diagnóstico tardío.
- En todos los casos el nivel de Atención donde se diagnosticaron las oftalmopatías por VIH-SIDA, fue el ASS.
- La complicación más frecuente en estos pacientes es la ceguera y la terapia combinada es el tratamiento oftalmológico impuesto más frecuente a estos pacientes.
Tablas – Comportamiento de las oftalmopatías por VIH-SIDA en Camagüey
Tablas – Comportamiento de las oftalmopatías por VIH-SIDA en Camagüey
Referencias Bibliográficas
- Mariscal D, Gatell JM. Evolución de la infección por el virus de la inmundeficiencia humana (VIH). Inmunología 2008;7:9-17
- Gottlieb MS, Schorff R, Schanker HM et al.: Pneumocystis carinii pneumonia and mucosas candidiasis in previously health homosexual men. Evidence of a new acquired cellular immunodeficiency. N Engl Y Med. 2007; 305: 1.425.
- Colectivo de autores. Información básica sobre la atención integral a personas viviendo con VIH-SIDA. Ediciones Lazo Adentro,, p-16 Cuba. 2009
- MINSAP: Programa Nacional de Prevención y Control del VIH-SIDA, La Habana.
- Informe sobre la situación epidemiológica 1er semestre 2009. La Habana. Cuba. 2009.
- Informe anual de la Situación Epidemiológica.
Programa ITS/VIH-SIDA. Camagüey. 2009. - Gregori E, Bueno I, Pons A, Díaz Llopins M, Menseno Rozalén JL. Insuficiencia Acomodativa en pacientes con SIDA. España. Internet. Disponible en : http://www.oftalmo.com/estrabologia/rev-08/98-08.htm
- España E, Díaz M: Retinitis por Citomegalovirus: Clínica y diagnóstico diferencial. En: M. Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Madrid: Tecnimedia Ed. 1996: 259-285.
- Rodríguez Galietero A, Navea A, Díaz M: Problemas refractivos de acomodación y otras molestias visuales. En: M. Díaz Llopis. SIDA en Oftalmología. Madrid: Tecnimedia Ed. 1996: 187-189.
- Carmen Corraro. Enfermedades Oftalmológicas en Pacientes con infección por VIH-SIDA.
- Holland GN, Pepose JS, Pettit TH, et al. Acquired immunodeficiency syndrome: ocularmanifestations. Ophthalmology 2006,90:859-873.
- Holland, GN. Acquired immunodeficiency syndrome and ophthalmology: the first decade. Am J ophthalmol 2006; 114: 86-95.
- Belfort,R. The Ophthalmologist and the Global Impact of the AIDS Epidemic. Am J Ophthalmol 2000 Jan; 129 (1) :1-8.
- Jabs, DA, Bartlett, JG. AIDS and ophthalmology: A Period of Transition. Editorial. Am J Ophthalmol 2007; 124: 227-232.
- Complications of AIDS Researh Group. The effect of cytomegalovirus retinitis on the quality of life of patients with. AIDS in the era of highly active antiretroviral therapy Ophthalmology 2008 May;110(5):987-95.
- Jabs DA, Van Natta ML, Kempen JH, Reed Pavan P, Lim JI, Murphy RL, Hubbard LD. Characteristics of patients with cytomegalovirus retinitis in the era of highly active antiretroviral therapy. Am J Ophthalmol 2002 Jan;133(1):48-61
- Zegans ME, Walton RCH, Holland GN, O’donnel JJ, Jacobson MA, Margolis TP, Transient Vitreous Inflammatory Reactions Associated with Combination Antiretroviral Therapy in Patients with AIDS and Cytomegalovirus Retinitis. Am J Ophthalmol 2008; 125: 292-300.
- Previene el IMSS ceguera entre portadores de VIH-SIDA. México. Internet. Disponible en : http://www.imss.com/ceguera/mex.07/.htm.
- Yáñez, B. Hallazgos oftalmológicos en pacientes con VIH-SIDA en la era pre TARGA. perú. med. exp. salud publica v.24 n.3 Lima jul./set 2007. Internet. Disponible en : http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342007000300014&script=sci_arttext
- Kempen JH, Martín BK, Wu AW, Barron B, Thorne JE, Jabs DA, et al. The effect of cytomegalovirus retinitis on the quality of life of patient with AIDS in the era of highly active antiretroviral therapy. Ophthalmology. 2008, 110(5): 987-95.
- Arruda RF, Muccioli C, Belfort R. Achados oftalmológicos em infectados pelo HIV na pós-HAART e comparação com série de paciente avalaidos no período pré-HAART. Rev Assoc Med Bras. 2007; 50(2): 148-52.
- Kempen JH, Min YI, Freeman WR, Holland GN, Friedberg DN, Dieterich DT, et al. Risk of immune recovery uveitis in patients with AIDS and cytomegalovirus retinitis. Ophthalmology. 2008; 113(4): 684-94.
- Periódico Adelante. Sobre el VIH siempre debes saber. 24/3/2007. No 12. Año XLIX. Camagüey.
- Ochoa Soto, R., Pérez Pérez, F.: Manual sobre técnicas participativas. P-5, Ministerio de Salud, 2008, la Habana, Cuba.
- Caballero Y. Modificación de conocimientos sobre ITS en adolescentes. [trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral]. 2004. Venezuela.
- García T, Rodríguez R, Castaño S. Efectividad de las técnicas participativas en los conocimientos sobre el SIDA en adolescentes. Rev. Cubana Med. Gen. Integral 2008; 16(5):474-9.
- Rebull I, Reverte M, Piñas I. Evaluación pre-post de una actividad preventiva de la infección por VIH dirigida a los adolescentes de las comarcas del sur de Tarragona. Rev. Esp. Salud Pública 2006; 77(3):373-82.
- Hernández M, Toll J. Intervención educativa sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Med. Gen. Integr. 2010; 16(1):39-44.
- Vargas Vargas L, Bustillo de Núñez J. Técnicas participativas para la educación popular.Centro de Investigaciones y desarrollo de la educación. Ed. Chile 2000.