Inicio > Enfermedades infecciosas > Paludismo Congénito. Presentación de un caso y revisión de la literatura > Página 3

Paludismo Congénito. Presentación de un caso y revisión de la literatura

de rutina en recién nacidos con fiebre, así se ha dejado plasmado en el protocolo del Síndrome Febril en el recién nacido de nuestro servicio.

Conclusiones:

1- El recién nacido fue hospitalizado en estado grave con sospecha de Septicemia Adquirida, que luego de reevaluarse por presentar discreta mejoría clínica se diagnóstica Paludismo Congénito; tratado y lográndose su recuperación. Por ello es importante estandarizar la definición de Paludismo Congénito para facilitar el establecimiento de protocolos clínicos. De la misma manera en que se considera una enfermedad rara debe incluirse en el diagnóstico diferencial de la Sepsis Neonatal y de esta forma realizar un pronto diagnóstico.

2- La incidencia de la enfermedad, la relación con la infestación placentaria y los criterios de diagnóstico deben aun profundizarse y ser objetos de discusiones.

paludismo-congenito
Paludismo congénito

Figura 1. Bebé al Alta hospitalaria.

malaria-congenita
Malaria congénita

Figura 2. Bebé a los 15 días en Re consulta.

Referencias Bibliográficas:

1- Le Hesran JY: The particularities of malaria in the child. Med Trop 2000, 60(10):92-98.

2- Shear HL, Grinberg L, Gilman J, Fabry ME, Stamatoyannopoulos G, Goldberg DE, Nagel RL: Transgenic mice expressing human fetal globin are protected from malaria by a novel mechanism. Blood 92(7):2520-6. 1998 Oct 1

3- Fischer PR: Congenital Malaria: an African survey. Clin Pediatr (Phila) 1997, 36(7):411-3

4- Zenz W, Trop M, Kollarritsch H, Reinthaler F: Congenital malaria due to Plasmodium falciparum and Plasmodium malarie. Wien Klin Wochenschr 112(10):459-61. 2000 May 19

5- Elpais.com, 22-9-2010, consultado ídem

6- Sci Prog. 2009; 92(pt 1):1-38

7- Carol J, Gary D, Charles G. American Academy of Pediatrics. Red books; 2006. p,515-52

8- Menéndez C, Mayor A. Congenital malaria: the least known consequence of malaria in pregnacy: Semi Fetal Neonatal Med. 2007;12:207-13

9- Voittier G, Arsac M, Farnoux C, Mariani-Kurdjian P, Baud O,Aujard Y:Congenital malaria in neonates two case report and review of literatura: Paediatrica. 2008; 97:500-512.

10- Del Punta V,Gulleta M, Matteelli A, Spinoni V, Regazzoli A, Castelli F. Congenital Plasmodium vivax malaria mimicking neonatal sepsis:a case report. Malar J. 2010, 9:63

11- Methods for surveillance of antimalarial drug efficacy. Geneva, Word Health Organizations, 2009

12- Bol Pediatr. 2012; 52:33-36