Inicio > Enfermería > Mobbing: acoso laboral en Profesional de Enfermería > Página 3

Mobbing: acoso laboral en Profesional de Enfermería

  • empleabilidad y que vaya considerándose a sí misma incapaz para trabajar, mostrando expectativas negativas sobre su rendimiento y desempeño laboral. 24

El mobbing se está convirtiendo desde hace décadas, en un problema de grave relevancia para muchos trabajadores, con consecuencias que abarcan en la víctima desde el área física, tales como, dolores musculares, hipertensión, entre otras; psíquica la presencia de ansiedad, depresión, alteraciones en el sueño; social como el aislamiento y a nivel familiar, su desintegración, muchas de estas consecuencias en ocasiones son irreversibles.

Este fenómeno conlleva a numerosas consecuencias tanto para las víctimas, las organizaciones y la sociedad en general, por lo que resulta necesaria una prevención, detección y actuación temprana del acoso en el ámbito laboral, todo ello, con el objetivo de minimizar los daños hacia la víctima.           

Referencias bibliográficas

  1. com.es, total de habitantes en el mundo: Ine.com.es; [3 de abril 2016]. Disponible en; http://www.ine.es/dynt3/inebase/index.htm?type=pcaxis&path=/t42/p02/&file=pcaxis
  2. org.mx. Total, de población en la república. INEGI.org.mx [6 de abril 2016]. Disponible en; http://buscador.inegi.org.mx/search?as_sitesearch=googledb://10.1.36.7/BIINEGI&q=poblaci%C3%B3n+total&spell=1&tx=poblacion+total+en+el+mundo&site=sitioINEGI_collection&client=INEGI_Default&proxystylesheet=INEGI_Default&getfields=*&entsp=a__inegi_politica&lr=lang_es%7Clang_en&filter=1&ulang=es&ip=10.210.100.253&sort=date:D:L:d1&entqr=3&entqrm=0&wc=200&wc_mc=1&oe=UTF-8&ud=1&ie=UTF-8&access=p
  3. Barbado P. El acoso psicológico en el ámbito laboral “mobbing”. Su tratamiento en la jurisprudencia española
  4. Vidal Casero M. El mobbing en el trabajo. Su problemática. Bioética Revista en Internet]. 2014 [citado 11 abril de 2016]; Disponible en: http://www.bioeticacs.org/iceb/investigacion/EL_MOBBING_EN_EL_TRABAJO.pdf
  5. Piñuel I, García A. La evaluación del mobbing: como peritar el acoso psicológico en el ámbito forense. Sb editorial: Buenos Aires; 2015.
  6. Peralta MC. El acoso laboral mobbing. Perspectiva psicológica. Revista de estudios sociales 2014, No. 18, agosto, pp. 111-122
  7. Alligood M, Tomey a. teorías y modelos de Enfermería. 7a España: Elsevier; 2011
  8. González Trijueque D, Delgado Marina S. Mobbing en trabajadores Españoles y Peruanos: Un estudio exploratorio con el LIPT-60. liber.[internet]. 2013, vol.19, n.1 [citado 2016-04-07], pp. 121-131. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272013000100012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1729-4827.
  9. Rodríguez M, Osona JA, Domínguez A. Mobbing: volviendo a vivir. San Vicente A: Club Universitario Editorial; 2011
  10. Cervantes L, Estrada R, Márquez L, Rodríguez R. Violencia y competitividad en las organizaciones modernas. México: CEGE Editorial; 2015
  11. Mingote Adán JC, Gálvez Herrer M, Pino Cuadrado P, Gutiérrez García MD. El paciente que padece un trastorno depresivo en el trabajo. Med. segur. trab.  [revista en la Internet]. 2010  Mar [citado  2015  Oct  13] ;  55(214): 41-63. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2009000100004&lng=es
  12. Harasemiuc VA, Díaz Bernal JR. Evidencia científica de la relación entre acoso laboral y depresión. Med. segur. trab.  [revista en la Internet]. 2013  Sep [citado  2015  Oct  12] ;  59(232): 361-371. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2013000300006&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2013000300006.
