¿Existen grandes diferencias entre distintas marcas y modelos concretos?
El mercado nos ofrece cada vez una mayor cantidad de marcas y de opciones variadas. La tecnología avanza para simular cada vez mejor la succión que realiza el lactante y la competencia es cada vez mayor.
En España las marcas que están disponibles son limitadas, pero en países como Estados Unidos las opciones muy amplias. Al realizar esta revisión bibliográfica, se han encontrado varios artículos que estudian en profundidad sacaleches concretos de ellas.
Medela: Symphony® vs Classic®
Ambos son dos sacaleches de grado hospitalario de la misma marca. Classic® es el modelo antiguo. Meier y colaboradores, compararon la eficiencia, eficacia, confort y la conveniencia de ambos en madres de recién nacidos de muy bajo peso. Además compararon los patrones de succión (monofásico y multifásico) (8).
La aparición de la eyección de leche fue más rápida con el patrón de succión monofásico en el Symphony, el cual también resultó más cómodo a las mujeres que participaron. El resto de mediciones realizadas sobre la eficiencia y la eficacia no fueron estadísticamente significativas en ninguno de los dos patrones de succión. Las madres puntuaron como significativamente más eficiente, eficaz, cómodo y conveniente el Symphony: lo señalaron como más rápido, sensación de pechos más vacíos, más cómodo y natural(8).
A pesar de que las investigaciones previas sugieren que la eyección de leche está condicionada en madres lactantes(11), los hallazgos sugieren que también está condicionado para las madres dependientes del sacaleches y que lo está por el patrón de succión del sacaleches(8).
El hallazgo de que la eyección de leche ocurre más rápidamente en respuesta al patrón de succión monofásico del Symphony(8), es especialmente interesante puesto que es inconsistente con los hallazgos de estudios previos(11). Ambos estudios tienen muestras pequeñas, por lo que no podemos tener datos concluyentes. Estos hallazgos sobre el condicionamiento de la eyección de leche pueden tener implicaciones importantes para las madres dependientes del sacaleches que empiezan la lactancia con uno y después pasan a alimentar a sus bebés prematuros directamente al pecho.
Como limitación, plantearon que la facilidad con la que las madres podían regular la total cantidad de presión del patrón de succión del Symphony pudo influenciar su percepción sobre la comodidad. Concluyen afirmando que ambos son igual de eficientes y efectivos pero el Symphony fue más cómodo para las madres dependientes del sacaleches (8).
Comparación del Symphony® de Medela con el Philips AVENT Twin electronic
Se han revisado varios estudios que comparan ambos modelos. El Symphony® de Medela es un sacaleches de grado hospitalario, mientras que el Philips AVENT Twin electronic es un sacaleches de uso personal para extracción doble. Este último cuenta con el cojín de masaje en en forma de pétalos en el embudo (14,20).
Muchas madres comentaron que preferían el silencio del Symphony, por lo que lo puntuaron como más cómodo. El sacaleches de AVENT obtuvo una mejor puntuación, en cuanto a la localización del botón de control y facilidad de uso.
No se encontraron diferencias significativas en el volumen total de leche extraída entre ambos sacaleches, el tiempo empleado para obtener las mismas cantidades de leche, ni en la cantidad de leche producida por minuto de extracción. Las opiniones maternas también fueron similares. Al finalizar el estudio, los autores sugieren que la efectividad del sacaleches, depende más de la etapa de la lactancia en la que se encuentre la mujer, que en el diseño del sacaleches(20).
Ameda
Larkin en 2013 revisó el sacaleches de grado hospitalario de esta marca: Ameda Platino. Todas las madres que lo utilizaron durante el estudio se sintieron satisfeches. Demostraron que se trata de un sacaleches efectivo para establecer una producción completa a los 14 días postparto, en madres que se extraen leche de forma exclusiva (18).
