Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Necesidades informativas y formativas en profesionales del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Santiago de Cuba > Página 3

Necesidades informativas y formativas en profesionales del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Santiago de Cuba

Estos servicios pueden servir no solo para utilizar documentos con información primaria, sino también para obtener información sobre estos documentos, mediante las fuentes secundarias o, simplemente, para recibir referencias. (16)

Una vez identificada las necesidades informativas se definen los servicios a brindar por categorías de usuarios en esta institución.

  1. Funcionarios y Dirigentes: DSI, Sala de lectura, Préstamo en todas sus modalidades, Consulta y Referencia, Hojas informativas, Formación de usuarios en las herramientas electrónicas de acceso a la información, Extensión bibliotecaria. Resúmenes, Reseñas Consulta y Referencia. Copia de documentos, Búsqueda bibliográfica, Información factográfica, Información señal, Ordenamiento de bibliografías según NORMAS DE VANCOUVER.

2.             Máster, Especialistas, Licenciados: Sala de lectura, DSI, Préstamo en sala, Hojas informativas, Boletines, Formación de usuarios en las herramientas electrónicas de acceso a la información, Extensión bibliotecaria, Consulta y Referencia, Copia de documentos, Búsqueda bibliográfica, Ordenamiento de bibliografías según NORMAS DE VANCOUVER, Acceso a INFOMED y otros sitios

3.             Residentes y Profesores: información bibliográfica básica, Sala de lectura, Trabajo individual y en grupo, DSI, Préstamo en todas sus modalidades, Hojas informativas, Boletines, Formación de usuarios en las herramientas electrónicas de acceso a la información, Extensión bibliotecaria, Consulta y Referencia, Copia de documentos, Búsqueda bibliográfica, Ordenamiento de bibliografías según NORMAS DE VANCOUVER, Acceso a INFOMED y otros sitios, Presentación y defensa de proyectos y trabajos.

4.             Técnicos: Sala de lectura, DSI, Préstamo en sala, Hojas informativas, Boletines, Formación de usuarios, Extensión bibliotecaria, Acceso a INFOMED y otros sitios.

CONCLUSIONES

v     El diagnóstico de las necesidades informativas y formativas, de los profesionales pertenecientes al Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Santiago de Cuba, arrojó que existen necesidades de información científica en temas cardinales de la Epidemiología en los momentos actuales, de gran importancia para el desempeño en los servicios de salud local.

v    Las necesidades informativas identificadas han sido tratadas por parte del personal de biblioteca a través de los servicios de búsqueda bibliográfica y Diseminación Selectiva de la Información.

v    La categoría de licenciado ocupa el primer lugar del estudio, seguida de las de especialistas y residentes.

v    27 encuestados manifiestan no estar alfabetizados informacionalmente,

v    Se definen los servicios informativos a brindar a las diferentes categorías de usuarios del estudio.

ANEXOS

Anexo 1. MODELO DE ENCUESTA A USUARIOS

  • Usuario:
  • Categoría-
  • Entidad:
  • Cargo que ocupa:
  • Localización
  • E mail:
  • Teléfono:
  • Dirección particular:
  • NECESITA INFORMACIÓN EN:
  • FINALIDAD:

 Investigación____ Actualización_____ Tesis _____ Maestría _____

 Postgrado ____ Doctorado_____ Asistencial_____

  • Ha recibido curso de ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA

SI _____  No ___

Anexo 2

Planilla de consentimiento:

Con el objetivo de identificar las necesidades informativas y formativas en usuarios del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, es que solicitamos su colaboración como participante en este estudio, los datos obtenidos del mismo serán utilizados para la culminación del informe final de nuestra especialidad.

———————————–

Firma del encuestado.

Tabla 1. Distribución de usuarios según categoría. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Santiago de Cuba. Diciembre 2010- Mayo del 2011.

Categoría – Cantidad – %

Dirigente – 1 – 2,0%

Funcionario – –

Máster – 7 – 14,0%

Especialista – 11 – 22,0%

Licenciado – 19 – 38,0%

Residente – 11 – 22,0%

Técnico – 1 – 2,0%

Total – 50 – 100%

Fuente: Encuesta

Tabla 2. Distribución de usuarios según unidad donde labora. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Santiago de Cuba. Diciembre 2010- Mayo del 2011.

Entidad – Cantidad – %

CPHEM – 12 – 24,0%

Unidad Docente – 14 – 28,0%

Vectores – 4 – 8,0%

Laboratorio de Microbiología – 2 – 4,0%

Promoción – 10 – 20,0%

ITS/VIH – 8 – 16,0%

Total – 50 – 100%

Fuente: Encuesta

Tabla 3. Distribución de usuarios según necesidad informativa. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Santiago de Cuba. Diciembre 2010- Mayo 2011.

Necesidad informativa – Cantidad – %

1 a 3 – 38 – 76,0%

4 a 6 – 11 – 22,0%

+ 6 – 1 – 2,0%

TOTAL – 50 – 100%

Fuente: Encuesta

Tabla 4. Distribución de usuarios según aspiración final. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Santiago de Cuba. Diciembre 2010- Mayo del 2011.

Finalidad – Cantidad – %

Investigación – 3 – 6,0%

Tesis – 13 – 26,0%