
Figura 3: Pacientes al alta con cicatrización total de la herida.
Bibliografía:
1. Sousa Santos ME, Medeiro CA, Hernández CM, Da Silva JC. Miasis facial asociada a carcinoma espinocelular en estado Terminal. Rev Cubana Estomatol 2005; 42(3): 6. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol42_3_05/estsu305.htm
2. Visciarelli EC, García SH, Salomón C, Jofré C, Costomagna SR. Un caso de miasis humana por Cochlimyia hominivorax asociada a pediculosis en Mendoza. Parasitol Latinoam 2003; 58(3-4):166-8.
3. Villamizar JR, Sandoval GP. Miasis ótica. Rev Otorrinolaringol 2000; 28(3): Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/otorrino/otorrino28300-miasis.htm
4. Rodríguez AJ. Manifestaciones bucales de las enfermedades parasitarias tropicales presentes en Venezuela. 2008 [citado 12 Abr 2009]: [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.odontología-online.com/versubcategoría/MedicinaEstomatologica.Estomatologica.html
5. Casas Pérez Lyane, Martín Martínez Jorge G, Noa Barrios Aime. Caso de miasis orbitaria. AMC [revista en la Internet]. 2009 Oct [citado 2013 Mayo 02] ; 13(5): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000500010&lng=es.
6. Forero EG, Cortes V JA, Villamil J LC. Ecología y epidemiología del gusano barrenador del ganado Cochlimyia Hominivorax (Coquerel, 1858). Rev Med Vet 2007; 14:37-49.
7. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Manual para el control de la mosca del gusano barrenador del Ganado. Cochlimyia hominivorax (Coquerel): guía para la identificación de las moscas del género Cochlimyia (Díptera: Calliphoridae). Vol 2. Roma: FAO; 1993
.Disponible en: http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/miasis/miasis/
8. Moissant E, García ME, Quijada J, Simões D, Marcial T. Miasis cutánea humana. Un caso clínico. Kasmera 2004; 32(1):12-5.
9.- CASTEX R M, MIGUELI N E, SUÁREZ F R. Reporte de un caso importado en Cuba de miasis cutánea causada por la larva de Dermatobia hominis y comentarios sobre la especie. Rev Cub Med Trop 1984; 36: 274-81