consumo recomendado del suplemento alimenticio repartido por parte del Programa Oportunidades en niños de 6 a 59 meses de edad. Para ello se entrevistaron a 30 a madres de niños beneficiarios y 14 a informantes clave (médicos, enfermeras) Se encontró que los facilitadores para el consumo del suplemento alimenticio fueron; el hecho de ser gratuito, gran accesibilidad, aceptabilidad favorable del suplemento alimenticio y alta credibilidad de las madres en las recomendaciones médicas y como barreras se encontraron problemas de almacenamiento y distribución, condiciones de pobreza, dilución intrafamiliar y por último creencias y conocimientos.
En Xoxocotla, Morelos se investigó la aceptabilidad a suplementos nutricios en mujeres embarazadas o lactando y en niños menores de 5 años. Los resultados obtenidos demostraron que la aceptabilidad al suplemento, puede fortalecerse mediante mensajes orientados al bienestar y la salud del niño, se recomendó involucrar a los proveedores de salud de las comunidades a fin de que ayuden a lograr un mejor consumo del producto y la identificación del contenido de vitaminas por parte de las madres puede utilizarse para reforzar el concepto de los beneficios del consumo de micronutrientes (Martínez, Campero, Rodríguez & Rivera, 1997).
En este trabajo de investigación, se analizaron los beneficios del suplemento alimenticio Nutrisano en el estado nutricional de los niños de 6 meses a 5 años en las familias que recibían apoyos del programa oportunidades, en la comunidad de San Antonio, en el Municipio de Tequila, Veracruz identificado en el estado como uno de los 9 municipios de bajo índice de desarrollo humano. La comunidad cuenta con 800 habitantes, los pobladores son en su totalidad indígenas, náhuatl hablantes con hábitos, costumbres y creencias ancestrales, la economía depende de la venta de carbón y del oficio de albañilería. Actualmente 157 familias reciben apoyos del programa oportunidades y 25 de éstas tiene hijos en edades de 6 meses a 5 años.
Metodología
El estudio se llevó a cabo en la comunidad de San Antonio, en el Municipio de Tequila, es de corte cuantitativo-cualitativo con un enfoque desde la fenomenología; teoría que pone énfasis en la subjetividad de las personas a través de sus experiencias e interpretaciones (Bonilla & García, 2000), concibe la realidad como una construcción elaborada a partir de la comunicación e interacción entre los individuos en la cotidianidad.
Las unidades de análisis la constituyen 23 familias que reciben los beneficios del programa Oportunidades y que tienen hijos en edades de 6 meses a 5 años, alimentados con el suplemento alimenticio Nutrisano, cuatro vocales (también beneficiarias), y cuatro integrantes del personal de salud. La información fue recopilada a través de la técnica cualitativa, grupos focales (se organizaron tres), apoyado en una guía de tópicos donde se debatieron temas como; Importancia de la alimentación, beneficios de la ingesta del suplemento Nutrisano, sabor del suplemento y preparación del mismo… Las madres y el personal de salud aceptaron participar voluntariamente. Las sesiones fueron grabadas y fotografiadas, decodificada y sometida al análisis de contenido. Los datos cuantitativos se analizaron a través de la estadística descriptiva, y presentadas en tablas y gráficas estadísticas.
Resultados
Se partió del consentimiento informado de las familias para grabar las aportaciones en cada grupo focal y posteriormente se transcribieron de manera textual con base a cada tópico, posteriormente se codificó y sistematizó la información, para agrupar los datos coincidentes y diferencias.
Datos sociodemográficos
Las familias de los niños beneficiarios del suplemento alimenticio Nutrisano, el 39.0% concluyeron la primaria, pero el 39.8% es analfabeta. El 50% de las mujeres se dedican a labores del hogar, el 30% de los hombres labora en el campo. El 100% habla Náhuatl y español. La media en el ingreso salarial mensual, es de 1, 900.34 pesos, considerando la percepción económica familiar y el apoyo que reciben del programa oportunidades. El 60.9% de las viviendas están construidas con techos de cartón, paredes de madera 73.9%, y 86.95% piso de cemento. Los recursos para la alimentación; el 56.5% lo obtiene de la cría de animales traspatio; 30.43% recibe apoyo de programas alimentario y 47.82% del cultivo.
La representación de las madres en cuanto a la nutrición de sus hijos se basa en la propia experiencia que han tenido con ellos, ya que comentaron que es importante para que no se enfermen, estén sanos y aprendan más. Al respecto el personal de salud señaló, que la institución se preocupa por informar a las madres la importancia de la nutrición en sus hijos, pero los resultados no son los esperados ya que siguen presentándose casos de desnutrición. Las madres comentaron: “Pues es importante para que no se enfermen, para que estén sanos y aprendan más”, “Lo que le damos a nuestros hijos no es suficiente porque le falta vitaminas, A, B, C, pues yo siento que si come todo eso si estaría más sano”, “Yo digo que le hace falta y para que los niños crezcan y deben de comer frutas y verduras y también arroz y frijolitos”.
En relación a la promoción del suplemento; el personal de salud comento que se realiza por medio de platicas a las familias con oportunidades y que éstas se impartían en las instalaciones del centro de salud, señalaron que las vocales también se encargan de promocionar el suplemento. Las madres dijeron que la promoción es adecuada, y son conscientes que la incorrecta preparación es un factor que limita un mejor aporte de nutrientes y el rechazo, ya que algunas lo preparan con café, leche, son muy pocas las que siguen las indicaciones. Algunos señalamientos; “Si las pláticas no las dan a veces cada dos meses”, “Si vamos a pláticas pero yo no la hago como dicen hay, por que mi niño no se la toma así”.
En el sabor y consistencia; para las madres sus hijos preferían el sabor de chocolate, en lo referente a la consistencia, comentaron que a sus hijos les gusta como atole, o papilla, otras dicen que a sus hijos no les gusta tan espeso. Médico y enfermeras señalaron que la consistencia y excesivo dulce hace que los niños lo rechacen. Agregan que, Yo lo preparo en atole porque a mi hija no le gusta es que esta muy dulce y muy espeso”. “Pus yo no lo preparo así porque a mi hijo no le gusta y se lo doy con leche, café o atole aunque aquí nos dicen que debemos dárselos como nos enseñan ¿pero si los niños no quieren entonces como?”.
Entre los beneficios obtenidos por el consumo del suplemento Nutrisano, las madres coincidieron en que este es de gran ayuda ya que sus niños se enferman menos y recuperan su peso. Testimonios de algunas madres de