Inicio > Medicina Alternativa > Moxibustión: Una alternativa de tratamiento del Síndrome de dolor miofacial > Página 3

Moxibustión: Una alternativa de tratamiento del Síndrome de dolor miofacial

efectos positivos sobre las corrientes energéticas del organismo restableciéndose el equilibrio entre el Ying y el Yang cuando se fortalece el primero para engendrar el segundo, además debe tenerse en cuenta que el calor provocado por la Moxa es de mayor intensidad que la termoterapia húmeda. (11)

Otros autores explican que neutraliza el enfriamiento de la sangre y alivia el dolor, defiende la energía Yang, incrementa el calor del cuerpo y neutraliza las enfermedades por frío y por vacío, actuando contra las enfermedades por viento, calor y calor húmedo, tonificando el cuerpo y la salud. (12)

Logramos que desaparecieran totalmente los síntomas en más del 80% de los tratados, corroborado por otros autores (12) y (13) que plantearon que el tratamiento de Medicina Tradicional Asiática conocido como Moxibustión, produjo una mejoría marcada, es decir altos porcientos de pacientes rehabilitados con buena evolución de los dolores articulares en sus casos.

Plesh (6) declaro en su trabajo que alrededor del 19% de los tratados por dolor Miofacial no tuvieron buenos resultados con varios tipos de tratamientos indicados, esto fue apoyado por Lobbezoo (13) que no dio por ciento pero menciono pacientes refractarios con muy pocas posibilidades de mejoría, recordar que la Articulación Temporomandibular es una de las que más trabajo realiza del cuerpo.

Los individuos que sufren de este síndrome son aquellos que tienen dificultad de sobrellevar sus situaciones de estrés, o no pueden desfogar correctamente sus emociones. Como consecuencia, tienden a desarrollar tensiones internas, y también aumenta la tensión en sus músculos masticadores. Algunos pacientes optan por hábitos para aliviar la tensión (apretón de dientes o Bruxismo). Este tipo de hábito resulta perjudicial para el movimiento de la mandíbula. Laskin. (14)

Otro elemento a tener en cuenta es la posibilidad de fracaso de la terapéutica, nuestros pacientes deben estar conscientes de que la respuesta al tratamiento depende, en última instancia, de las características individuales, por lo que se hace necesario tener siempre al alcance otras técnicas para aquellos que no mejoran con el tratamiento empleado (Moxibustión). (15)

Anexos – Moxibustión. Una alternativa de tratamiento del Síndrome de dolor miofacial

Anexos – Moxibustión. Una alternativa de tratamiento del Síndrome de dolor miofacial 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1- Siutti Walter O. Historia del dolor. Rev. FOUBA 1995; 15(39):142-3.

2- Miller DCM, Carric VV, Myers SH. Myogeneous temporomandibular disorder patients and the temporomandibular opening index. J. Oral Rehab. 2004; 31: 720-722.

3- Shafer WG, Hine MK, Levy BM. Tratado de patología bucal. 4ed.México: Nueva Editorial Interamericana; 2007.p.743-4.

4- Brooke RI. Biopsychosocial solutions to temporo mandibular disorder. J Can Dent Assoc 2009; 75(1):10-11.

5- Kuttila M, Le Bell Y, Savolainen-Niemi E, et al. Efficiency of occlusal appliance therapy in secondary otalgia and temporomandibular disorders. Acta Odontol Scand. 2008; 66:248 – 254.

6- Plesh O, Curtis D, Levine J, et al. Amitriptyline treatment of chronic pain in patients with temporomandibular disorders. Oral Rehabil. 2010;37:834 – 841.

7- Korszun A, Papadoporlas E, Demitrack M, Engleberg C, Crofford L. The

relation between temporomandibular disorders and stress associated syndromes. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2008; 46(3):113-22.

8- Magnusson T, Egermark I, Carlsoon GE. A longitudinal epidemiologic study of signs and symtoms of temporomandibular disorder from 15 to 35 years of age. J Orofac Pain 2010; 24(4):310-9.

9- Ariza, M; Pueyoi, R. Secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicos. Anales de Psicología. (2004) V. 20, No.2, p. 306 – 316.

10- González R. Psicología en el Campo de la Salud y la Enfermedad. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2004.p.144-8.

11- Medina Vega L D, Martín Pino J, Portal Fernández w y Col. Utilización de la Moxibustión en el Tratamiento de la Celulitis Facial Odontógena. Acta Odontológica Venezolana 2009.V.49 No 1 p13-15.

12- Fundamentos de acupuntura y Moxibustión de China, ED. En Lenguas Extranjeras de Beijing, 2003 Pág.121- 47.

13Lobbezoo F. Topical review: new insights into the pathology and diagnosis of disorders of the temporomandibular joint. J Orofac Pain. 2009; 23(3): 181-191.

14- Laskin Daniel M. Temporomandibular Joint and Facial Pain Research. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. Endod. 2009; 10 (5): 581-9.

15- Nahitb ES, Macfarlane GJ, Pritchard CM, Cherry MM, Silman AJ: Short term influence of mechanical factor on regional musculoeskeletal pain: a study of new workers from 12 occupational groups. Occup Environ Med 2009; 67 (6): 374-81.