Inicio > Enfermería > Paciente recién diagnosticada de distimia. Un caso clínico

Paciente recién diagnosticada de distimia. Un caso clínico

Paciente recién diagnosticada de distimia. Un caso clínico

Autora principal: Patricia Razquin Ramos

Vol. XIX; nº 19; 890

Newly diagnosed patient with dysthymia. A clinical case

Fecha de recepción: 16/09/2024

Fecha de aceptación: 14/10/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 19 Primera quincena de Octubre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 19; 890

Autores: Patricia Razquin Ramos, Ane Esain Pérez y Leyre Morales Sáenz, enfermeras del Hospital Universitario de Navarra, Pamplona, España.

Resumen: Paciente que acude al servicio de salud mental tras varios años de sentir una tristeza leve pero continua. Refiera falta de interés en actividades que anteriormente disfrutaba, como leer o salir con amigos. Niega episodios de llanto inconsolable o ideas suicidas, pero señala dificultad para concentrarse y realizar tareas diarias. Su diagnóstico es distimia (trastorno depresivo persistente). En el presente caso clínico se valorará dicho caso según las 14 necesidades de Virginia Henderson. Además, se realizan diagnósticos de enfermería según los patrones funcionales de Marjory Gordon con nanda-nic-noc.

Palabras clave: distimia, enfermería, valoración.

Abstract: Patient presenting to the mental health service after several years of feeling mild but continuous sadness. She reports a lack of interest in activities she previously enjoyed, such as reading or going out with friends. She denies episodes of inconsolable crying or suicidal thoughts, but reports difficulty concentrating and performing daily tasks. His diagnosis is dysthymia (persistent depressive disorder). In this clinical case, the case will be assessed according to the 14 needs of Virginia Henderson. In addition, nursing diagnoses are made according to Marjory Gordon’s functional patterns with nanda-nic-noc.

Keywords: dysthymia, nursing, assessment.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses

La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

Datos del Paciente:

  • Edad: 35 años
  • Sexo: Mujer
  • Estado Civil: Soltera
  • Ocupación: Empleada administrativa
  • Motivo de consulta: Sensación persistente de tristeza, fatiga crónica y baja autoestima durante los últimos dos años.

Anamnesis:

Paciente que acude al servicio de salud mental tras varios años de sentir una tristeza leve pero continua. Refiera falta de interés en actividades que anteriormente disfrutaba, como leer o salir con amigos. Se describe como una persona pesimista, con un sentimiento de inutilidad que ha afectado su vida laboral y personal. Niega episodios de llanto inconsolable o ideas suicidas, pero señala dificultad para concentrarse y realizar tareas diarias. Su diagnóstico es distimia (trastorno depresivo persistente).

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

  1. Necesidad de respirar: no alterado, por el momento.
  2. Necesidad de comer y beber: alterado, apetito disminuido. Ha bajado de peso.
  3. Necesidad de eliminación por todas las vías corporales: sudoración normal
  4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas: comenta que ya no tiene las mismas ganas de antes para salir de casa, le cuesta mucho salir de casa y se muestra muy lábil.
  5. Necesidad de dormir y descansar: comenta que le cuesta más dormir por la noche ya que, hace siestas largas por la tarde. Se acuesta muy tarde y se levanta muy pronto, le da muchas vueltas a la cabeza sobre todo por la noche.
  6. Necesidad de mantener la temperatura corporal: apirético
  7. Necesidad de higiene y la integridad de la piel: mantiene buena hidratación de la piel y limpia, aunque comenta que le cuesta cada vez más ducharse.
  8. Necesidad de evitar los peligros ambientales y lesionar a otras personas:  no alterado por el momento
  9. Necesidad de comunicarse con los demás para expresar emociones, temores: El paciente es capaz de comunicarse y de relacionarse con las personas que le rodean. comenta que antes era mucho más sociable y abierta y que ahora le cuesta más, siente que va a ser juzgada.
  10. Necesidad de vivir de acuerdo con los propios valores y creencias: la paciente es capaz de expresar sus opiniones y creencias respecto a su estado de salud.
  11. Necesidad de ocuparse en algo que su labor tenga un sentido de realización personal: de baja desde hace dos años, trabaja como profesora en una escuela infantil.
  12. Necesidad de participar en actividades recreativas: le gusta mucho andar, hace marcha nórdica, la cual ha dejado apartada este último año
  13. Necesidad de aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y a la salud normal: muestra interés por conocer el proceso de su enfermedad, quiere que su familia también esté enterada para así poder responder cuanto antes

Evaluación por Patrones Funcionales de Salud de Gordon:

  1. Patrón de Percepción y Manejo de la Salud:
  • La paciente tiene poca percepción de su problema de salud mental, pues inicialmente consideraba su estado de ánimo como parte de su personalidad. Ha evitado buscar ayuda profesional hasta que su fatiga y tristeza comenzaron a afectar su rendimiento laboral.

Diagnóstico NANDA:

  • (00146) Deterioro del bienestar emocional.

Intervenciones NIC:

  • (5270) Apoyo emocional.
    • Escuchar activamente sus preocupaciones.
    • Facilitar la expresión de sentimientos.
  • (5230) Aumentar los sistemas de apoyo.
    • Ayudar a identificar redes de apoyo social y familiar.

Resultados NOC:

  • (1205) Estado emocional.
    • Reducción de la tristeza.
    • Aumento de la esperanza y optimismo.
  1. Patrón Nutricional-Metabólico:
  • Apetito disminuido. La paciente ha perdido peso (4 kg en los últimos seis meses), aunque no lo había relacionado con su estado emocional.