La revisión Cochrane de 2016 citada con anterioridad, afirma que no se encontraron diferencias significativas en cuanto a volumen de leche, comparando varios tipos de sacaleches y distintas marcas entre sí. Los estudios revisados utilizaron diferentes medidas, determinaron un tiempo máximo de extracción, midieron la extracción simple y doble. Pocos compararon los mismos sacaleches, lo cual limita poder establecer conclusiones(12).
Conclusiones
Se debe considerar que más que el método de extracción o el tipo de sacaleches, es más importante iniciar las extracciones tan pronto como nazca el bebé y asistir a las madres a que adquieran conocimientos y habilidades para extraer su leche. Esto es de vital importancia en madres de recién nacidos prematuros o de muy bajo peso.
Los profesionales de la salud deben considerar enseñar la expresión manual de leche a todas aquellas mujeres que tienen recién nacidos a término sanos. Promueve la seguridad en la madre, mantiene una relación positiva con la lactancia y no presenta riesgo de sobre estimular la mama ni ningún riesgo de lesión. La expresión manual es más apropiada en los primeros días para comenzar la producción de leche, y particularmente donde los componentes de la leche son importantes(12).
Aquellas madres que vayan a ser dependientes del sacaleches durante semanas o meses (lactancias en diferido o necesidad de suplementación) deben optar por uno de grado hospitalario para mantener su producción en el tiempo. El uso de sacaleches manuales o eléctricos de uso personal puede llegar a afectar la producción en estas mujeres.
Parece no estar clara la diferencia de volúmenes obtenidos con las extracciones dobles o simples, sin embargo, parece más conveniente la extracción doble en mujeres dependientes. Aunque no consigan un mayor volumen, el ahorro de tiempo es considerable.
Es importante tener en cuenta que la leche extraída y el flujo de leche se maximizan utilizando el nivel máximo vacío cómodo para cada mujer. Controlar la presión de succión del sacaleches, permite a la mujer encontrar su máximo vacío cómodo. Poder ajustar además la velocidad del patrón de succión permite a las madres personalizar sus ajustes según la comodidad personal y el tiempo de sus eyecciones de leche(18).
Favorecer un entorno calmado y los masajes o el calor en pecho, pueden ayudar a aumentar el volumen de leche extraída(12). Aunque la diversidad de los estudios revisados limita poder establecer conclusiones, parece no haber grandes diferencias entre distintas marcas en cuento a volúmenes de leche obtenidos y tipos de extractor(12).
Dado el gran número de mujeres que utilizan un sacaleches para realizar extracciones, es muy importante que los profesionales de la salud sean capaces de aportar recomendaciones basadas en evidencia científica acerca de los diferentes tipos de extractores. Esto es esencial para ayudarles a alcanzar sus metas en la lactancia. El consejo profesional, debería integrar y tener en cuenta: la capacidad del sacaleches de imitar el patrón de succión del recién nacido, el grado de dependencia del sacaleches, el motivo de su uso y el estadío de la lactancia en el que se encuentra la mujer(2). Por eso es tan importante conocer de forma individual a la díada madre-bebé, para poder optimizar el consejo profesional.
Gran parte de los estudios revisados tienen muestras pequeñas (varios con muestras menores a 100 participantes), diferentes diseños, utilizan sacaleches distintos en algunas ocasiones y los participantes tienen características dispares. Todo ello dificulta poder sacar conclusiones definitivas.
La mayoría de las investigaciones han sido realizadas en países extranjeros, por lo que conocemos poco sobre las estadísticas y las prácticas en nuestro país. Sería muy interesante en un futuro cercano continuar con el enfoque puesto en la extracción de leche materna, ya que es algo muy común y con enormes implicaciones para la salud tanto de las mujeres como de los lactantes.
Bibliografía
- Crossland N, Thomson G, Morgan H, MacLennan G, Campbell M, Dykes F, et al. Breast pumps as an incentive for breastfeeding: a mixed methods study of acceptability. Matern Child Nutr. 2016;12(4):726–39.
- Meier PP, Patel AL, Hoban R, Engstrom JL. Which breast pump for which mother: an evidence-based approach to individualizing breast pump technology. J Perinatol. 2016;36(7):493–9.
