Laboratorio: HB: 7.8 g/dl; WBC: 8.2 X10”3; CEA: 0.8 ng/ml; Antígeno prostático: T:5.9. TC abdomino-pélvica con traste oral y E.V reporta lesión ocupante de espacio (LOE) mixta con componente quístico en región recto sigmoidea, tipo absceso vs divertículo infectado.

Figura 2: TC abdomino-pélvica: LOE mixto con componente quístico en región recto sigmoideo.
Es llevado a mesa operatoria 20/3/12 donde se realiza cirugía abdomino-perineal de Miles

Figura 3: Tumor de recto


Figura 4: Pieza quirúrgica
Se envía la pieza quirúrgica para anatomía patológica que concluye melanoma de recto. Se corrobora diagnóstico con inmuno-histoquímica.
El paciente fallece a los 4 meses posteriores a intervención quirúrgica.

Figura 5: Inmunohistoquímica: Melanoma ano-rectal
DISCUSIÓN
El melanoma de recto representa menos del 1% de las neoplasias malignas de esta región y el 1% de todos los melanomas. Las edades extremas descritas son entre 23 a 96 años con un promedio de 64 años, situación que coincide con nuestro caso; el 72.7% de los casos presentan metástasis al momento del diagnóstico. Es una patología poco frecuente por lo que o se piensa de entrada en ella. El anatomopatólogo debe tener la suficiente experiencia para llegar al diagnóstico acertado pues como se vio en el caso clínico, la muestra para biopsia tomada por colonoscopia concluyo tumor indiferenciado de patrón sarcomatoide. (Carcinoma sarcomatoide Vs sarcoma indiferenciado) y es posteriormente con la pieza quirúrgica que se diagnostica al microscopio el melanoma de recto, confirmándose con la inmunohistoquímica. La supervivencia global a cinco años es de 0 al 17%, falleciendo este paciente a los 4 meses.
CONCLUSIONES
El melanoma rectal tiene un pronóstico desfavorable debido a la conducta agresiva de la propia enfermedad, es un padecimiento poco frecuente del cual aún se tiene escasa experiencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Quan SH, Deddish MR. Noncutaneous melanoma. Malignant melanoma of the anorectum. CA Cancer J Clin 1966; 16: 111-4.
Chumas JC, Lorelle CA. Melanotic adenocarcinoma of the anorectum. Am J Surg Pathol 1981; 5: 711-7.
Cooper PH, Mills ST, Allen MS Jr. Malignant melanoma of the anus: report of 12 patients and analysis of 255 additional cases.Dis Colon Rectum 1982; 25: 693-703.
Bolivar JC, Harris JW, Branch W, Sherman RT. Melanoma of the anorectal region. Surg Gynecol Obstet 1982; 154: 337-41.
Baskies AM, Sugarbaker EV, Chretien PB, Deckers PJ. Anorectal melanoma. The role of posterior pelvic exenteration. Dis Colon Rectum 1982; 25: 772-7.
Goldman S, Glimelius B, Pahlman L. Anorectal malignant melanoma in Sweden. Report of 49 patients. Dis Colon Rectum 1990; 33: 874-7.
Moozar KL, Wong CS, Couture J. Anorectal malignant melanoma: treatment with surgery or radiation therapy, or both. Can J Surg 2003; 46: 345-9.
Pessaux P, Pocard M, Elias D, Duvillard P, Avril MF, Zimmerman P, Lasser P. Surgical management of primary anorectal melanoma. Br J Surg 2004; 91: 1183-7.
Droesch JT, Flum DR, Mann GN .Wide local excision or abdominoperineal resection as the initial treatment for anorectal melanoma. Am J Surg 2005; 189: 446-9.
David AW, Perakath B. Management of anorectal melanomas: a 10-year review. Trop Gastroenterol 2007; 28: 76-8.