Inicio > Reumatología > Nuevas perspectivas terapéuticas de la osteoartrosis con Folrex tópico y oral > Página 5

Nuevas perspectivas terapéuticas de la osteoartrosis con Folrex tópico y oral

comparar la respuesta al tratamiento en ambos grupos con resultados hacia la evidente mejoría en mayor proporción para el Folrex. Las manifestaciones osteoartrósicas de la columna cervical son quejas frecuente de pacientes de diversas edades en la práctica médica diaria sobre todo por las manifestaciones de dolor, contractura muscular y dificultad funcional del cuello para ejecutar de forma satisfactoria los movimientos necesarios para el buen desempeño de nuestras actividades cotidianas, la limitación de la movilidad del cuello muchas veces va acompañada de manifestaciones parestésicas por compresión de raíces del plexo braquial que hace necesario su diferenciación con otras entidades como hernias discales, Síndrome del túnel del carpo etc. (6)

La osteoartritis de la cadera tiene los mismos mecanismos metabólicos y degenerativos que las demás articulaciones, es una enfermedad progresiva y poco se puede hacer para detener su curso, no obstante si se mantiene un tratamiento desde el inicio puede llegar a aliviarse el dolor que es el síntoma principal de estos pacientes, con el progreso de la enfermedad se produce una limitación de la movilidad que va en aumento y que puede llegar a la rigidez completa y la deformidad. En la Figura 7 se observa que los casos llegaron en los grados I y II a alcanzar adecuado porciento de mejoría evidente en comparación con los controles que siempre quedaron en mayor proporción en mejoría ligera. Para ambos grupos en el grado III, donde el daño articular es severo. Si bien el número de pacientes fue muy pequeño para los casos la proporción de no mejoría y mejoría ligera fue igual, no así para los controles donde la proporción se desplazó para no mejoría. Estos casos de Osteoartritis severa de cadera solo logran alcanzar ligera mejoría del dolor pues la impotencia funcional les impide una deambulación y actividad de vida diaria adecuada, requiriendo prótesis de cadera para restaurar funcionabilidad y recuperar calidad de vida. (7)

La curva proporcional de mejoría como se observa en la figura 8 favorece a los casos los que sobre todo en el daño articular Grado I y II alcanzan progresiva mejoría desde la primara evaluación más del 50% de los casos se sentían muy mejorados lo que progresó hacia la mejoría evidente hasta el 90% en grado I al sexto mes para el dolor y 88% de recuperación funcional, reflejando vitalidad, alivio franco de las manifestaciones y mejor desempeño en sus actividades de vida diaria por recuperación funcional, en comparación con los controles que solo alcanzaron altos porcentajes de ligera mejoría en del alivio del dolor y de la función para todas las tomas articulares.(figuras 8 y 9)

El uso de medicamentos para aliviar el dolor o mejorar la contractura muscular, la rigidez e impotencia funcional en los procesos degenerativos del Soma en especial la Osteoartritis, hace que se incremente el consumo de los llamados AINES e incluso de los corticoides, que asociado a la mayor edad y a la comorbilidad de quienes los consumen incrementa el número de reacciones adversas. (9). En la Figura 9 podemos comprobar que proporcionalmente los controles, que fueron quienes utilizaron para su tratamiento los fármacos tipo AINES presentes en nuestro mercado, presentaron mayor número de RAM

(Reacción adversa a medicamento), en comparación con los casos. Este resultado nos hace evaluar las bondades de eficacia y eficiencia del producto natural Folrex para el tratamiento de la Osteoartritis.

Conclusiones

1. El rango de edad que predominó para ambos grupos de estudio fue de 60 a 69 años y el sexo femenino

2. Las articulaciones de rodilla, columna dorso lumbar, columna cervical y caderas fueron afectadas en orden decreciente para ambos grupos

3. Los síntomas: dolor, rigidez, inflamación mejoraron de forma evidente para los casos de Folrex con mayor proporción en los Grado I y II de daño articular, no así para los controles que se desplazo amas hacia mejoría ligera

4. La recuperación funcional fue proporcionalmente mayor en los casos de Folrex en comparación a los controles

5. El grupo de mayores reacciones adversas estuvo entre los controles

Recomendaciones

  1. Lograr un ensayo fase III multicéntrico
  2. Introducir el Folrex por sus propiedades antioxidantes en la línea de Geroprotección.

Bibliografía

  1. Hernández Castellón R. Estudio del envejecimiento de la población. En: CEDEM, editor. Perspectivas y escenarios de la población y los recursos humanos de Cuba y sus implicaciones económicas y sociales entre el año 2000 y 2050. La Habana: CEDEM; 2000.p.374-418.
  2. Hootman JM, Sniezek JE, Helmick CG. Woman and arthritis, burden, impact and prevention programs. J Womens Health Gend Based Med 2002, 11: 407-16.
  3. Martin JA et al. The role of chondrocyte senescence in the pathogenesis of osteoarthritis and limiting cartilage repair. J Bone Joint Surg Am 2003, 85 (supl 2): 106-10.
  4. Abramson SB, et al. Blocking the effects of IL-1 in rheumatoid arthritis protects bone and cartilage. Rheumatology (Oxford) 2002, 41: 972-80.
  5. Fernandes JC, et al. The role of cytokines in osteoarthritis pathophysiology. Biorheology 2002: 39, 237-46
  6. L. Salvador_ Carulla. A. Cano Sánchez. J. R. Cabo-Soler. Longevidad. Tratado integral sobre salud en la segunda mitad de la vida. Asociación para estudios científicos del envejecimiento. Editorial Médica panamericana. España. 2004
  7. Nourhashemi F, Andrieu S, Gillette-Guyonnet S, Vellas B, Albarede JL, Grandjean H. Instrumental activities of daily living as a potential marker of frailty: a study of 7364 community-dwelling elderly women (the EPIDOS study). J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2001; 56(7):M448-53.
  8. Álvarez Cambras R. Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatología. MINSAP. Editorial Pueblo y Educación. Tomo III. 1986
  9. Devesa Colina E. Uso de medicamentos en el anciano. Editorial Ciencia y Técnica 1998: Capitulo 18.Pág. 137-138