mero conteo. Más bien asignamos códigos como manera de identificar y reordenar los datos, permitiéndonos pensarlos de modos nuevos y diferentes” (p. 35). Esta asignación de categorías y códigos permitió organizar los datos obtenidos de las entrevistas facilitando así su análisis, ya que se agruparon de acuerdo a su similitud por lo que se establecieron las siguientes categorías: gerencia, imagen institucional, sentimientos y participación.
Se establecieron las unidades temáticas mencionadas anteriormente por los cálculos obtenidos posterior a la aplicación del programa Atlas ti que me facilito el proceso de asignación de códigos ya que me permitió obtener el total de códigos identificados aunque en las investigaciones de tipo cualitativo no se utilizan números frecuentemente, Burns y Grove (2004) señalan”…. Se hace un cálculo para describir un patrón, el investigador debe observar si este se da frecuentemente o muy a menudo….”(p. 416)
Análisis
Se realizo en esta segunda fase la presentación de los patrones obtenidos después de la simplificación de los datos en el que se identificaron cuatro aspectos principales siendo las siguientes denominadas unidades temáticas: gerencia, imagen institucional, sentimientos y participación.
Al respecto, Strauss y Corbin (2002) definen “el microanálisis exige examinar e interpretar datos de manera cuidadosa, y a menudo hasta minuciosa. Incluidos en este examen microscópico se hallan dos aspectos principales del análisis: los datos….y las interpretaciones de los observadores y actores..” (p. 64). Es importante realizar esta exhaustiva búsqueda en los detalles más pequeños, ya que estos podrían revelar datos interesantes con respecto al fenómeno en estudio. En esta fase se comenzó a dar significado a los aspectos identificados, describiendo las ideas y pensamientos de los entrevistados.
A continuación se presenta las matrices individuales de acuerdo al análisis de resultados obtenidos una vez reflexionada la información.
UNIDAD TEMÁTICA GERENCIA
Matriz 1
Informante 1
Yo creo que ni personal hay allí o están allí o estarán para otro lado pero no los veo que este bien equipado
Informante 2
“2 médicos, para una emergencia es insuficiente 1 medico, 1 pediatra “
“Mejorar es equipar”
“eso es falta de gobierno del estado Carabobo”
“no tenemos pues, material con que trabajar”
“no hay medicamentos, no hay, no hay como se llama enseres para trabajar,”
“había recursos para Trabajar”
“Bueno yo digo que es culpa de él porque nosotros vivimos pidiéndole a ellos, y no, ellos se hacen los sordos o no sé”
“necesitamos más enfermeras”
“enfermeras pa’ la tarde, en la tarde solo hay 3 enfermeras en la mañana hay un poquito más; es insuficiente”
“pero es que no hay nada, no hay nada.”
Informante 3
“hay un médico o dos médicos para tanta gente que habitamos en el sector,”
“había más médicos, e hicimos también muchas peticiones a Insalud, al Gobernador, mandaron otro médico y después se lo llevaron que falte personal que “el que tiene no es suficiente”
“tienen personal que no hay en el ambulatorio de Insalud”
“que el gobierno los mantenga con suficiente provisiones en medicinas que no les falte nada”
Informante 4
“deficiente en medicinas”
“situación de materia prima para ellas es deficiente.”
“que llegue la cantidad adecuada, tienen que tomar en cuenta la cantidad de personas cada día aumenta más y la deficiencia de medicinas en los centros asistenciales es bastante”
“debido a que no tienen suficientes insumos.”
“falta de insumos normalmente”
“Insalud deberían de vigilar más directamente ese centro asistencial, de estar pendiente que las medicinas llegue en abundancia a la cantidad de pacientes que se atienden porque hay más pacientes y menos medicinas”
“nos referimos a todo hay incluimos horario, el trato”
Fuente: Alastre (2009)
Para el análisis minucioso de los datos se comparo en que puntos tienen coincidencias y similitudes, en algunos diferencias, como todos los puntos de vistas son en cada persona, por lo cual llegue a lo siguiente: en cuanto a la gerencia coinciden en que este aspecto está directamente relacionado con que las instituciones de salud tengan el personal completo y cuenten con los recursos materiales indispensables que le permitan brindar cuidados a las personas de la comunidad “que esté bien equipado”, “Mejorar es equipar”, “falta de insumos normalmente”
“que el gobierno los mantenga con suficiente provisiones en medicinas que no les falte nada”
Matriz 2
UNIDAD TEMÁTICA IMAGEN INSTITUCIONAL
Informante 1
“los Cubanos no me gustaban pero atienden muy bien”
“me atiendan bien pero no así, quédese allá, cuando ellos les dé la gana, si no hay, mire la Dra. Esta durmiendo y no ya va y así..”
“que cuando uno llegue lo atiendan en seguida”
Informante 2
“trabajan con amor”
“tiene que salir el acompañante suyo a comprarla a media noche solo,”
Informante 3
“tenemos que esperar”
“médico tiene que salir con la paciente pues y uno queda mirando lejos”
“se mudaron y ahora trabajan todos aglomerados, no arreglan la consulta y la emergencia no la han terminado”
“que lo dejan esperando un rato sin saber si uno tiene una emergencia,”
“se ponga de acuerdo y los médicos también para que trabajen juntos “
“Que me atiendan bien, que sean responsables que me traten no digamos con cariño, pero que traten uno bien, que si pueden le den a uno las medicinas”
“porque uno no puede salir a medianoche con tanta inseguridad a comprar una medicina”
Informante 4
“un desplazamiento del Sistema Cubano sobre los Venezolanos”
“sistema sea reemplazado por médicos extranjeros, viendo que en Venezuela la Medicina está