
Figura 4.- TC de órbita sin contraste demostrando lesión coroidea, de mayor densidad que el vítreo. Corte Sagital.

Figura 5.- Ecografía doppler ocular observándose melanoma coroideo

Figura 6. Reconstrucción Multiplanar de melanoma Coroideo
Discusión: el melanoma coroideo suele cursar en forma asintomática durante largo tiempo, presentarse con disminución de la agudeza visual, defectos en el campo visual, fotopsia, por acción directa del tumor o secundario al desprendimiento de la retina. (4,5).
Rara vez puede manifestarse con signos predominantemente inflamatorios, como endoftalmitis, epiescleritis e iridociclitis, por lo que su diagnóstico precoz toma una gran relevancia para el pronóstico del paciente. (2,6) Siendo la resonancia magnética nuclear (RNM) el método diagnóstico más sensible y especifico para su detección temprana con sus diagnósticos diferenciales, determinando así claramente su extensión para mejor orientación en la conducta operatoria. (6)
Referencias Bibliográficas:
1. – Pedrosa C. 2008. Diagnóstico por Imágenes en Neurorradiología. Marbán. Madrid 1999: 775-85.
2.- Grossman y Yousen. Neurorradiología. Marban. New York. 2007; 465-69
3.- Byrne S, Green R. I ntraocular Tumors, in: Ultrasound of the
eye and orbit. St.Louis, Ed. Mosby. 1992; 677-680.
4-.Enochs SW, Petherick P, Bogdanova A, Mohr V, Weissleder R. Paramagnetc metal scavenging by melanin: MR iamging. Radiology 1997; 204: 417-23
5.- Mafee MF, Peyman GA, Peace JH, Cohen SB, Mitchell, MN-MRI in the evaluation and differentiation of uveal melanoma. Opthalmology 1987; 94: 341-348
6.- Ferry AP. Lesions mistake for malignant melanoma of de posterior uvea: a clinico phatologic analysis of 100 cases with ophthalmoscopically visible lesions. Arch Ophthalmology 1964: 72; 463-9.