de Cramer (v) para las variables nominales, adecuación de la prescripción con especialidad y diagnóstico. Finalmente el coeficiente de contingencia fue aplicado a las variables tiempo de tratamiento, especialidad y diagnóstico.
Resultados.
Tabla 1. Prescripciones médicas monitoreadas por farmacia
Farmacias – Prescripciones – %
Garzón 2 – 50 – 21,18%
30 de Noviembre – 50 – 21,18%
Enramada y Carnicería – 37 – 15,67%
Ferreiro – 49 – 20,76%
Hospitalaria – 15 – 6,35%
Pastorita – 21 – 8,89%
Yarayo – 14 – 5,93%
TOTAL – 236 – 100%
Fuente: Certificados Médicos Registrados en las Farmacias
En la Tabla No. 1 se muestra el número de prescripciones de Carbamazepina 200 mg al cierre de abril, destacándose las farmacias Garzón 2 y 30 de noviembre con el 21,18% respectivamente, seguido de la farmacia Ferreiro con el 20,76%, así como Enramadas y Carnicería con 15,67%.
Tabla 2. Número de Prescripciones por Especialidades
Especialidad – Número – %
MGI – 85 – 36,01%
Endocrinología – 1 – 0,42%
Reumatología – 1 – 0,42%
Psiquiatría Infantil – 33 – 13,98%
Neurología – 67 – 28,38%
Neurofisiología – 4 – 1,69%
Neurocirugía – 2 – 0,84%
Medicina Interna – 6 – 2,54%
Angiología – 1 – 0,42%
Psiquiatría – 24 – 10,16%
Ilegible – 2 – 0,84%
En blanco – 10 – 4,23%
Total – 236 – 100%
Fuente: Certificados Médicos Registrados en las Farmacias
Los datos que aparecen en la Tabla No.2 reflejan el total de prescripciones de Carbamazepina 200 mg por especialidades; el 36,01% corresponden a la especialidad de Medicina General Integral (MGI), Neurología con 28,38%, Psiquiatría Infantil 13,98% y Psiquiatría 10,16%.
Tabla 3. Frecuencia de Prescripciones por Diagnósticos
Diagnóstico – Frecuencia – Porcentaje
Disfunción cerebral ** – 1 – 0,4%
Trastornos hiperquinéticos – 6 – 2,5%
Epilepsia – 35 – 14,8%
Síndrome cerebral orgánico ** – 8 – 3,4%
Neuralgia del trigémino – 168 – 71,2%
Neuropatía diabética – 4 – 1,7%
Disritmia Cerebral ** – 1 – 0,4%
Reticulopatía Cervical **** – 1 – 0,4%
Esclerosis Múltiple – 1 – 0,4%
Fibromialgia Crónica *** – 1- 0,4%
Lumbociática derecha*** – 1- 0,4%
Trastornos psiquiátricos reactivos** – 1- 0,4%
Trastornos adaptativos** – 1- 0,4%
Encefalopatía Crónica**** – 1- 0,4%
Neuralgia Occipital*** – 1 – 0,4%
Enfermedad Cerebral vascular**** – 1 – 0,4%
Cercobroquialgia*** – 1- 0,4%
Pseudodistonía cerebral** – 1 – 0,4%
Enfermedad arterial periférica**** – 1 – 0,4%
Ilegible * – 1 – 0,4%
Total – 236 – 100,0%
Fuente: Base de Datos SPSS
Leyenda: En 1 certificado es ilegible el diagnóstico *
Otros trastornos de origen psiquiátrico**
Otros trastornos de origen neurológico***
Diagnósticos incorrectos****
La Tabla No. 3 relaciona el total de prescripciones por diagnóstico. Las principales prescripciones fueron para neuralgias del trigémino con 168 (71,2%,) y las epilepsias con 35 (14,8%).
Al relacionar especialidad con el diagnóstico, nótese que las especialidades que más prescribieron la neuralgia del trigémino fueron MGI (37,27%), Neurología (30,7%) y Psiquiatría (23,0%), no correspondiéndose esta última especialidad con esta indicación. Figura 1 y Anexo II.