Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Nivel de conocimiento sobre tuberculosis > Página 5

Nivel de conocimiento sobre tuberculosis

mantenimiento o esterilizante: de administración intermitente. En este momento la población bacteriana se multiplica 1 vez por semana o menos frecuentemente, de manera que ya no requiere tratamiento diario. Incluye menor número de medicamentos, suficientes para conseguir la eliminación de los bacilos persistentes y evitar así las recaídas.

B. En todos los pacientes es obligatorio la observación directa de la toma de medicamentos por el personal de salud, con lo que se obtiene la mayor posibilidad de curación y menos riesgo de resistencia y fracaso al tratamiento.

C. La observación directa de la toma de los medicamentos (tratamiento supervisado en ambas fases) mejora sensiblemente la posibilidad de lograr la curación de los pacientes. Está prohibido dar tratamiento autoadministrado.

D. Las instituciones proveedoras de servicios de salud deberán garantizar o asegurar la supervisión del tratamiento en ambas fases. De no poder cumplir con esta indicación deberá ser derivado o transferido según el caso a un establecimiento de salud del Ministerio de Salud para su supervisión.

E. Cuando se brinda tratamiento autoadministrado (no observado por el personal de salud) 20

PREVENCIÓN:

Si la persona tiene hábitos adecuados de vida, una alimentación saludable, la persona va a tener menos probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Además tres de cada cuatro choferes y cobradores de microbuses en una de las zonas más transitadas de Lima han estado expuestos a la tuberculosis. El estudio reveló que el 76,6% de los 400 transportistas estudiados, estaba infectado con el bacilo de la tuberculosis, por esta razón el MINSA viene desarrollando acciones que tienen como objetivo buscar la prevención de esta enfermedad mediante campañas de detección temprana.

3.3                  HIPÓTESIS

El nivel de conocimiento sobre tuberculosis en los pobladores del Centro Poblado Pampagrande –Distrito de Chongoyape durante Julio 2013 a abril 2014 es bajo.

3.4.- VARIABLES

VARIABLES:

Nivel de conocimientos sobre tuberculosis de los pobladores del Centro Poblado Pampagrande -Distrito de Chongoyape.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE:

El conocimiento es la suma de hechos y principios que se adquieren y retienen a lo largo de la vida como resultado de las experiencias y aprendizaje de la población tuberculosis.

DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA VARIABLE:

Es la información que tienen los pobladores acerca de la tuberculosis con respecto a las medidas preventivas, origen, aparición de casos, manifestaciones clínicas, factores de riesgo.

INDICADORES:

-Educación, comunicación y conocimiento en salud de la tuberculosis.

– Definición de la tuberculosis y sus formas.

– Origen y aparición de casos nuevos y en tratamiento (Epidemiología)

– Manifestaciones clínicas.

– Factores de riesgo.

– Medidas de prevención.

MEDIDA:

Resultados del Cuestionario tomando en cuenta las preguntas realizadas en dicho documento, medir el conocimiento: escala de Lickert.

IV.- MARCO METODOLÓGICO

4.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El tipo de diseño es no experimental: transversal de tipo descriptivo simple (21), se obtienen datos susceptibles a cuantificar, de nivel aplicativo, se llevará a buscar alternativas de solución a las necesidades y especialmente monitorear la falta de conocimiento en los pobladores del Centro Poblado de Pampagrande acerca de esta enfermedad, ya que nos permite obtener información tal y como se observa en la realidad.

La investigación se llevará a cabo en dicha población haciendo hincapié al nivel de conocimiento que tienen los pobladores acerca de la tuberculosis. Siendo una zona netamente agrícola, por los sembríos de caña de azúcar y productos de pan llevar, etc. Este estudio se basa en una encuesta que se hizo a 30 familias donde manifestaron la deficiencia en charlas de educación sanitaria siendo el mayor problema.

Además se busca determinar el nivel de conocimiento que tienen los pobladores acerca de la tuberculosis y analizando los factores que ocasionan por deficiencias socioeconómicas, que tiene dicha población.

4.2                   POBLACIÓN Y MUESTRA

La población en estudio estará constituida por todos los pobladores del Centro Poblado de Pampagrande (3.201), con una tasa de crecimiento anual según el INEI considerada por la zona de estudio es de 0.09%. Siendo una zona netamente agrícola, por los sembríos de caña de azúcar y productos de pan llevar, etc.

La muestra estará conformada por 384.16 pobladores del Centro Poblado de Pampagrande, el tamaño de muestra fue obtenido al aplicar la fórmula estadística de proporciones.

N =Z2 (p.q)/T^2= (1.96)^2 (0.5) (0.5)/ (0.05)^2=384.16

Con respecto a p y q se han considerado 0.5 de valor para cada uno porque este tipo de Trabajo de investigación no se ha realizado en dicho lugar y no hay trabajos para tomarlos en cuenta para nuestro marco teórico. Siendo p la proporción o tasa de prevalencia asumida y q es igual 1-p