Todos los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera cuyo diagnóstico se haya confirmado por la prueba rápida de diagnóstico de cólera (CRYSTAL TEST).
Criterios de exclusión:
Aquellos pacientes que aun estando ingresados en la unidad de atención al cólera no fue confirmado su diagnóstico mediante la prueba rápida de diagnóstico del cólera.
DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Luego de la confección de las tablas y el análisis de los resultados obtenidos podemos realizar la discusión de los mismos.
Tabla #1 Relación de pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera según edad y sexo. Anse de Hainault. Julio 2014-diciembre 2014
Ver: Tablas – Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera, al final del artículo
Fuente: Registro de pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera
La tabla 1 muestra la Relación de pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera según edad y sexo. Anse de Hainault. Julio 2014-diciembre 2014 y refleja que el grupo etario que se infecta con mayor frecuencia el del menos de 18 años (66 para un 38%) Y que el sexo masculino es el predominante con 98 pacientes para un 57%. Esto concuerda con las bibliografías revisadas ya que las edades extremas de la vida son más susceptibles a padecer la enfermedad debido a su estado inmunológico. En cuanto al predominio del sexo es debido a los factores socioculturales del hombre en esta comunidad.
Tabla# 2 Relación del nivel de conocimiento sobre el cólera de los pacientes ingresados en la unidad de atención a esta enfermedad. Anse de Hainault. Julio 2014-diciembre 2014.
Ver: Tablas – Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera, al final del artículo
Fuente: Registro de pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera
La Tabla# 2 muestra el nivel de conocimientos acerca del cólera de los pacientes ingresados en la unidad de atención a esta enfermedad en HCR Anse de Hainault. Julio 2014-diciembre 2014 donde podemos observar que 74 pacientes tiene un buen nivel de conocimiento acerca de del cólera lo que representa el 43% lo que nos hace pensar en el buen trabajo de promoción y prevención de esta enfermedad que se ha llevado a cabo en esta comunidad.
Tabla#3 Relación de los síntomas presentados por los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera Ansed´Hainault. Junio 2014- Diciembre 2014
Ver: Tablas – Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera, al final del artículo
Fuente: Registro de pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera.
La tabla 3 nos muestra la Relación de los síntomas presentados por los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera Anse de Hainault desde Julio 2014-diciembre del 2014 donde podemos observar que existe un mayor número de pacientes que han presentado diarreas acompañadas de vómitos (116 lo que representa el 67%) que otra sintomatología.
En cuanto a la literatura analizada podemos decir que el síntoma predominante es la diarrea sola pero que en estadios iniciales de la enfermedad puede estar acompañarse de nauseas y vómitos en cuyo caso se encuentran los pacientes estudiados y evidencia la pesquiza en etapas precoces de la infección.
Tabla #4 Relación entre el grado de deshidratación y el esquema de tratamiento utilizado en los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera Anse de Hainault. Julio 2014-diciembre 2014.
Ver: Tablas – Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera, al final del artículo
Fuente: Registro de pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera.
En la Tabla #4 podemos apreciar la Relación entre el grado de deshidratación y el esquema de tratamiento utilizado en los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera. Anse de Hainault. Julio 2014-diciembre 2014, donde podemos ver con evidencia que la mayoría de los casos de cólera llegan al centro con una deshidratación moderada (70 pacientes lo que representa un 41%) y todos se le aplico el esquema de tratamiento B lo que nos motiva a deducir que como los pacientes que más se enferman son los de edades extremas donde su sistema inmunológico esta disminuido y sumándole que tienen síntomas como vómitos y diarreas pues más rápido sufren de deshidratación y aumenta la posibilidad de padecer deshidratación moderada y grave, además está el hecho de que los pacientes en su hogar no toman medidas urgentes como la preparación y toma de sales de rehidratación oral previo a su visita al hospital. Lo cual coincide con lo planteado por la OMS, que el 80% de los que desarrollan los síntomas del cólera lo harán de manera leve a moderada.
Tabla #5 Relación del tiempo de estadía hospitalaria de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera Anse de Hainault. Julio 2014-diciembre 2014.
Ver: Tablas – Comportamiento de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera, al final del artículo
Fuente: Registro de pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera.
La tabla 5 nos muestra la relación del tiempo de estadía hospitalaria de los pacientes ingresados en la unidad de atención al cólera Anse de Hainault. Julio 2014-diciembre 2014 donde observamos que el 43% de