Inicio > Enfermería > Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería > Página 2

Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería

rehabilitación) y rol profesional (naturaleza de la Enfermería, se refiere al servicio de ayuda específica, demandado por la sociedad, apoyado en las relaciones interpersonales enfermera/persona y enfocado hacia la comprensión del ser humano en relación con su entorno y que es ofrecido de forma legítima únicamente por las enfermeras.

La elección de estos cuatro fenómenos que la Ciencia Enfermera debe contemplar, desde una perspectiva única y diferenciada, configuró el metaparadigma de la Enfermería, es decir, “los fenómenos abstractos y generales que proporcionan una perspectiva universal de la disciplina”, según definición de Fawett (1989).

Varias enfermeras investigadoras centraron y siguen centrando sus esfuerzos en concretar estos fenómenos para poder establecer las relaciones que existen entre ellos. Esto ha dado lugar a descripciones que conformas estructuras pre teóricas (marcos o modelos conceptuales) que ofrecen una visión global y determinada de la disciplina enfermera.

Para comprender qué es un modelo conceptual es preciso empezar por clarificar qué entendemos por modelo.

Un modelo es una representación que nos ayuda a comprender algo que no podemos ver directamente o algo de lo que sabemos poco. Obviamente un modelo no es la realidad, sino una abstracción de la realidad.

Un modelo conceptual son ideas universales acerca de los individuos, grupos, situaciones y acontecimientos de interés para una disciplina que describe un ideal a lograr. El modelo conceptual está formado por conceptos y asunciones.

Los modelos conceptuales resultan eficaces para centrar y dirigir las investigaciones y proporcionan fuentes de las cuales derivan las teorías que constituyen el núcleo central para organizar el conocimiento de la disciplina, y que tratan de describir, explicar, predecir y controlar los fenómenos propios de ésta.

El modelo conceptual en Enfermería puede describirse como la imagen mental o conceptual de un ideal, el ideal de lo que la Enfermería debería ser, una imagen proporciona una dirección o un patrón para alcanzar el objetivo del modelo. Es una representación de la realidad de la Enfermería en términos ideales, en la cual el conjunto de conceptos identifican imágenes mentales y relacionan los elementos esenciales de la práctica de Enfermería: persona, salud, entorno y rol profesional. En otras palabras, es un modelo para la realidad.

Los modelos están basados en conocimientos probados a través de las investigaciones científicas de las Ciencias Biológicas, Sociales, Psicológicas y los estudios de Comunicación y Teoría General de los Sistemas. Los componentes de los modelos se desarrollan a partir de explicaciones científicas.

Generalmente se deducen desde una teoría original usando sus componentes centrales y sus relaciones cruciales como un modelo para la reunión de datos. El modelo así construido muestra las mismas propiedades en sus componentes y en su estructura, pero el contexto puede ser diferente. Es por eso que en la actualidad contamos con varios modelos de Enfermería que proporcionan una visión diversa de los conceptos del meta paradigma.

METODOLOGÍA.

Se realizó un estudio de desarrollo en la Filial de Ciencias Medicas Haydee Santamaría Cuadrado de Manzanillo en el periodo comprendido desde febrero-Junio 2015Enero .Con el objetivo de Evaluar el nivel de conocimientos sobre las teorías y modelos en la práctica de Enfermería para los estudiantes de 4to CRD y 4to NMF.El universo estuvo constituido por 48 estudiantes del CRD y 22 estudiantes del NMF.

Criterios de inclusión:

Estudiantes que voluntariamente deseen participar en el estudio.

Criterios de exclusión:

Estudiantes que no desearon entrar en el estudio.

Criterios de salida del estudio:

1.-Estudiantes que voluntariamente desearan salir del estudio.

2.-Que se comprobara menos del 20% de asistencia a la evaluación teórico-práctica del contenido.

Método de obtención de información:

Los objetivos se alcanzarán a través del empleo de diferentes métodos, técnicas e instrumentos de investigación teóricos, empíricos y estadísticos:

En el nivel empírico:

La observación la cual tendrá un alto valor pues permitirá determinar las insuficiencias en el nivel de conocimiento por parte de los estudiantes de Enfermería.

La entrevista no estandarizadas para conocer el estado de conocimiento de los estudiantes en cuanto a las bases conceptuales en Enfermería y el tema de las teorías y modelos para la práctica de la profesión.

El método de evaluación que permitirá valorar la calidad del material de apoyo a la docencia desde el punto de vista teórico como en los resultados que se esperan obtener.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Tabla # 1.

Título: Nivel de conocimientos sobre las teorías y modelos en la carrera de Enfermería y su utilidad para la práctica en el cuarto CRD.

Ver: Anexos – Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería, al final del artículo

Fuente: Evaluaciones sistemáticas y en la educación en el trabajo.

Antes de ser aplicado el folleto solo 5 estudiantes que representan el 10.4% tenían conocimientos altos sobre las teorías y modelos, 10 para un 28,6% eran medios y 33 para un 68.8% tenían un nivel muy bajo de conocimiento.

Después de realizadas las evaluaciones sistemáticas en clases y en la educación en el trabajo se concluye que se eleva el nivel de conocimientos de los educandos en este tema. De 48 estudiantes que constituyen la muestra, 48 que representan el 100% alcanzaron elevar el nivel de conocimiento en este contenido tan importante