desee abandonar la misma.
Las variables utilizadas fueron del tipo cualitativa ordinal, cualitativa nominal politómica y cuantitativa discreta.
Utilización de Técnicas, Estomatólogos según Años Graduados, Capacitación, Uso según Urgencias Estomatológicas, Limitantes.
Técnicas y procedimientos: Revisión Bibliográfica, y consultas de proyectos de investigación revisados y actualizados sobre el tema de la Medicina Natural Tradicional (MNT) aplicada en las diferentes afecciones estomatológicas, Se aplicó una encuesta elaborada al efecto y la técnica cualitativa de grupo focal a estomatólogos para identificar las principales limitantes en las prácticas de la Medicina Natural Tradicional (MNT), Se elaboró una Base de Datos con el propósito de procesar toda la información obtenida a partir de las encuestas realizadas. Para el análisis estadístico de los datos se calcularon medidas de resumen para datos cualitativos (números absolutos y porcentajes), La información se resumió en gráficos y tablas. Ética: se pidió autorización a la Dirección Municipal de Salud de las clínicas estomatológicas y policlínicos con servicio de estomatología en Arroyo Naranjo, Se recogió de manera escrita el consentimiento informado.
Resultados:
Podemos observar cómo se comporta la utilización de la Medicina Natural Tradicional (MNT) definida por las técnicas más conocidas de empleo en nuestro medio, donde alcanza según resultados el mayor uso y/o indicación la técnica de fitoterapia y corresponde con el 100% y total de los encuestados. También estos afirmaron utilizar otras de las técnicas con relativa frecuencia, lo cual corresponde con el hecho de que se encuentra incluida la Medicina Natural Tradicional (MNT) en los programas de estudio lo que conlleva a la existencia de conocimiento.
El porciento más representativo, para los que la utilizan según años de experiencia, identifico a los de 1 a 5 años laborando, para un 41,55% del total, pudiendo atribuirse esto a la tendencia actual hacia el incremento de estas técnicas en los programas durante la formación de nuestros profesionales, sin embargo, también se encontró que a medida que se incrementa la experiencia laboral puede existir cierto grado de desmotivación, la capacitación del personal destinado a utilizarla, obtuvo mayor presencia en la formación de pre-grado representada por el 100% los conocimientos básicos, también existe una correspondencia entre el proporcionado por curso diplomado y maestría, la fitoterapia, predomina como técnica más empleada y corresponde con las urgencias de mayor frecuencia, se consideraron limitantes expuestas, la preferencia por los medicamentos convencionales siendo del 77,92%, y la no disponibilidad de medicamentos y falta de condiciones en las consultas estomatológicas.
Tabla: 1. Distribución de estomatólogos según utilización de la MNT.
Arroyo Naranjo 2010-2011
Técnicas de Medicina Natural Tradicional (MNT) – Total Estomatólogos: Número – %
Fitoterapia – 77 – 100%
Apiterapia – 15 – 19,5%
Acupuntura y Técnicas afines – 20 – 26%
Homeopatía – 10 – 13%
Relajación. – 20 – 26%
Ozonoterapia – 24 – 31,2%
Terapia Floral – 5 – 6,5%
Laserterapia – 12 – 15,6%
Tabla 2. Distribución de estomatólogos según años de experiencia y uso de la Medicina Natural Tradicional (MNT). Arroyo Naranjo 2010-2011
Años de Graduados – Estomatólogos: Número – %
De 1 a 5 – 32 – 41,55%
De 6 a 10 – 15 – 19,48%
Más de 10 – 30 – 39%
Total – 77 – 100%
Gráfico: 3 Distribución de estomatólogos según tipo de capacitación en Medicina Natural Tradicional (MNT). Arroyo Naranjo 2010-2011
