Inicio > Enfermería > Redimensión del perfil del cargo de la enfermera en hemoterapia desde las perspectivas del cuidado humano > Página 5

Redimensión del perfil del cargo de la enfermera en hemoterapia desde las perspectivas del cuidado humano

individuos involucrados en la relación que abarca la Enfermería, los tres primeros elementos interdependientes actúan como el fundamento filosófico de la ciencia de la asistencia. (18)

En el mismo orden de ideas establece las cinco concepciones del cuidado, que lo describe como, un rasgo humano, un imperativo moral, afecto, proceso de interacción personal y como interacción terapéutica. (20)

Es por ello que el Cuidado de Enfermería, es un proceso terapéutico interpersonal, que funciona como un servicio de ayuda o asistencia a personas sanas o enfermas, ubicadas en cualquier etapa del ciclo vital. Cabe señalar que Cuidar implica el deseo de dar Cuidado y de llevar a cabo acciones de Cuidado Directo e Indirecto. En atención a todas estas perspectivas del Cuidado Humano, el Cuidado Humano como un proceso consciente, interactivo entre dos o más personas que envuelve crecimiento entre los involucrados. El proceso de Cuidar implica compartir sensibilidad, espiritualidad, conocimiento; por lo que culmina con el desarrollo de ambos. (21)

En términos generales se hace referencia a las Dimensiones del Cuidado siendo ellas Técnica, Afectiva, Administrativa y Educativa.

Dichas dimensiones a la luz de los aportes proporcionados a la Enfermería por la filosofía y el humanismo, permitirán que el cuidado sea considerado como la expresión artística de Enfermería y que el mismo mantenga su brillo demostrando un equilibrio entre los avances tecnológicos y un cuidado humanizado, especialmente en aquellas áreas en donde operan equipos sofisticados.

Por tal motivo, siendo que la Enfermera(o) en Hemoterapia I, tiene bajo su responsabilidad el cuidado del usuario sano o enfermo, que acude a la unidad de banco de sangre y ese cuidado debe ser integral, requiere además de la competencia técnica, la competencia científica y humana para valorar las condiciones de salud de los usuarios, a fin de satisfacer las necesidades por ello sentidas y conservar su dignidad humana

Para concluir y en síntesis, se puede expresar que las Enfermeras encargadas de llevar a cabo el cuidado, deben poseer preparación académica así como también habilidades técnicas y humanas, reunir un perfil idóneo para dar cuidado de calidad. Desde esta perspectiva el perfil de la Enfermera cuidadora es “conocimiento, compromiso y ética. (22)

Materiales y métodos

La presente es una investigación de corte Cuali-cuantitativo, No Experimental, tipo Proyectiva apoyada en el análisis de contenido y el trabajo de Campo. En primera instancia fue cualitativa porque se basó en el uso de la técnica de grupos focales de la investigación; aunado a esto, fue Cuantitativa porque se basó en el uso de métodos de investigación positivistas. Para describir el estado actual del perfil de la Enfermera en Hemoterapia I y luego de manera cuantitativa determinar la factibilidad de la propuesta; igualmente es no experimental ya que para la obtención de los datos necesarios para el logro de los objetivos no se utilizó manipulación de variable alguna, así mismo es Proyectiva. De igual modo como ya se mencionó se apoyó en una investigación descriptiva de campo, descriptiva.

La población estuvo constituida por 10 Enfermeras en Hemoterapia I, de la población se realizó un muestreo intencional de tipo censal, dado que se tomó como elementos informantes a las diez personas (10) que conforman la totalidad de Enfermeras en Hemoterapia I .

Para la recolección de la información se utilizó la técnica de grupos focales donde se solicitó la descripción de las actividades en el turno de trabajo de cada Enfermera en Hemoterapia I y se complementó la información con la elaboración de un instrumento de observación del perfil del cargo de Enfermera en Hemoterapia vigente en el Manual de cargos del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Se realizó un Estudio Diagnostico para determinar la necesidad de un diseño de una Propuesta de Redimensión del Perfil de Cargo de la Enfermera en Hemoterapia I desde las perspectivas del Cuidado Humano, para ello se utilizó la técnica de recolección de información cualitativa de grupos focales, realizado un grupo de diez (10) Enfermeras en Hemoterapia I, informantes clave del estudio.En esta fase diagnostica se considero como punto de referencia las actividades y tareas típicas en el perfil del cargo vigente según el MPPPS aprobada en el año 2002, desarrollándose de la siguiente manera: primero la descripción del perfil por cada informante, segundo análisis de la información y tercero las conclusiones del diagnóstico.

Discusión y análisis de resultados.

Cuadro Nº 1. Distribución porcentual de las Autoridades Gerenciales, Docente y Gremial de los servicios de salud del estado Cojedes, referente a la Factibilidad de Diseño.

1.- ¿Considera Ud. importante que el Departamento de Enfermería actualice el perfil del cargo de la Enfermera en Hemoterapia I?

2.- ¿Estaría Ud. dispuesto a participar en el rediseño del perfil de cargo de la Enfermera en Hemoterapia I?

3.- ¿Estaría Ud. de acuerdo en la ampliación del perfil del cargo de la Enfermera en Hemoterapia I?

4.- ¿Cree Ud. necesario diseñar una propuesta sobre la redimensión del perfil de cargo de la Enfermera en Hemoterapia I, enfocada desde el cuidado humano?

5.- ¿Considera Ud. que es necesario que el Hospital cuente con perfiles de cargos de los Profesionales de Enfermería en todas sus especialidades, para el manejo de recursos administrativos?

FACTIBILIDAD DEL DISEÑO

(PREGUNTAS 1 AL 9)

SI NO TOTAL
F   % F % F   %
Pregunta 1 14 100 0  0 14 100
Pregunta 2 14 100 0  0 14 100
Pregunta 3 14 100 0  0 14 100
Pregunta 4 14 100 0  0 14 100
Pregunta 5 14 100 0  0 14 100
PROMEDIO PORCENTUAL.

FACTIBILIDAD

PREGUNTAS DEL 1 AL 5.

14 100 0 0 14 100

Fuente: Instrumento Aplicado

De acuerdo al porcentaje de respuesta a las preguntas 1 al 5 , los resultados arrojaron datos que revelan el interés de las autoridades gerenciales por la actualización de los cargos del personal de Enfermería quizás debido a su conocimiento de los avances que a nivel académico ha tenido la profesión así como por la incorporación de nuevas visiones como la del cuidado humano, que permite demostrar preocupación y empatía hacia la persona que se