Tabla número 11. Pacientes fallecidos según tipo histológico
Tipo Histológico | Recto | ||
Casos | Fallecidos | Tasa de Letalidad | |
Adenoc. B. D | 47 | 14 | 29.8 |
Adenoc. M. D | 7 | – | – |
Carc. Epid. B. D | – | – | – |
Carc. Epid. M. D | 2 | – | – |
Carc. Basoloide | – | – | – |
Total | 56 | 14 | 25 |
Tipo Histológico | Ano | ||
Casos | Fallecidos | Tasa de Letalidad | |
Adenoc. B. D | – | – | – |
Adenoc. M. D | – | – | – |
Carc. Epid. B. D | 12 | 5 | 41.7 |
Carc. Epid. M. D | 2 | – | – |
Carc. Basoloide | 6 | 2 | 33.3 |
Total | 20 | 7 | 35 |
Fuente: Historias Clínicas
Tabla número 12. Tiempo promedio transcurrido entre el diagnóstico y el fallecimiento según tipo histológico.
Tipo Histológico – Media ± D. E (Meses)
Adenoc. B. D – 13.7 ± 3.2
Carcinoma Epidermoide B. D – 7.2 ± 2.6
Carcinoma Basoloide – 9.0 ± 4.2
Fuente: Historia Clínica
Tabla número 13. Pacientes fallecidos según Modalidad Terapéutica
Modalidad Terapéutica | Casos | Nº | % |
Cirugía | 60 | 18 | 85.7 |
Cirugía + Pqt | 2 | 2 | 9.5 |
Rgt + Cirugía | 2 | 1 | 4.8 |
Total | 21 | 100.0 |
Fuente: Historia Clínica
Referencias Bibliográficas
- Pérez SM, Pérez S, Ojeda O M, Pérez PM .Morbilidad y mortalidad por cáncer colorrectal. Hospital Provincial General Docente «Carlos Manuel de Céspedes». Bayamo – Granma. MULTIMED 1998;3(1)
- OPS. Indicadores Básicos de Salud Seleccionados. [en línea]. <http://www.paho.org/Spanish/DD/AIS/cp_124.htm />. [Consulta: 9/ 2005].
- Fernandez M, Bonfill X, Pique J.M. Guía clínica de prevención del cáncer colorrectal. Gastroenterol Hepatol . España; 2004; Dec;27(10):573-634.
- Terán PMA, Gómez RAC. Melanoma anorrectal: Informe de once pacientes. Cir Gen 2003; 25 (3): 223-227. http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-cirgen/e-cg2003/e-cg03-3/er-cg033c.htm. [consulta: 10/2005].
- Deus Fombellida I, Gil Romea M .J, Moreno M A, Urieta C. Melanoma anorrectal. Aportación de dos nuevos casos. Cir Esp 1999; 65: 154-157 http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident= 6798. [consulta: 02/2006].
- Ferrandez A., Sainz S. Detección precoz del cáncer de colon. Estrategias individuales y colectivas. Huntsman Cancer Institute. Salt Lake City. Utah, USA. Rev Clin Esp 2003 Nov; 203(11):542-4.
- López F. Cáncer de colon y recto. [en línea] <http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatolQuir/PatolQuir_028.html9/>. [consulta: 9/2005].
- MINSAP. Morbilidad y mortalidad por cáncer. Informe Anual. La Habana: SN, 1996.
- MINSAP. Anuario Estadístico. [en línea]. INFOMED, 2005. http://www.sld.cu. [consulta: 03/2006].
- Pinho M, Leitle S, Ferreira L y Col. Incidence of colorectal Cancer in the Regional of health of Joinville. Rev. Bras. Colo-proctol. 2003; 23(2):4-4
- Samaniego C, López R, Bargos J. y Col. Cáncer de colon y recto. Tratamiento quirúrgico. Morbilidad y Mortalidad. Rev. Argent. Coloproctologia, 2002; 13(1/4):87-91
- Integre Q, Miñoso A, Dominguez S. Caracterización del cáncer colorrectal en la provincia Cienfuegos. MEDISUR 2003; (1)
- Gualdrini U, Bosisio O, Gutierrez A. y col. Prevención y screening del cáncer colorrectal: ¿ estamos haciendo lo correcto?. Rev. argent. Coloproctología, 2000; 11(2):63-70
- Molina L, Marlen D. Comportamiento del cáncer de colon y recto en pacientes del hospital escuela “Oscar Danilo Rosales Arguello”. León; s.n; Bib. Nac. Salud. Nicaragua. 2000: 57.
- Valle D.; Sarroca C. Importancia de la anemia en el cáncer colorrectal. Rev. Méd. Urug. 2004; 20 (2): 114 – 119
- National Cancer Institute. Información sobre el cáncer de recto. [en línea]. <http://www. Cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/recto/patient>. [consulta:09 /2005]
- Marín Armenta J.A. Directrices en el tratamiento del cáncer colorrectal. [en línea]. <http://drmarin.galeon.com/txcancercolon.htm#Indicaciones%20para%20investigar%20el%20colon%20y%20rec>. [consulta:02 /2006]
- Rodríguez Gordón. Cáncer rectocólico. Rev. Cubana Med.Gen. Integr. 2001; 17(2):179-84.
- Marinello Z: Tratado sobre neoplasias. Cuba: Edit. Ciencia y Técnica; 1990.
- American Cancer Society. Cancer Facts and Figures 2005. Atlanta, Ga: American Cancer Society, 2005. www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/recto/patient. [consulta: 09 /2005]
- Montenegro Y, Ramírez A, Muñeton C. y Col. Comportamiento del cáncer colorrectal en pacientes menores de 40 años. Rev. Colomb. Cir; 2002;17(1):10-14
- Fausto H, Almeiña G, Villegas V. Tratamiento endoscópico de los polipos de colon y de recto. Rev. Cubana cir 2001; 40(2):161-4.
- Wauters H, Van Casteren, Buntinx F. Rectal bleeding and colorectal cancer in general practice: diagnostic study. BMJ 2000;321:990-9
- Donnelly E, Salomon M, Eugallo F y Col. Adenoma velloso del colon y recto, su relación con el cáncer. Una experiencia. Rev. Argent. Cir; 2001; 81(3/4):71-79
- Rex D.K. Colonoscopia. American College of Gastroenterology action plan for colorectal cancer prevention. Am J Gastroenterol 2004 Apr; 99(4):574-7.
- Montano M, Fenoccni M, y Col. Screnning en cáncer colorrectal. Primer estudio de población asintomático en Uruguay. Cir. Urug 2000; 70(1/2):14-19,
- Paz-Valinas L., Atienza M. Cribado poblacional del cáncer colorrectal: una revision sistematica. Gastroenterol Hepatol 2004; 27(8):450-9.
- Betés M. Use of colonoscopy as a primary screening test for colorectal cancer in average risk people. Am J Gastroenterol. 2003;98(12):2648-54
- Dowmond CA, Ferroi RAF, Nogueira A.M y Col. Cáncer colorrectal en pacientes con edades inferiores a 30 años. Rev. Bras. Colo-proctol 2003;23(3):8-8
- Sociedad Americana del