y colocarla en un lugar seguro. El extremo del tubo unido al apósito debe estar orientado hacia abajo de modo que el agua no penetre en el tubo.
- El dispositivo no es seguro si se realiza Resonancia Magnética, Tomografía Computerizada, rayos X, porque pueden interferir con algunos instrumentos médicos electrónicos. Siempre que sea posible se debe alejar la bomba del alcance de los rayos X o del escáner.
- Debe tenerse especial cuidado cuando el sistema PICO® esté cerca de equipos electrónicos de radiofrecuencia, equipos antirrobos o detectores de metales. El sistema PICO® utiliza energía de radiofrecuencia solo para la función interna, las emisiones de radiofrecuencia son muy bajas y no es probable que causen interferencias en el equipamiento electrónico cercano.
- En caso de necesitar desfibrilación, desconectar la bomba del apósito antes de la descarga. Quitar el apósito si éste está situado en una posición que pueda interferir con la desfibrilación.
- El apósito PICO® no debe utilizarse a bordo de un avión. En este caso se deben quitar las pilas.
- El apósito PICO® no ha sido estudiado en pacientes pediátricos.
CONTRAINDICACIONES
El sistema de apósito PICO® como preventivo para complicaciones de los dispositivos implantables cardiacos carecen de contraindicaciones. Sin embargo, deben tenerse ciertas precauciones en pacientes anticoagulados y en pacientes con piel frágil.
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA DE VACÍO
La bomba de vacío presenta un solo botón de color naranja de encendido y tres indicadores luminosos no audibles.
- Indicador verde: OK. Nos indica que el dispositivo funciona correctamente.
- Indicador naranja de fuga. Indica que el sistema ha detectado una fuga de aire debido a que el apósito presenta una arruga o está despegado. Se alisa el apósito para eliminar las posibles arrugas que dejan que el aire penetre en el sistema. Se pulsa el botón naranja. Se restablecerá la terapia.
- Indicador naranja de batería baja. Colocar pilas nuevas y pulsar botón naranja.
De vez en cuando es posible escuchar el funcionamiento de la bomba a medida que mantiene la presión negativa. Esto es normal, si esto sucede varias veces, alise el apósito para eliminar las arrugas. La terapia sigue aplicándose.
CONCLUSIONES
El uso del apósito PICO® mejora de manera importante la seguridad del paciente. En efecto, disminuye la incidencia de complicaciones, favorece la movilización del paciente en un periodo de tiempo corto y permite llevar a domicilio la terapia de presión negativa. Es un dispositivo pequeño, cómodo y ligero que se puede integrar fácilmente en las actividades de la vida diaria del paciente.
Sería conveniente entregar al paciente unas instrucciones básicas sobre el manejo y las actividades cotidianas que se pueden llevar a cabo con el dispositivo colocado.
La técnica quirúrgica y la asepsia constituye la mejor garantía de un índice bajo de complicaciones a medio y largo plazo, debido a que disminuye considerablemente el riesgo de reintervenciones. Sumando a estas medidas, la terapia de presión negativa constituye una herramienta eficaz como medida preventiva de complicaciones de la herida quirúrgica en el enfermo de cirugía cardiaca y beneficiosa desde el punto de vista coste/efectividad.
ANEXO 1
INFORMACIÓN AL PACIENTE
¿QUÉ ES EL APÓSITO PICO®, CÓMO FUNCIONA?
El apósito PICO® es un sistema de terapia de presión negativa que se coloca sobre la herida quirúrgica tras la implantación de un marcapasos o DAI. El objetivo es prevenir las complicaciones postquirúrgicas como hemorragias, infección y dehiscencias de la herida quirúrgica.
El sistema consiste en una bomba de vacio conectada a un apósito que retiene en su interior el posible exudado de la herida.
La bomba funciona con 2 pilas tipo AA. Solo se deben cambiar en caso de que se agoten.
¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO LO PUEDO TENER?
La duración máxima de la terapia es de 7 días. Pasado este tiempo se debe dirigir al centro de salud más próximo para su retirada y cambio por un apósito convencional. En este momento se realizará la valoración del estado de la herida quirúrgica para la posible retirada de puntos.
¿SERÁ DOLOROSO?
Puede sentir una ligera tracción. En caso de dolor excesivo consultar con el profesional sanitario.
¿ME PUEDO MOVER CON EL DISPOSITIVO?
Puede hacer vida normal evitando los impactos sobre la zona y actividad de gran intensidad.
La bomba se puede adherir al cuerpo o colocarla en un bolsillo para su trasporte.
¿ME PUEDO DUCHAR?
El dispositivo es a prueba de salpicaduras, pero no debe ser expuesto a chorros de agua. Se debe desconectar la bomba y depositarla en un lugar seguro. El extremo del tubo se colocará hacia abajo para evitar la entrada de agua en el tubo. Volver a conectar el tubo y encender el dispositivo pulsando el botón naranja.