Inicio > Enfermería > Identificación de necesidades de aprendizaje en Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil > Página 2

Identificación de necesidades de aprendizaje en Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

dirigido a la preparación de los licenciados en Enfermería, no existiendo oferta del mismo, es por ello que el aporte teórico práctico de nuestra investigación es el diseño de Diplomado en Enfermería Obstétrica y Perinatológica y la novedad científica es que constituye el primer Diplomado en Enfermería Obstétrica y Perinatológica propio para los Licenciados en Enfermería del Municipio.

El Diplomado está compuesto por un sistema de cursos y/o entrenamientos y otras formas articulados entre sí (8) y posibilita la especialización en un área particular del desempeño, propicia la adquisición de conocimientos y habilidades académicas, científicas y/o profesionales en cualquier etapa del desarrollo de un graduado universitario de acuerdo con las necesidades de su formación profesional o cultural. (9)

Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado es que decidimos realizar esta propuesta de Diseño de Diplomado, porque coincidimos con la Lic. Magdalena Zubizarreta al plantear que la modalidad de estudio de la superación profesional que más se está trabajando en esta etapa, es el diplomado, ya que por sus características, nivel de aprobación y requerimientos de sus claustros profesionales permiten dar una respuesta rápida a las demandas existentes de superación de los egresados. (10)

Además los diplomados en el campo de la Enfermería posibilitan la adquisición con un adecuado nivel de profundidad de los métodos y técnicas profesionales, así como de modos de actuación inherentes a determinados campos de acción que no fueron estudiados en los niveles precedentes, ó fueron adquiridos sin la profundidad requerida para lograr un desempeño exitoso y un mayor grado de satisfacción de la población atendida. (11)

El diseño de este diplomado está dirigido a profesionales de Enfermería que se desempeñan en la atención primaria de salud y secundaria por las siguientes razones:

  • Escasa oferta de Diplomado como figura de Superación Profesional. No hay opción de Diplomado en Obstetricia y Perinatología en el Municipio. Sólo existen 11 Diplomadas que no guarda relación con el diseño que proponemos.
  • No existen Licenciados en Enfermería, Diplomadas en Enfermería obstétrica y Perinatológica, en las diferentes unidades de atención primaria y secundaria del Municipio.
  • Dados los cambios y problemas locales existentes en el Municipio seleccionamos la figura del Diplomado como forma de Superación Profesional.
  • Las ventajas de esta forma de superación profesional para el desarrollo de modos de actuación profesional, a través del proceso de atención de Enfermería.
  • La necesidad de crear espacios de formación y desarrollo profesional continuos que favorezca el proceso de universalización de la Educación Postgraduada en Enfermería, para brindar una adecuada atención a la gestante, la puérpera, y el recién nacido en el ámbito intrahospitalario y en la comunidad.

El diseño de este diplomado en su ejecución y aplicación en la práctica resultaría un saldo positivo, no sólo en la preparación científico-técnica de los cursistas, sino como impacto social en las propias áreas de actuación de Enfermería, con una elevación de la calidad de los servicios prestados a la población.

Por otra parte el diseño de este Diplomado se vincula en su contenido con el aprendizaje directo en los servicios de Enfermería.

Existen otras razones que justifican la pertinencia de esta propuesta, las cuales aparecen a continuación:

  • Incentiva a los licenciados en Enfermería a continuar estudios de Especialidades, Maestrías y Doctorados como parte de la Sistema de Formación Académica de Postgrado.
  • El Programa de Atención Integral a la Mujer priorizado por el estado cubano y el Ministerio de Salud Pública, requiere de Licenciados en Enfermería con un elevado nivel científico-técnico, que dominen la tecnología de punta y demuestren habilidades y conocimientos científicos en correspondencia con el equipo especializado de salud.
  • Eleva el nivel de competencias de los Licenciados en Enfermería, para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo.
  • Aumenta el reconocimiento de la comunidad científica en el ámbito nacional e internacional.
  • Los profesionales en Enfermería graduados de Diplomado en Enfermería Obstétrica y Perinatológica elevarán aún más el prestigio y calidad del Sistema Educacional en Cuba y en particular el de la Docencia Médica Superior.
  • Favorecen el mejoramiento de la pirámide profesional de Enfermería.
  • Las experiencias que se logren en la organización de este diseño de diplomado darán validez a la planificación y desarrollo de otras vertientes de la educación de postgrado.

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un Diplomado en Enfermería Obstétrica y Perinatológica para los Licenciados en Enfermería que laboran en los niveles de atención primaria y secundaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Identificar las necesidades de aprendizaje en el Licenciado en Enfermería para brindar atención a pacientes con afecciones Obstétricas y Perinatológicas.

2. Elaborar un Diseño de Diplomado en Enfermería Obstétrica y Perinatológica.

Métodos:

Se realizó una investigación de desarrollo de corte pedagógico, el universo estuvo constituido por 112 Licenciados en Enfermería, se utilizó una muestra de 70 Licenciados en Enfermería de la atención primaria y 20 de la atención secundaria de los 7 policlínicos del municipio de salud de Boyeros.

 Se utilizó sistema de métodos y procedimientos Teóricos y Empíricos que incluyó el análisis documental

La entrevista fue de tipo dirigida y contó con 3 preguntas. Los aspectos explorados fueron:

  • Consideraciones sobre la Superación Profesional del Postgrado en Enfermería.
  • Conocimientos y habilidades que cree necesitar para su desempeño.
  • Fortalecimiento ó no de los niveles de competencias en los Licenciados en Enfermería a través del Diplomado en Enfermería Obstétrica y Perinatológica como forma de superación profesional.

Resultados:

El 100% de los entrevistados plantearon la necesidad de ampliar el sistema de Superación Profesional, por medio de Diseño de forma de Superación Profesional Específicos de Enfermería, ya que hasta el momento la oferta es insuficiente, esto favorecerá la actualización continua de los avances sin precedentes de la ciencia y la técnica, lo que permitirá obtener