Inicio > Historia de la Medicina y la Enfermería > Muerte de Vincent van Gogh. Últimas cartas, últimas telas y arma de fuego > Página 7

Muerte de Vincent van Gogh. Últimas cartas, últimas telas y arma de fuego

La última carta enviada a Theo incluye un boceto de la obra acabada, firmada con el título y de la que hizo una copia; sin título y con el gato oculto bajo una capa de pintura. Ambas telas serían indistintamente retocadas por el artista hasta el 23 de julio; catalogándose la copia (JH 2104) antes que la definitiva (JH 2105). La carta incluye también un boceto de chabolas de Chaponval (JH 2115) y otros de campos de trigo. Pero siguiendo el catálogo de Hulsker, se ubicarían con posteridad a las obras mencionadas otras dos últimas no descritas en el epistolario final del artista: “Vista de Auvers” (JH 2123) y “Gavillas de trigo” (JH 2125).

Figura 4. El jardín de Daubigny: copia (izquierda) y lienzo definitivo (derecha).

van-Gogh-jardin-Daubigny
Vincent van Gogh. Jardin Daubigny

DISCUSIÓN

I. La censura de las últimas cartas:

La carta 648 no puede datarse en mayo como postulaba Hulsker por el contenido del encabezado, sino en julio después de la última visita de Vincent a su hermano el domingo día 6; siguiendo el criterio de la primera recopilación de 1914. El texto completo hace referencia a la tensión familiar sufrida aquél domingo y a la incertidumbre en la que quedaba la asignación económica del artista como consecuencia de las dificultades financieras de Theo, comunicadas a Vincent a principios de julio [T39]. Además, como argumenta José Navarro, el hecho de que el artista quisiera ya prescindir de Gachet y se refiriera a la salud del sobrino (nacido el 31 de enero) con cerca de “seis” meses (y no “tres» como se ha traducido posteriormente), hace inverosímil situar la carta en mayo (25). Lo que ha supuesto, en línea con otros investigadores, abordar la etapa de Auvers con un enfoque biográfico diferente al que ofrecía Tralbaut, influenciado por Hulsker (ver tabla I).

Por otra parte, la carta T41 no pudo ser la última de Theo a Vincent como asevera una nota en la edición “Completa”. Sino que fue la “T41a”, publicada por R. Harrison, en contestación a otra del artista en paradero desconocido o “carta de viajera”, que llegaría a Holanda después del regreso de Theo a París y sería reenviada por Jo a su esposo (ver tabla I); como lo explica éste en el encabezado de la “T41a”. Por la contestación de Theo se sabe que el artista calificó de “violentas” las “discusiones familiares” surgidas en casa de su hermano; por asuntos que éste consideraba banales. La réplica de Theo a la “carta viajera” desaparecida, explica, así, que el contenido de la “T41a” sea incongruente con los manuscritos de Vincent previamente publicados (como se advierte en otra nota). Desconociéndose también el contenido de la carta reconciliadora que Jo envió a Vincent después del angustioso encuentro.

Respecto al manuscrito hallado en el cadáver del pintor [652], según Hulsker es un borrador inacabado de la última carta de Vincent a Theo [651], al comenzar con idénticas palabras. Según Leprohon, es posible que el artista empezara de nuevo otra carta diferente, más sosegada, porque el supuesto borrador deja entrever una “despedida” (26). Adelina Ravoux, basándose en un comentario de Theo a su padre, sugiere que se trata de un manuscrito “mutilado” en el que Vincent justificaría haberse suicidado para no depender de su hermano (Carrié A, 1957). Sin embargo, el documento escrito a pluma con tinta negra, conserva intacto el formato de las hojas en papel crema.

II. Factores predisponentes y precipitantes de depresión con riesgo suicida:

Cuando Vincent llega a Auvers, trabaja con la tranquilidad aparente de estar cerca de su hermano y al cuidado del Dr. Gachet, que considera al artista recuperado de las crisis [637, 638,640,T36]. Por otra parte, la obra del holandés empieza a ser reconocida (27); exhibiéndose algunas telas en “Les XX” de Bruselas y en “Le Salon des indépendants”.

Sin embargo, esa armonía se trunca cuando Theo confía a Vincent que tiene dificultades económicas a causa de sus patronos, que el pequeño está enfermo y que necesitan mudarse a otra planta sin saber dónde irán de vacaciones [T39]. Theo invita al artista a que pase con ellos el primer domingo de julio [T40] y surgen desavenencias familiares [647]. A Vincent le ha entristecido que Theo y Jo quieran pasar las vacaciones en Holanda (y no en Auvers), y que su hermano agobiado por problemas financieros y domésticos no le haya fijado una cuota mensual [648]. No obstante agradece una carta de Jo [649], y Theo trata de restar importancia a las adversidades [T41a]. Pero el artista aún está lejos de encontrar la tranquilidad necesaria. No confía ya en Gachet (con el que ha discutido por una obra de Guillaumin) y ha tildado de “violentas” las discusiones en casa de su hermano [T41a].

Por otra parte, de regreso a Auvers, Vincent asevera que procurando estar de buen ánimo su vida “también” está afectada en la “raíz misma”; como su paso, “demasiado vacilante” [649]. Y con encomiable empeño artístico, intentando no perder la habilidad para pintar [648], se queja de que el pincel “casi se le cae de los dedos” al ejecutar grandes telas de trigales bajo la tormenta en