inyecta un poco de la mezcla. Luego infiltramos en abanico.
BURSITIS OLECRANEANA:

CONCEPTO: Es un proceso inflamatorio de la bursa localizada entre el olécranon del cúbito y la piel que lo cubre. La bursa es un saco superficial de baja presión, susceptible a presiones externas. (9)
ETIOLOGÍA: Deposito de microcristales, artritis inflamatorias.
CLÍNICA: Tumefacción en la zona olecraneana. Dolor a la palpación de la zona tumefacta. Dolor al apoyar el codo.
TRATAMIENTO: Descartar (10) el origen infeccioso de la bursitis, en cuyo caso estará contraindicada la infiltración. Se ha de puncionar y aspirar el líquido de la bolsa antes de infiltrar. Se pueden tomar muestras del líquido sinovial. Guardar asepsia total. Tras la paracentesis, e infiltración colocaremos vendas elásticas y reposo en cabestrillo.
TÉCNICA INFILTRACIÓN:
Material 2 agujas de 0,8 por 40, jeringuilla de 10 ml para evacuación, de 2cc. para infiltración, corticoide depot y anestésico local.
Posición del paciente: antebrazo encima de la mesa con el codo suspendido en ángulo recto. Lugar de la punción: encima de la bolsa, posterolateral.
Dosis a administrar: 1cc de corticoide depot y 1 cc de anestésico local.
BIBLIOGRAFÍA:
1) Codo de tenista, MedlinePlus, Enciclopedia Médica, pg:1.
2) Infiltraciones en A. Primaria, Pg:10, Amador López, 20 Congreso SAMFYC 2010-WONCA.
3) Codo de tenista, MedlinePlus, Enciclopedia Médica, pg:1.
4) Epicondilitis. Síntomas, causas y tratamiento y prevención con ejercicios y videos, pgs:1-7.
5) Infiltraciones en A. Primaria, Pg:10, Amador López, 20 Congreso SAMFYC 2010-WONCA.
6) http://cto-am.com/epitrocleitis.htm
7) Infiltraciones en A. Primaria, Pg:11, Amador López, 20 Congreso SAMFYC 2010-WONCA.
8) Traumatología Hollin, Blog, pg1.
9) Bursitis olecraneana- EcuRed, pgs:1-3.
http:7/www.ecured.cu/index.php/Bursitis_olecraniana
10) Infiltraciones en A. Primaria, Pg:12 Amador López, 20 Congreso SAMFYC 2010-WONCA