odinofagia, agregando exantema cutáneo con compromiso sistémico. Se realizó diagnóstico de síndrome DRESS, con buena respuesta al tratamiento instaurado. El síndrome DRESS es una reacción adversa grave, potencialmente mortal, cuyo inicio muchas veces se confunde con cuadros virales, por lo que hay que tener presente este síndrome ante un paciente que inicia tratamiento con anticonvulsivantes y desarrolla exantema febril. (12)
Aunque la carbamazepina se considera un fármaco seguro y de amplia utilidad clínica puede causar complicaciones hematológicas graves. El reconocimiento precoz de las manifestaciones de la pancitopenia y el tratamiento inmediato e intensivo soporte hemoterápico puede aumentar la sobrevivencia de estos pacientes. (8)
Tales daños se asocian de alguna forma, a la falta de supervisión continua sobre el consumo y niveles del fármaco por parte de los entes de salud y/o del médico tratante, ya que la administración de este compuesto se realiza sin énfasis a evaluaciones periódicas al sistema hematológico e inmunológico. De acuerdo a este planteamiento, este trabajo presenta la evaluación del perfil hematológico en pacientes con diagnóstico de trastornos mentales tratados en la Clínica Psiquiátrica de Maracay, los cuales reciben medicación continua con el fármaco carbamazepina con el objetivo de prevenir y evitar otras enfermedades producto de su ingesta .
Objetivo General.
Evaluar el perfil hematológico en pacientes tratados con carbamazepina que asisten a la Clínica Psiquiátrica de Maracay, en el período 2011- 2012.
Objetivos específicos
- Determinar los niveles séricos de carbamazepina, en pacientes que reciben terapéutica con él fármaco
- Determinar los parámetros hematológicos especiales y de coagulación en pacientes tratados con carbamazepina
- Determinar los parámetros hematológicos especiales y de coagulación en pacientes del grupo control
- Comparar los parámetros hematológicos y de coagulación en los pacientes tratados con carbamazepina y el grupo control.
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación fue de tipo descriptiva, correlacional y de corte transversal. la población estuvo representada por pacientes tratados con el fármaco carbamazepina que acudieron a la Clínica Psiquiátrica de Maracay Estado Aragua entre el año 2011-2012. La muestra estuvo representada por 27 pacientes tratados con carbamazepina que acudieron a la Clínica Psiquiátrica de Maracay que estuvieron hospitalizados y ambulatorios. El grupo control fue de 40 individuos que no refieren tratamiento con la carbamazepina. Se empleó el muestreo intencional no probabilístico, lo que indica que los pacientes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión establecidos para conformar los grupos que fueron sometidos a estudio.
Criterios de Inclusión:
– Individuos con tratamiento por carbamazepina
– Individuos de ambos sexos.
– Edades comprendidas entre 25-55 años.
Criterios de Exclusión:
– Pacientes con antecedentes previos de enfermedades hematológicas.
– Individuos que presenten patologías renales que requieren terapias de diálisis y con enfermedades hepáticas.
– Antecedentes alcohólicos.
– Pacientes menores de 25 años.
– Embarazadas.
Procedimiento experimental.
Obtención de la muestra: se extrajeron 10 mL de sangre, previa asepsia de la región antebraquial por punción venosa, después de un ayuno de 12 horas. Una porción de la muestra de 2.7mL se realizó una mezcla con citrato de sodio al 3,8% p/v pentahidratado en una proporción 1:9 (citrato: sangre); se obtuvo el plasma por centrifugación en una macrocentrífuga (marca Bioamerican) a 1500 revoluciones por 15 minutos. Las muestras de plasma se emplearon en la determinación del tiempo de tromboplastina parcial (PTT), y tiempo de protrombina (PT). Una proporción de 2,5 mL se mezcló con EDTA. El volumen de 4.8mL de la sangre se colocó en un tubo sin anticoagulante para obtener suero y determinar la concentración de carbamazepina.
Los parámetros hematológicos se obtuvieron manualmente; método de cianometahemoglobina para determinar Hb, tubos capilares para determinar Hematocrito en macrocentrífuga, dilución en cámara de newbauer con líquido de turk para contaje de leucocitos y oxalato de amonio para contaje de plaquetas, azul de cresil brillante para determinar reticulocitos y observación cualitativa de plaquetas. Para el frotis de sangre periférica se uso la coloración de de Wright. La determinación del tiempo de tromboplastina parcial (PTT) y determinación de tiempo de protrombina (PT) se realizo por método manual (Medical Laboratory Automation Inc, 2008). La Determinación de los índices Hematimétricos, también denominados índices eritrocitarios o corpusculares fueron calculados por formulas matemáticas conocidas, a partir de los valores de hematocrito, concentración de hemoglobina y número de hematíes
Para la cuantificación de Carbamazepina Sérica se uso un método de inmunoensayo enzimático quimioluminiscente competitivo en fase sólida de acuerdo con el equipo IMMULITE 1000.
Analisis de datos
Para cada una de las variables y grupos se calcularon los estadísticos descriptivos, media aritmética, error estándar, error estándar de la media y coeficiente de variación (CF%). Adicionalmente, se construyeron los intervalos al 95% de confianza para verificar si existían diferencias entre las medias de las variables analizadas entre ambos grupos.
Se utilizó la Prueba de T de Student, para dos muestras independientes y así comparar los valores promedios del grupo tratado con carbamazepina en relación al grupo control de acuerdo a, las variables: Hemoglobina, hematocrito, CHCM, , Glóbulos Blancos, Segmentados Neutrófilos, linfocitos, Monocitos, Eosinófilos, Plaquetas, Reticulocitos,