incidencia en la boca con un 100%. Datos recientes de la OMS considera el Carcinoma Epidermoide como el subtipo histológico más frecuente en edades superiores a los 40 años de edad con un pico en la sexta y séptima década de vida. (6,24)
Nuestros resultados coinciden con autores como Santana (25), Graña (26)y Trujillo(26), estando por encima del 78, 2% reportado por Santana(28) en 5 años del programa, y del 80,3% en el análisis del 2006(29).Concuerda con los resultados de un trabajo publicado por Miranda donde informó que el Carcinoma Epidermoide representó el 100% de las lesiones malignas diagnosticadas en su estudio. (17)
Nuestra investigación concuerda con estudios realizados en la Facultad de Odontología de Guatemala en el 2008 donde el 73,58% de las lesiones malignas se diagnosticaron como CEB(30). También coincide con un estudio de la Universidad Nacional de Argentina sobre las neoplasias malignas de la cavidad bucal en un hospital de Corriente, donde de 65 casos 60 correspondían a Carcinomas Epidermoides. Está investigación reportó que el 57% de los casos se encontraron en los mayores de 50 años de edad datos que concuerdan con nuestros resultados. (31)
Concuerda con Sánchez- Maya que en estudio realizado sobre la frecuencia del Carcinoma Epidermoide de la cavidad bucal en México, reportó que el 93% de los casos se presentaron en mayores de 50 años de edad. (32)
Conclusiones
- La mayor parte de los pacientes con lesiones se detectaron mediante la pesquisa activa.
- El grupo etario más relacionado con lesiones pre-malignas fue el de 35 y 59 años, siendo para las malignas de igual forma.
- El sexo femenino se presentó como predominante a estas lesiones bucales.
- La Leucoplasia y el Carcinoma Epidermoide constituyeron las lesiones bucales de mayor prevalencia.
Tablas
Tabla No.1: Distribución de pacientes pesquisados afectados según sexo y tipo de pesquisa. Mantilla. Cuba. 2012
Sexo | Pesquisaje activo | Pesquisaje pasivo | Total | |||
Nº | % | Nº | % | Nº | % | |
Femenino | 57 | 29,1 | 49 | 25,0 | 106 | 54,1 |
Masculino | 63 | 32,1 | 27 | 13,8 | 90 | 45,9 |
Total | 120 | 61,2 | 76 | 38,8 | 196 | 100,0 |
Tabla No.2: Distribución según tipo de lesiones pre- malignas pesquisadas y grupo etario. Mantilla. Cuba. 2012
Grupo de edades | Leucoplasia | Eritroplasia | Paladar del fumador invertido | Total | ||||
Nº | % | Nº | % | Nº | % | Nº | % | |
35-59 | 51 | 68,9 | 0 | 0 | 0 | 0 | 51 | 68,9 |
60 y más | 23 | 31,1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 23 | 31,1 |
Total | 74 | 100,0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 74 | 100,0 |
Tabla No.3: Distribución según lesiones malignas y grupo etario (CEB). Mantilla. Cuba. 2012
Grupo de edades | CEB | Otras lesiones | Total | |||
Nº | % | Nº | % | Nº | % | |
35-59 | 1 | 50 | 0 | 0 | 1 | 50 |
60 y más | 1 | 50 | 0 | 0 | 1 | 50 |
Total | 2 | 100 | 0 | 0 | 2 | 100 |