Inicio > Enfermería > Propuesta de mejora de calidad en atención de Enfermería a niños con cáncer. Instituto de Oncología y Radiobiología > Página 8

Propuesta de mejora de calidad en atención de Enfermería a niños con cáncer. Instituto de Oncología y Radiobiología

intrahospitalarias con el estricto cumplimiento del reglamento hospitalario, tomando como punto de partida el control y evaluación de métodos de higiene y limpieza, para poder minimizar en un primer orden, la indisponibilidad de servicios del departamento de microbiología con la implementación de estrategia reorganizativa-funcional-estructural del departamento, con apoyo del empleo de material estéril desechable y no desechable, con medios para su correcto almacenamiento, haciendo uso de la política específica de desinfección y normas de aislamiento en el servicio, con la disponibilidad del cuadro básico de medicamentos para el tratamiento profiláctico de las infecciones intrahospitalarias y otras afecciones del niños con cáncer, justificadas por un entorno agresivo y en segundo orden mitigar los efectos del acumulo de alimentos sólidos por enfermos y acompañantes, con el uso de los servicios de los comités existentes en la institución y el apoyo de la jefatura con licenciados en Enfermería del servicio, integrantes en estos comités, basado en las normas ISO-9000 con el manual y registro de higiene y limpieza del servicio, integrados en la posición, voluntad y decisión política del servicio a lograr la excelencia lo que contribuirá a incrementar la satisfacción de los clientes.

5. Propuesta de intervención estratégica para mejorar la calidad de atención de Enfermería en el servicio de oncología pediátrica, del Instituto de Oncología y Radiobiología.

Esta propuesta de intervención estratégica conducente a mejorar la calidad de la atención de Enfermería que se oferta a niños cubanos portadores de enfermedades oncológicas, y más que, permitirá facilitar y mejorar el trabajo de enfermeros en el propio servicio, acorde con los objetivos del Sistema Nacional de Salud.

TITULO:

Propuesta de mejora de calidad en atención de Enfermería a niños con cáncer. Instituto de Oncología y Radiobiología. 2008-2011

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Mejorar la calidad de atención a niños enfermos de cáncer en el servicio de oncología pediátrica en un 75%.

Objetivos Específicos:

  1. Mejorar el control y evaluación de las infecciones intrahospitalarias sufridas por los niños con cáncer en 80%.
  2. Mejorar el nivel de conocimientos oncoespecífico del personal de Enfermería en el servicio de oncología pediátrica en 80%.
  3. Incrementar la satisfacción de los niños enfermos de cáncer y sus acompañantes con la atención recibida en los servicios de salud en oncología pediátrica en 85%.

PARA EL OBJETIVO 1:

Resultados esperados:

  1. Existencia de criterios evaluativos para mejorar el control y evaluación de las infecciones intrahospitalarias sufridas por los niños con cáncer en 80%.

Actividades:

  1. Realizar talleres sobre control y criterios evaluativos relacionados con las infecciones intrahospitalarias sufridas por los niños con cáncer, a los trabajadores del servicio de oncología pediátrica.

1.1           Seleccionar los temas que serán impartidos en los talleres según las necesidades de aprendizaje.

1.2 Seleccionar el personal encargado de impartir los talleres:

  • Profesores categorizados.
  • Máster.

2. Establecer criterios, indicadores y estándares para evaluar las infecciones intrahospitalarias sufridas por los niños con cáncer.

2.1 Criterios de expertos.

2.2 Análisis con los profesionales del área.

2.3 Revisar las actividades de evaluación y control establecidas por los programas.

2.4 Análisis con los profesionales del servicio.

2.5 Revisión de la carpeta Metodológica.

3.             Realizar análisis mensual por parte de la jefatura y profesores del servicio, en la evaluación de los registros de infecciones intrahospitalarias, aplicando los criterios validados en esta investigación.

3.1. Evaluar el cumplimiento de los controles programados al niño con cáncer.

Recursos Críticos:

  • Retroproyector.

Responsables:

  • Jefatura del servicio.
  • Docentes del servicio.

Cronograma:

4to trimestre de 2012.

2do trimestre de 2013.

2do trimestre de 2014.

3er trimestre de 2014.

Contingencias:

Reuniones.

Otras actividades administrativas.

Otras actividades docentes.

La lucha antivectorial contra El mosquito Aedes Aegipty.

Plan de contingencia:

  • Coordinar con la vicedirección de Enfermería del centro para no interferir las actividades programadas.
  •  Realizar reajustes en los horarios docentes en horarios estratégicos que no interfieran con el cumplimiento de otras actividades.

Criterios evaluativos:

  • % de talleres impartidos.
  • % de asistentes.
  • % de participantes con evaluación de aceptable y no aceptable.
  • % de enfermeras evaluadas de bien, regular y mal.
  • % de revisiones realizadas.
  • % de análisis de registros revisados correctamente.
  • % de cumplimiento de controles programados.

PARA EL OBJETIVO 2:

Resultados esperados:

1.             Capacitar al 90% de las enfermeras en la atención integral a niños enfermos de cáncer.

Actividades: