Inicio > Anestesiología y Reanimación > Midazolam y tramadol, complemento de la anestesia local > Página 3

Midazolam y tramadol, complemento de la anestesia local

Ver: Tablas – Midazolam y tramadol endovenosos como complemento de intervenciones quirúrgicas con anestesia local, al final del artículo

Las principales complicaciones fueron presentadas por los pacientes consumidores de drogas, taquicardia, excitación e hipertensión arterial. Los vómitos los interpretamos como efecto secundario a la administración de Tramadol, coincidiendo con los criterios de Cavodevilla y Anwari y cols, del aumento de la presencia de vómitos, en pacientes que se le administra tramadol intravenoso. El 94 % de los pacientes, no presentaron complicaciones. (4, 5,8)García Márquez señala la frecuencia de vómitos en pacientes a los que se le suministro tramadol ev (11)

P menor que 00000031. Muy significativo

TABLA 6. Analgesia final de los pacientes anestesiados con Midazolam y Tramadol. CDI Atanasio Girardot. Aragua. Venezuela. Mayo’ 11 Abril ’12.

Ver: Tablas – Midazolam y tramadol endovenosos como complemento de intervenciones quirúrgicas con anestesia local, al final del artículo

Los resultados de la analgesia, fueron evaluados de bien, en el 90% de los pacientes. En 10 pacientes, se evaluó de regular o mal, (10%), debido a la necesidad de revertir el Tramadol: en un paciente diabético, portador de Ántrax y en un anciano operado de la cabeza del humero, en todos los casos, por necesidad de lograr un rápido despertar del paciente. Autores como Guevara, Breivik y Bricker, plantean la efectividad del tramadol en el alivio del dolor postoperatorio y en procederes intervencionistas menores. (12,13,14)

Carlos Estrada (12) y Ramírez (15) obtuvieron buenos resultados analgésicos post operatorio, en pacientes operados bajo anestesia general endotraqueal y en pacientes cesareadas con espinal. Hollingshead (16) refiere iguales resultados. Castro F, encontró buenos resultados en un estudio comparativo, realizado con dos grupos, tramadol y placebo. (17), al igual que (18). Rawal N, en otro estudio comparativo. (19). Savoia, ha obtenido Buenos resultados con el uso del tramadol en el tratamiento del dolor agudo. (20)

TABLA 7. Nivel de sedación post anestésico en los pacientes anestesiados con Midazolam y Tramadol, Según Escala de Ramsay. CDI Atanasio Girardot. Aragua. Venezuela. Mayo’ 11 Abril ’12.

Ver: Tablas – Midazolam y tramadol endovenosos como complemento de intervenciones quirúrgicas con anestesia local, al final del artículo

La recuperación del nivel de sedación, se muestra en la tabla 7, donde el 66 por ciento se encontraban en el nivel 1 de sedación de la escala de Ramsay al final de la intervención y el 34% en el segundo, lo que demuestra la rápida recuperación de los mismos como pacientes ambulatorios. (2,3,7)

CONCLUSIONES

La combinación del Midazolam y el Tramadol, puede ser útil en procederes quirúrgicos menores sobre el SOMA, en anestesia combinada con local, con un mínimo de complicaciones para los pacientes y la posibilidad de revertir el efecto de ambos medicamentos con flumazenil y naloxona, una rápida recuperación del paciente ambulatorio, lo que permite el regreso a su casa y la incorporación a la vida social.

Tablas – Midazolam y tramadol endovenosos como complemento de intervenciones quirúrgicas con anestesia local

Tablas – Midazolam y tramadol endovenosos como complemento de intervenciones quirúrgicas con anestesia local

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Crews JC. Multimodal pain management strategies for office-based and ambulatory procedures. JAMA [Internet]. 2002 [citado 10 Sep 2014]; 288: [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=195155
  2. Cabo de Villa A. Anestesiología Clínica. Benzodiacepinas. La Habana: ECIMED; 2012. p. 126.
  3. García Márquez M, Carlos Miguel García Corzo CM. Primer premio Concurso Rafael Peña. XXVII Congreso Colombiano de Anestesiología. Santa Marta, Colombia: s/n; 2007.
  4. Leone F. Guía para la prescripción de opioides. s/l: Ediciones Médicas Internacionales; 2004. p. 17-38, 65-90, 91-118, 169-92, 277-92.
  5. Toquero de la Torre F. Guía de Buena Práctica Clínica en Dolor y su tratamiento. Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén. Lugar: Editorial; año.
  6. Paz Estrada C de la, Belette Alpajón E. Efecto preventivo de 100 mg de tramadol en el dolor postquirúrgico. Revista Mexicana de Anestesiologia [Internet]. 2008 Oct-Dic [citado 10 Sep 2014]; 31(4): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=18749
  7. Colbert ST, Hanlon DM, McDonell C. Analgesia in day case
  8. breast biopsy. The value of preemptive tenoxicam. Can J Anesth [Internet]. 1998 [citado 10 Sep 2014]; 45: [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/BF03012905
  9. American Society of Anesthesiologists. Standards of the American Society of Anesthesiologists: Standards for Basic Anesthetic Monitoring. Available at:asahq.org/publicationsAndServices/standards/11.htm . Accessed Jan, 2007.
  10. Standards of the American Society of Anesthesiologists: Standards for Basic Anesthetic Monitoring [Internet]. American Society of Anesthesiologists [citado 10 Sep 2014]. Disponible en:asahq.org/publicationsAndServices/standards/11.htm
  11. Ramsay MAE, Savege TM, Simpson BRJ, Goodwin R. Controlled sedation with alphaxolone/alphadolone. Br Med J. 1974; 2:656-9.
  12. De Loach LJ, Higgins MS, Caplan AT. The visual analog scale

in the immediate postoperative period: intrasubject variability and correlation with a numeric scale. Anesth Analg. 1998; 86:102-6.

  1. Bricker L, Lavender T. Parenteral opioids for labor pain relief: A systematic review. Am J Obstet Gynecol [Internet]. 2002 [citado 10 Sep 2014]; 186: [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002937802701853
  2. Breivik H, Stubhaug A. Management of acute postoperative pain: Still a long way to go!
    Pain [Internet]. 2008 Jul-15 [citado 10 Sep 2014]; 137(2): [aprox.