Diagnóstico NANDA:

  • (00002) Desequilibrio nutricional por defecto.

Intervenciones NIC:

  • (1100) Manejo de la nutrición.
    • Fomentar la ingesta de alimentos pequeños y frecuentes.
    • Controlar el peso regularmente.
  • (5246) Asesoramiento nutricional.
    • Educar sobre una dieta equilibrada.

Resultados NOC:

  • (1008) Estado nutricional.
    • Peso estable y adecuado a su talla.
  1. Patrón de Eliminación:
  • Sin alteraciones en el patrón urinario o intestinal.
  1. Patrón de Actividad y Ejercicio:
  • Refiere cansancio y fatiga constante, lo que le dificulta mantener una rutina de ejercicio. Camina al trabajo, pero ya no realiza otras actividades físicas.

Diagnóstico NANDA:

  • (00093) Fatiga.

Intervenciones NIC:

  • (0180) Manejo de la energía.
    • Establecer prioridades y alternar periodos de descanso y actividad.
  • (0200) Fomento del ejercicio.
    • Animar a realizar caminatas cortas para aumentar la actividad física.

Resultados NOC:

  • (0002) Conservación de la energía.
    • Incremento progresivo de la capacidad para realizar actividades diarias sin cansancio excesivo.
  1. Patrón de Sueño y Descanso:
  • Sueño interrumpido; se despierta varias veces durante la noche y tiene dificultades para volver a dormir.

Diagnóstico NANDA:

  • (00198) Insomnio.

Intervenciones NIC:

  • (1850) Mejorar el sueño.
    • Fomentar la creación de una rutina de sueño.
    • Reducir el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.

Resultados NOC:

  • (0004) Sueño.
    • Dormir 6-8 horas continuas por noche.
  1. Patrón Cognitivo-Perceptual:
  • Dificultad para concentrarse en tareas cotidianas y laborales. Refiere olvidos frecuentes y lentitud mental.

Diagnóstico NANDA:

  • (00148) Deterioro de la memoria.

Intervenciones NIC:

  • (4720) Mejorar la memoria.
    • Fomentar la toma de notas o el uso de recordatorios.
    • Organizar las actividades cotidianas para evitar sobrecarga cognitiva.

Resultados NOC:

  • (0902) Procesos cognitivos.
    • Mejor concentración y retención de información.
  1. Patrón Autopercepción-Autoconcepto:
  • Baja autoestima y autoconcepto negativo. Se siente incapaz de mejorar su situación emocional y cree que no es valiosa en el entorno laboral.

Diagnóstico NANDA:

  • (00120) Baja autoestima crónica.

Intervenciones NIC:

  • (5400) Potenciación de la autoestima.
    • Ayudarla a identificar cualidades positivas en sí misma.
    • Apoyar el establecimiento de metas alcanzables a corto plazo.
  • (5310) Fomento de la esperanza.
    • Reforzar los logros y progresos, por pequeños que sean.

Resultados NOC:

  • (1205) Autoestima.
    • Mejora en la percepción personal y autoeficacia.
  1. Patrón de Rol y Relaciones:
  • Se ha aislado progresivamente de amigos y compañeros de trabajo. Las relaciones familiares son superficiales, sin apoyo emocional relevante.

Diagnóstico NANDA:

  • (00059) Deterioro de la interacción social.

Intervenciones NIC:

  • (5100) Potenciación de la socialización.
    • Fomentar la participación en grupos de apoyo o actividades sociales.
  • (5270) Apoyo emocional.
    • Facilitar la expresión de sentimientos relacionados con el aislamiento.

Resultados NOC:

  • (1502) Relaciones sociales.
    • Mejora en la interacción social y disminución del aislamiento.
  1. Patrón Sexual-Reproductivo:
  • No refiere problemas o cambios recientes en la sexualidad.
  1. Patrón de Adaptación-Tolerancia al Estrés:
  • Mecanismos de afrontamiento inadecuados. Se siente abrumada por las demandas laborales y emocionales, lo que genera estrés y ansiedad.

Diagnóstico NANDA:

  • (00069) Afrontamiento ineficaz.

Intervenciones NIC:

  • (5230) Aumentar los sistemas de apoyo.
    • Incluir a la familia y amigos en el tratamiento.
  • (4360) Modificación de la conducta.
    • Enseñar técnicas de relajación y mindfulness para reducir el estrés.

Resultados NOC:

  • (1302) Adaptación psicosocial.
    • Mejora en la capacidad para manejar el estrés y las demandas cotidianas.
  1. Patrón de Valores y Creencias:
  • No refiere conflictos en sus creencias personales o espirituales.

Plan de Alta:

  • Educación sobre la importancia de mantener una red de apoyo social.
  • Asistencia a terapia psicológica para trabajar en la autoestima y manejo de la distimia.
  • Seguimiento con el equipo de salud mental para evaluar la efectividad del tratamiento farmacológico y psicológico.
  • Fomento de la actividad física y el autocuidado para mejorar el estado emocional.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Luis MT, Fernández C, Navarro MV. De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI [libro en internet]. 3ª ed. Barcelona: Elsevier; 2005 [fecha de consulta 10 de marzo 2024]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=6uB90k2NC1sC&printsec=frontcover#v=onepage &q&f=false
  1. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificación 2015-2017. Heather T, editor. Barcelona: Elsevier; 2015