alteraciones en los sistemas biológicos, lo que se traduce en la presentación de enfermedad o muerte. (4)
La reactividad de una sustancia está condicionada por su estructura química por su poder de agresión tóxica, cabe observar que una sustancia no estable químicamente tiene una baja toxicidad por el contrario la que posee gran reactividad y por tanto gran facilidad para combinarse con otras que tiene toxicidad elevada. Estado físico de los tóxicos: los tóxicos pueden presentarse en todas las formas físicas de la materia: sólidos, líquidos gaseosos y plasma atómico. (4)
Mecanismo de absorción de los tóxicos: todas las vías de acceso son capaces de permitir el ingreso de los tóxico a través de sus diversas membranas por simple difusión directamente proporcional a la concentración del compuesto o elemento químico, la filtración a través de los pasos de la membrana, este es el principal mecanismo de absorción de las pequeñas moléculas hidrófilas por transporte activo se absorbe las sustancias tóxicas. (5)
Distribución de los tóxicos en el organismo: una vez introducido los tóxicos en el organismo en la circulación sanguínea han de atravesar diversas membranas antes de alcanzar los tejidos , la membrana capilar no ofrece en general gran resistencia y es lo suficiente permeable para dejar pasar casi todas las sustancias.(6)
Intoxicación: Cuando un agente químico externo produce alteración morbosa en el hombre es decir se pudiera hablar de intoxicación cuando existe una relación causa-efecto entre un agente externo y las manifestaciones. (6) Las intoxicaciones agudas son emergencias médicas determinadas por la exposición a diferentes sustancias (drogas, medicamentos, agentes físicos o químicos corrosivos, etc.) ya sea de forma accidental o intencional, las cuales pueden ocasionar la muerte.
Se consideran agudas aquellas de corta duración, absorción rápida del tóxico en dosis única o varias dosis en cortos períodos de tiempo (máximo 24 horas), cuyos efectos aparecen, en general, rápidamente y la muerte puede ser el resultado inmediato.(7)
Se puede considerar que en la actualidad están creadas las condiciones para continuar desarrollando las vertientes del sistema de educación de Post-Grados en Cuba, por lo cual nos proponemos trabajar en el diseño de un curso de entrenamiento en pacientes intoxicados en servicios de urgencias, para dar cobertura a las necesidades de aprendizaje en el personal de Enfermería de nuevo ingreso, que llega a nuestros servicios de Terapia y cuerpo de guardia para elevar el nivel de competencia y desempeño, fortaleciendo el conjunto de conocimientos y habilidades esenciales.
El uso de fármacos de eficacia confirmada para tratar trastornos psiquiátricos se generalizó a partir de la década de los años 50. Se calcula que hasta el 15% de las prescripciones que se emiten en los EE.UU. se deben a estos medicamentos cuya finalidad es mejorar los procesos mentales: sedar, estimular o cambiar de algún modo el estado de ánimo, el pensamiento o la conducta. Esto refleja tanto la frecuencia alta de trastornos psiquiátricos primarios como las reacciones emocionales casi inevitables de las personas con tratamiento médico. (9)
Quizás no sea una exageración afirmar que el descubrimiento de los psicofármacos ha sido el acontecimiento más importante que ha tenido lugar en el arte de curar después del hallazgo de los antibióticos, prueba indicadora de la importancia de este descubrimiento son el gran número de investigaciones científicas que se realizan sobre estas sustancias y la calidad infinita de productos de este tipo que la industria farmacéutica pone a disposición de los pacientes que los necesitan.
La comprensible tendencia de las personas a interpretar de forma simplista el complicado fenómeno humano, la efectividad de los psicofármacos para modificar de manera inmediata ciertas conductas y la sencillez de su empleo, ha facilitado que el uso de los medicamentos llamados psicotrópicos se haya difundido extraordinariamente en la práctica clínica y en la vida cotidiana. (9)
El uso inadecuado de los psicofármacos con frecuencia tiene consecuencias lamentables y en otras ocasiones es motivo de las valoraciones incorrectas de la efectividad de estos preparadas porque también han sido administrados a pacientes en los que no están indicados. (9,10)
Los psicofármacos como todos los medicamentos no son panaceas milagrosas que por una propiedad misteriosa hacen desaparecer las molestias del paciente. Ellos son medicamentos que pueden producir efectos significativos sobre las funciones psíquicas y actúan modificando uno o varios de los eslabones de la complicada cadena que constituye el mecanismo de las enfermedades en el hombre. Esto quiere decir que el empleo científico de los psicofármacos en vez de simplificar la actividad terapéutica del médico la complica pues lo obliga a estudiar, analizar y tener en consideración los integrantes neuropsíquicos que forman parte del proceso morboso, desgraciadamente estas particularidades referentes al método no siempre se tienen en cuenta, por ello con frecuencia su uso tiene fracasos y complicaciones de mayor o menor importancia. (10)
Justificación:
En nuestro país ha cobrado una significación muy importante la lucha contra la utilización de las drogas dentro de las cuales los psicofármacos por sus funciones, se encuentran dentro de los compuestos que pueden ser utilizados con fines nocivos y que desencadenan cambios de conducta y de personalidad en los individuos, si tenemos en cuenta que su inadecuada utilización o mezcla con otras sustancias, como el alcohol, pudieran ser el comienzo de la tortura que representa la drogadicción y la adversidad de las intoxicaciones agudas para quienes abusan de ellas, causando daños a sí mismos y a la sociedad. Las intoxicaciones agudas son unas de las grandes emergencias médicas, son potencialmente reversibles y tienen una alta incidencia en los servicios de urgencias médicas de nuestro hospital. (11)
La motivación fundamental de esta investigación es indagar sobre el nivel de conocimiento sobre el manejo del paciente intoxicado que poseen los enfermeros de nuevo ingreso del hospital clínico quirúrgico Julio Trigo López y a partir de estos resultados establecer una estrategia para perfeccionar la capacidad de respuesta de dichos profesionales antes un paciente con intoxicación aguda que se presente en los diferentes escenarios de trabajo, y sobre todo en los servicios de urgencia y emergencia de la institución.
Estos servicios a escala