vida, el 15% regular, y como mala calidad de vida no se obtuvo ningún dato.
Ajuriaguerra, psiquiatra española, opina que cada persona envejece en función de cómo haya vivido, y por tanto, el envejecimiento es un proceso diferencial (Febrery y Soler, 1996).Estamos de acuerdo con Sánchez pero creemos que la vejez es una etapa más de la vida, al igual que lo es la niñez o la adolescencia, y por lo tanto la vejez es un proceso en constante evolución.
Conclusiones
Con los resultados obtenidos anteriormente y el objetivo de esta investigación el cual es Determinar cuál es la percepción que tiene el adulto mayor respecto a su calidad de vida. Podemos concluir. que un alto porcentaje de los adultos mayores tiene una buena calidad de vida, a pesar de que en las respuestas encontradas en el área de salud física varias personas tienen dependencia con fármacos y problemas en el sueño y descanso además de algunas limitaciones para realizar actividades de la vida diaria.
Respecto al área de la salud psicológica también los porcentajes son elevados ya que manifiestan tener sentimientos positivos, espiritualidad y creencias religiosas, así como su imagen corporal entre otros que influyen en la aceptación de esta etapa de vida.
En los resultados reportados en la percepción que tiene sobre su calidad de vida se encontró que la mayoría de la población pertenece a la categoría de moderado, cabe mencionar que aun con la falta de recursos económicos, capacidad para el trabajo y la no satisfacción en la vida sexual se obtiene porcentajes altos, factores no limitantes para encontrar satisfacción a su vida
De acuerdo a los resultados obtenidos es fundamental que existan programas de promoción y prevención para la salud del adulto Mayor que favorezca su salud física, psicología y social con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
Otro aspecto importante es incrementar las fuentes de empleo donde los adultos mayores puedan obtener ingresos ya que no tiene apoyo económico de familiares ni cuenta con algún empleo, ya que ellos manifiestan que aún se sienten en condiciones físicas para realizar labores y así poder cubrir sus necesidades económicas.
Por lo anterior es importante Incorporar talleres de recreación para los adultos con más de 60 años de edad donde se otorguen platicas, ejercicios y actividades recreativas, para que las personas adultas tanto las que son independientes y viven solas, como las que son dependientes de sus familiares, con la finalidad de poder fortalecer sus capacidades cognitivas y reforzar su seguridad respecto a su vida diaria.
Referencias bibliográficas
- Millán Calenti, José Carlos (2011). Gerontología y Geriatría: valoración e intervención. Madrid: Medica Panamericana.
- Kane, Robert L (1940). Geriatría clínica 2a ed. México: McGraw-Hill Interamericana
- Rodríguez García, Rosalía (2000). Geriatría. México: McGraw-Hill.
- Coni, Nicholas (1990). Geriatría. México: El Manual Moderno.
- Langarica Salazar, Raquel (1985). Gerontología y geriatría. México: Interamericana.
- María Victoria García López y cols. (2000). Enfermería del anciano, 2a edición. Madrid: Ediciones
- DAE.
- García Hernández Misericordia (2000). Enfermería Geriátrica Alteraciones de la salud La enfermedad en el anciano, 2ª edición. Barcelona: Masson
- Burke M, Mary y Walsh Mary, B: (1998) Enfermería Gerontológica Cuidados integrales del adulto mayor 2ª edición. Madrid: Harcour Brace.
- Tabloski A. Patricia (2010) Enfermería Gerontológica, 2ª edición. GEA Consultoría Madrid: Pearson Editorial.
- http://www.uaslp.mx/Spanish/Academicas/FM/OfertaEducativa/Posgrado/Especialidades/geriatria
- http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/handle/10401/2693
- http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/34.pdf
- http://revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/312
- http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832007000300012&script=sci_arttext
- http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532003000200002&script=sci_arttext&tlng=es%2325
- http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662007000100010&script=sci_arttext
- http://envejecimiento.sociales.unam.mx/index.php?op=calidad&PHPSESSID=a6ad0fee3d0f237c68c79645e3e4ddac
- http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1721/1/Calidad-de-vida-salud-mental-y-la-familia-del-adulto-mayor.html
- http://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/esc_sup/actopan/licenciatura/Analisis%20de%20la%20calidad%20de%20vida.pdf
- http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/34.pdf.
- Análisis de la calidad de vida en adultos mayores del municipio de Tetepango, hidalgo: a través del instrumento Whoqol-bref (2010), Annali Quintanar Guzmán.