  13. López Cabarcos MA, Vázquez-Rodríguez P, Montes Piñeiro C. Mobbing: Antecedentes psicosociales y consecuencias sobre la satisfacción laboral. Revista Latinoamericana de Psicología 201042215-224. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80515381004. Fecha de consulta: 12 de octubre de 2015.
  14. Castro Albarrán JM. Salud Ambiente y Trabajo. México D.F: Mcgraw-Hill/Interamericana Editorial, S.A. De C.V.; 2014
  15. org. Asociación de Mobbing en Madrid. Mobbing ¿Cómo repercute el mobbing en el ámbito familiar del afectado? Mobbingmadrid.org. [ 24 de junio 2015]. Disponible en: http://www.mobbingmadrid.org/2015/06/afecta-el-mobbing-en-la-familia-del.html. Fecha de consulta: 10 de Octubre de 2015.
  16. Nil D. Sobre Mobbing en Entornos Familiares. Galeon.com Disponible en: http://mobbingfamiliar.galeon.com/productos2180862.html. Fecha de consulta: 13 de Octubre de 2015
  17. Asociación de Ayuda Por Acoso Moral en el Trabajo. Contenido y Desarrollo del Acoso grupal/moral (Mobbing) en el Trabajo. 2012. Disponible en: http://www.anmib.com/debes_saber/mobbing.pdf. Fecha de consulta: 10 de Octubre 2015.
  18. González Rodríguez V, Cabo Astorga M, Martín Martín C, Franco Martín M. El mobbing aspectos conceptuales y cuestiones prácticas para el médico de familia sobre las conductas de acoso psicológico en el trabajo. Sociedad Española de medicina rural y generalista. Disponible en: http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/contenidos/contenidos/paraempresas/documentos/el%20mobbing.pdf.19.http:/praxis.udp.cl/pdf/19/praxis-19-03.pdf. Fecha de consulta: 10 de Octubre 2015.
  19. López Barón F, Carrión García MA, Alpuente Abelló L, Molina Leyva A. Conflicto, violencia y acoso psicológico en un grupo De Profesionales De Enfermería Hospitalaria De Catalunya. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2010;11(3):33-40. Disponible: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol11_3_10/rst05310.htm. Fecha de consulta: 29 de Septiembre 2015.
  20. Martínez León M, Martínez León C. El acoso psicológico en el trabajo o mobbing, patología emergente. Universidad de vallalodid, gaceta internacional de ciencias forenses. Revista No. 3, ISSN 2174-9019; Abril-2012; Disponible: http://www.uv.es/gicf/3Ar1_Mtz_Leon_GICF_03.pdf. Fecha de consulta: 25 de Septiembre 2015.
  21. Martínez Herrera E, Agudelo Suárez A, Vásquez Trespalacios EM. Mobbing, Un Aspecto A Vigilar En Los Profesionales En Colombia. Revista Gerencia Y Políticas De Salud, 9(19), (2010). 41-52. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272010000200004&lng=en&tlng=es. Fecha de consulta: 15 de Septiembre 2015
  22. Kostev K. Riesgo de enfermedades psiquiátricas y neurológicas en los pacientes de Mobbing Experiencia de Alemania ; NCBI ; Medicina Psicosocial ;German Medical Sciencie 2014, Vol. 12, ISSN 1612-3174. Disponible: http//www.socialmedecine.info/index.php/medicinasocialC/article/view/581/1230 Fecha de consulta: 13 de Octubre 2015
  23. ûnde S. Mobbing; predicciones en el lugar de trabajo. Volume 33, 2012. University Of Bucharest, Shitu Màgureanu 9, Bucharest Romania; Marzo 2012, ELSEVIER, Sciencie Direct. Disponible: http//www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042812001632. Fecha de consulta: 12 de Octubre 2015
  24. Larco C. El acoso laboral: un mal que requiere tratamiento legal. Apuntes Jurídicos. Disponible en: http://apuntesjuridicos.comec./download/noticias/1342_DOC_958_DOC_acoso%20laboral.pdf. Fecha de consulta: 13 de Octubre 2015