actividad linguo-odonto-comunicativa es la configuración que connota la integración de lo psicológico y lo didáctico como par dialéctico, donde lo didáctico es el elemento esencial, como expresión de la coherencia metodológica entre los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje en función de la comunicación profesional odontológica. Tiene un carácter intencional y planificado, con este fin se estructura la actividad y la comunicación, para facilitar la interacción en el proceso formativo.
La orientación de la actividad linguo-odonto-comunicativa parte del reconocimiento del aspecto psicológico a partir de la necesidad de lograr la participación activa del estudiante en su aprendizaje, para ello se potencian las formas de agrupamiento que permiten la interacción entre los estudiantes para un aprendizaje cooperativo. Para alcanzar una actuación cognoscitiva pertinente el docente ha de dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje desde su organización didáctica tomando en consideración los modos de actuación del profesional para la utilización del método clínico epidemiológico, así como la atención integral a la salud bucal.
La organización del proceso se determina a partir de la toma de decisiones metodológicas en torno a las formas de organización y procedimientos que se complementan posteriormente en otros estadios del proceso.
La orientación de la actividad linguo-odonto-comunicativa permite a su vez significar el espacio y el tiempo en que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje. Ese marco existencial delimita los aspectos esenciales del proceso con un sentido de racionalidad coherente y se erige como elemento regulador de todos los subprocesos que en el orden interno se desarrollan en él. Su determinación depende de factores organizativos (cuántos estudiantes y cómo están organizados), metodológicos (qué tienen que hacer y cómo) y otros factores de carácter psicológico (las características de los estudiantes, intereses, motivaciones, ritmo de aprendizaje).
Es así que, en la configuración de la orientación de la actividad linguo-odonto-comunicativa se revela una interrelación dialéctica inicial esencial entre el orden didáctico y la toma de decisiones que dan cuenta de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en aras de preparar al estudiante para un aprendizaje autónomo e independiente.
Las acciones en el orden metodológico connotan un conjunto de actividades y tareas para la formación gradual de la competencia comunicativa, en relación directa con las necesidades comunicativas en la profesión. La sucesión de estas acciones está determinada por un movimiento cíclico progresivo, con un carácter dialéctico, que posibilita el ascenso a peldaños superiores. En este sentido la orientación de la actividad linguo-odonto-comunicativa se interrelaciona dialécticamente con la configuración comprensión de la especificación cíclica de los procesos.
La comprensión de la especificación cíclica de los procesos expresa la integración de lo lógico y lo didáctico como par dialéctico, donde adquieren significatividad los procesos de análisis, síntesis, abstracción y generalización en el proceso de enseñanza aprendizaje, en función de la formación de la competencia comunicativa.
Esta configuración determina la concatenación de los diferentes momentos de la formación de la competencia comunicativa en el proceso de enseñanza aprendizaje del Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología a través de la sucesión recursiva de los procesos lógicos, lo cual posibilita la integración psicológica, lógica y didáctica.
En el proceso de enseñanza aprendizaje los procesos lógicos del pensamiento análisis, síntesis, abstracción y generalización emergen como operadores que estructuran el resto de los elementos, lo que significa una recursividad analítico-sintética ya que estos procesos del pensar ocupan un lugar importante también dentro de la abstracción y la generalización. En un movimiento ascendente parte de un todo íntegro o expresión sintética para llegar a las partes, propiedades y relaciones a través del análisis como paso previo para el logro de una nueva cualidad sintética que no es más que la competencia comunicativa.
En su conjunto lo psicológico se manifiesta de manera cíclica en la necesaria adaptación del estudiante al cambio en su propio aprendizaje.
La comprensión de la especificación cíclica de los procesos determina además la integración de dichos procesos de manera coherente y consciente. De este modo se contrapone la tendencia actual de lo unilateral y lo multilateral en la consideración del análisis y la síntesis fundamentalmente, en el proceso de enseñanza aprendizaje.
A partir de los procesos lógicos de análisis, síntesis, abstracción y generalización que interactúan entre si de manera cíclica, se revela un nivel más profundo de interacción con los elementos lingüísticos, odontológicos y comunicacionales. Esta interacción garantiza la progresión de la comunicación como medio y fin en el proceso de enseñanza aprendizaje.
La orientación de la actividad linguo-odontológica significa en esencia la orientación y toma de decisiones estratégico-metodológicas respecto a procedimientos y acciones didácticas que presuponen una especificación lógica; en tanto que la configuración de la comprensión de la especificación cíclica de los procesos es portadora de los procesos lógicos que tienen relevancia en el proceso de enseñanza aprendizaje, a partir de un contenido lingüístico-odontológico-comunicativo que se oriente metodológicamente.
La comprensión de la especificación cíclica de los procesos y la orientación de la actividad linguo-odonto-comunicativa en relación dialéctica se sintetizan en una tercera configuración: la movilización de la capacidad linguo-odonto-comunicativa. Como configuración de orden superior constituye el elemento movilizador que induce a la realización de las acciones en el proceso de enseñanza aprendizaje para poder ejecutarlas.
La movilización de la capacidad linguo-odonto-comunicativa posibilita la integración de conocimientos, hábitos y habilidades así como otros elementos necesarios en el proceso de la formación de modo cualitativamente superior, lo que permite contribuir en la determinación de las acciones para la realización de las actividades linguo-odonto-comunicativas.
La movilización de la capacidad linguo-odonto comunicativa sintetiza la integración de los aspectos psicológicos, lógicos y didácticos como triada esencial para la formación de la competencia comunicativa. En ella influyen el contexto y las exigencias de los resultados que se quieren alcanzar. Estos elementos son los que permiten determinar la estrategia particular que se seguirá