- Felice JP, Cassano PA, Rasmussen KM. Pumping human milk in the early postpartum period: Its impact on long-term practices for feeding at the breast and exclusively feeding human milk in a longitudinal survey cohort. Am J Clin Nutr. 2016;103(5):1267–77.
- Felice JP, Geraghty SR, Quaglieri CW, Yamada R, Wong AJ, Rasmussen KM. “Breastfeeding” without baby: A longitudinal, qualitative investigation of how mothers perceive, feel about, and practice human milk expression. Matern Child Nutr. 2017;13(3):1–23.
- Loewenberg Weisband Y, Keim SA, Keder LM, Geraghty SR, Gallo MF. Early Breast Milk Pumping Intentions among Postpartum Women. Breastfeed Med. 2017;12(1):28–32.
- Cerda Muñoz L. La madre que amamanta y el entorno laboral. Matronas profesión. 2008;9(1):21–6.
- Kent JC, Mitoulas LR, Cregan MD, Geddes DT, Larsson M, Doherty DA, et al. Importance of vacuum for breastmilk expression. Breastfeed Med. 2008;3(1):11–9.
- Meier PP, Engstrom JL, Hurst NM, Ackerman B, Allen M, Motykowski JE, et al. A comparison of the efficiency, efficacy, comfort, and convenience of two hospital-grade electric breast pumps for mothers of very low birthweight infants. Breastfeed Med. 2008;3(3):141–50.
- Yamada R, Rasmussen KM, Felice JP. “What Is ‘Enough,’ and How Do I Make It?”: A Qualitative Examination of Questions Mothers Ask on Social Media about Pumping and Providing an Adequate Amount of Milk for Their Infants. Breastfeed Med. 2019;14(1):17–21.
- Morton J, Wong RJ, Hall JY, Pang WW, Lai CT, Lui J, et al. Combining hand techniques with electric pumping increases the caloric content of milk in mothers of preterm infants. J Perinatol. 2012;32(10):791–6.
- Kent JC, Ramsay DT, Doherty D, Larsson M, Hartmann PE. Response of breasts to different stimulation patterns of an electric breast pump. J Hum Lact. 2003;19(2):179–86.
- Becker GE, Smith HA, Cooney F. Methods of milk expression for lactating women. Cochrane Database Syst Rev. 2016;2016(9).
- Newman TB. Pumping for Mothers of Term Newborns Feeding Poorly. 2017;1:1–15.
- Fewtrell MS, Lucas P, Collier S, Singhal A, Ahluwalia JS, Lucas A. Randomized Trial Comparing the Efficacy of a Novel Manual Breast. Pediatrics. 2001;107(6):1291–7.
- Sisk P, Quandt S, Parson N, Tucker J. Breast milk expression and maintenance in mothers of very low birth weight infants: Supports and barriers. J Hum Lact. 2010;26(4):368–75.
- Medela. Extractores de leche con tecnología 2-Phase Expression [Internet]. Baar (Switzerland); 2012. Available from: file:///C:/Users/And/Downloads/folleto-extracción-2-phase.pdf
- Jones E, Dimmock PW, Spencer SA. A randomised controlled trial to compare methods of milk expression after preterm delivery. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2001;85(2).
- Larkin T, Kiehn T, Murphy PK, Uhryniak J. Examining the use and outcomes of a new hospital-grade breast pump in exclusively pumping NICU mothers. Adv Neonatal Care. 2013;13(1):75–82.
- Mitoulas LR, Lai CT, Gurrin LC, Larsson M, Hartmann PE. Effect of Vacuum Profile on Breast Milk Expression Using an Electric Breast Pump. J Hum Lact. 2002;18(4):353–60.
- Burton P, Kennedy K, Ahluwalia JS, Nicholl R, Lucas A, Fewtrell MS. Randomized trial comparing the effectiveness of 2 electric breast pumps in the NICU. J Hum Lact. 2013;29(3):412–9.