Inicio > Gastroenterología > Parásitos intestinales en niños indígenas escolares de 3 – 15 años de la comunidad wiwa en Colombia > Página 3

Parásitos intestinales en niños indígenas escolares de 3 – 15 años de la comunidad wiwa en Colombia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DEVERA, R. ANGULO, V. AMARO, E. FINALI, M. FRANCESCHI, G. BLANCO, Y.,… VELÁSQUEZ. V. (2006). Parásitos intestinales en habitantes de una comunidad rural del estado Bolívar, Venezuela. RevBiomed; 17:259-268.

DÍAZ, I. RIVERO, Z. BRACHO. A, CASTELLANOS, M. ACURERO, E. CALCHI, M., & ATENCIO, R. (2006). Prevalencia de enteroparásitos en niños de la etnia Yukpa de Toromo, Estado Zulia, Venezuela. Rev. Med. Chile134: 72-78.

LOZANO, S., & MENDOZA, D. (2010). Parasitismo intestinal y malnutrición en niños residentes en una zona vulnerable de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Revista de la facultad de ciencias de la salud duazary, Vol. 7 Nº 2 pp 205-210.

 LUNA, S. JIMENEZ, S. LOPEZ, R. SOTO, M., &BENEFICE, E (2009). Prevalencia de parasitismo intestinal en niños y mujeres de comunidades indígenas del río Beni. Vis ciento, vol.1, no.2, p.37-46. ISSN 2222-4361.

MALDONADO, A. RIVERO, Z. CHOURIO, G. DÍAZ, I. CALCHI, M. ACURERO, E. BRACHO, A., & BÁRCENAS, J. (2008). Prevalencia de enteroparásitos y factores ambientales asociados en dos comunidades indígenas del estado Zulia, 36(1):53-66.

MENGHI, C. IUVARO, F. DELLACASA, M., & GATTA, C. (2007). Investigacion de parasitos intestinales en una comunidad aborigen de la provincia de salta. Medicina (Buenos Aires); 67: 705-708.

MONÁRREZ, J. PÉREZ, C. VÁZQUEZ, G. BALLEZA, A., & CABALLERO, R. (2011). Intervention to prevent intestinal parasitic reinfections among Tarahumara indigenous schoolchildren in northern Mexico. RevPanam Salud Pública 30(3).

MOURA, F. MORAES, D. MOTA, L., & ORNELAS, M. (2010). Enteroparasite contamination in peridomiciliar soils of two indigenous territories. State of Paraná, southern Brazil. RevPanam Salud Pública. 27(6) 414–22.

PUERTA, L. SALAZAR, L. VELÁSQUEZ, L., & VÉLEZ, I. (2011). Estado nutricional sobre el estado actual de las parasitosis intestinales en cuatro comunidades indígenas de Colombia. Revista Biomédica: 31(sup.3): 3-315

RIVERO, Z. MALDONADO, A. BRACHO, A. GOTERA, J. ATENCIO, R. LEAL, M.,… SILVA, C. (2007).Enteroparasitosis en indígenas de la comunidad japrería, estado Zulia, Venezuela. INCI v.32 n.4 Caracas.

RODRÍGUEZ, E. MATEOS, B. GONZÁLEZ, J. AGUILAR, Y. ALARCÓN, E. MENDOZA, A.,… M. BERNAL, R. (2008). Transición parasitaria a Blastocystishominis en niños de la zona centro del estado de Guerrero, México. Parasitol. Latinoam.2008, vol.63, n.1-2-3-4, pp. 20-28.

SALCEDO, M. FLOREZ, O. BERMÚDEZ, A. HERNÁNDEZ, L. ARAUJO, C., & BOLAÑOS, M. (2012). Intestinal parasitism prevalence amongst children from six indigenous communities residing in Cali, Colombia. Rev. salud pública. 14 (1): 156-168.

TABARES, L., & GONZÁLEZ, L. (2008). Prevalencia de parasitosis intestinales en niños menores de 12 años, hábitos higiénicos, características de las viviendas y presencia de bacterias en el agua en una vereda de sabaneta, Antioquia, Colombia. Atreia / vol 21/no.3

ZONTA, M. NAVONE, G., & OYHENART, E. (2007). Parasitosis intestinales en niños de edad preescolar y escolar: situación actual en poblaciones urbanas, periurbanas y rurales en Brandsen, Buenos Aires, Argentina. ParasitolLatinoam 62: 54 – 60.