Bedoya, G. (2010). Revisión de las normas de bioseguridad en la atención odontológica, con un enfoque en VIH/SIDA Univ. Odontol. 2010 Ene-Jun; 29(62): 45-51. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/universitasodontologica consultado: 07/04/2013.
Bajaña, L. y Álvarez, H. (2010). APLICACIÓN DE MEDIDA DE BIOSEGURIDAD EN EL ÁREA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, DE LA CIUDAD DE QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS, EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2009. Disponible en: http://es.w ikipedia.org/wiki/Bioseguridad Hospitalaria consultado: 07/04/2013.
Bearchle y Earle. (2007) La Validez. Disponible en: www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/validacion-confiabilidad.html consultado: 06/04/2013
Catalán M, Vidella J, Castellà M, Castells C, Losada N, Lluís. (2010). JImplantación de material de bioseguridad prevención de accidentes biológicos Revista ROL de Enfermería, (ISSN 0210-5020), Vol. 33, Nº. 4, 2010, págs. 50-54. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3182246 consultado: 06/04/2013
Cely. G (2009) Bioseguridad clave bioética en la gestión del riesgo biotecnológico Revista Latinoamericana de Bioética, ISSN-e 1657-4702, Vol. 9, (Nº. 2), 2009. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3651646 consultado: 06/420/13.
Cortés, J. (2010). LA RESILIENCIA: UNA MIRADA DESDE LA ENFERMERÍA Cienc. enferm.v.16 (n.3) Concepción dic. 2010 Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532010000300004 consultado: 07/04/2013
Cisneros, F. (1997). PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA (PAE) Disponible en: http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/ProcesoDeAtencionDeEnfermeria-PAE.pdf consultado: 07/04/2013.
Correa, V. Jiménez. Legarde, R. Latuff, O. Y Marchena. (2012). Ética, bioética, e introducción a las leyes. Disponible en: http://es.slideshare.net/SEZYM/etica-moral-bioeticarevisado consultado: 08/04/2013.
Cataño, J. (2010). Colonización de las cortinas de los hospitales con patógenos intrahospitalarios Print versión, (ISSN 0123-9392) Infect. vol.14 (no.2) Bogotá Apr. /June 2010. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012393922010000200007&script=sci_arttext&tlng=en consultado: 07/04/2013.
Duque, M. (2008). Proceso de atención de enferme Coordinadora REURG 2008 – 1ria. Disponible en: http://www.usem.es/web/documents/internos/06032008484414~1204811088015.pdf consultado: 08/04/2013
Danhke (citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2003) Investigación de Carácter Descriptivo. Disponible en: www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8917/Capituli_IIIMarco_Metodologico.pdf?sequence=7 consultado: 06/04/2013
Fuentes, F. (2006). La moral, la ética y la bioética como limitantes sociales a la protección de las invenciones por la vía versión impresa, (ISSN 1315-6268) de las patentes Frónesis V.13 (n.3) Caracas dic. 2006. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131562682006000300002&script=sci_arttext consultado: 07/4/2013.
Guillem, M. (1999). Teorías aplicables al proceso de atención de Enfermería en Educación Superior. Rev. Cubana Enfermer v.15 (n.1) Ciudad de la Habana ene.-abr. 1999. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403191999000100002&script=sci_arttext. Consultado: 07/04/2013
Garcias, A; Parde, G. (2006) CIRUGIA. Editorial, Ciencias médicas. Tomo I. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/PDFs/Coleccion_cirugia/cirugia_tomoi/cirugiatomoi_completo.pdf#page=182 consultado: 09/04/2013
Huerta, D; Flores, L; Valenzuela, M. (2010). Revisión del programa de auto-seguridad y corresponsabilidad del paciente “Juntos por tu salud” en el Hospital Central Militar, Vol.15, (número 2), abril-junio, 2010. Disponible en: Revista CONAMED consultado: 05/04/2013.
Hernández, D. (2010). Revisión del programa de auto-seguridad y corresponsabilidad del paciente “Juntos por tu salud” en el Hospital Central Militar, Vol.15,( número 2), abril-junio, 2010 Pagina 69 Disponible Revista CONAMED, consultado: 07/04/2013.
Kerlinger. (1979) La Investigación No Experimental. Disponible en: www.es.slideshare.net/conejo920/disco-de-investigacion-no-experimental consultado: 06/04/2013
Lozada, M Rodríguez, G Tovar, Y. (2.009). Medidas para la prevención de riesgos biológicos que aplica el personal de Enfermería que labora en la unidad de emergencia del hospital “Dr. Raúl Leoni Otero”, San Félix, Estado Bolívar Disponible en: http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/1147/1/TESIS%20ESPECIAL%20DE%20GRADO%20DE%20MERIDA.pdf consultado: 06/04/2013
López. D, Hernández. M, Saldivar. T, Sotolongo.T, Valdez. D, (2007). Infección de la herida quirúrgica. Aspectos epidemiológicos versión On-line (ISSN 1561-3046) Rev. Cub. Med. Mil v.36 (n.2) Ciudad de la Habana Abr-jun 2007. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S013865572007000200008&script=sci_arttext&tlng=en consultado: 07/04/2013.
López y Hurtado (1998) Población y Muestra. Disponible en: www.unerg.edu.ve/indexphp?option=com_docman&task consultado: 06/04/2013.
Merino de la Hoz F, Durá M, Rodríguez E, González S, Mariano L López, (2010). Abajas C, Horra I Conocimiento y cumplimiento de las medidas de bioseguridad y accidentes biológicos de los estudiantes de Enfermería en las prácticas clínicas (2010 Enfermería clínica, (ISSN 1130-8621), Vol. 20, Nº. 3, 2010 , págs. 179-185
Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3274365 consultado 06/04/2013
Martín Y, Campanario R, Ortega, A. (2009). Riesgos laborales en urgencias del Hospital General Universitario Virgen del Rocío Puesta al día en urgencias, emergencias y catástrofes, (ISSN 1576-0316), Vol.9 (Nº.1),2009 , págs. 10-14 Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2992611 consultado: 07/04/2013.
Madrid PJ, Luna E, Romero M, Salas MJ, Madrid, M. (2011). Percepción y utilización de un plan de seguridad corporativa por el colectivo enfermero de un área de salud, (ISSN 186-192); (Numero 1), 2011 Pagina 13. Disponible: revista noviembre: Maquetación 1 16/11/2011 6:27. Consultado: 07/04/2013.
Moura JKS, Silva AMP, Santos RAA et al, (2012) Percepción de los Enfermeros Sobre la Bioseguridad en el Hospital; (ISSN 2175-5361) R. pesq.: cuid. Fundam. Online 2012. Jan. /mar. 4(1):2705-13 consultado: 07/04/2013.
Martha, R. (2009) Riesgo de Biológicos en Instituciones de Salud. Disponible en: www.mednet.cl/link.