Inicio > Dermatología y Venereología > Pioderma gangrenoso. A propósito de un caso > Página 2

Pioderma gangrenoso. A propósito de un caso

tratamiento con antibióticos los granos crecen y se revientan, acompañado de mucho dolor, se decide ingresar para realizar estudio más profundo en la sala.

Antecedentes patológicos personales: hipertensión arterial (HTA) moderada desde el año 2010.

Antecedentes patológicos familiares: N/R.

Examen físico:

Piel: presencia de lesiones cutáneas ulceradas en número de cuatro, de forma redondeada, con diámetro que oscila entre tres y seis centímetros, bordes irregulares como cortados a pico, con escamas cuticulares aisladas, halo eritematoso perilesional, ligera inflamación y aumento de la temperatura local

Mucosas: Húmedas y normocoloreadas.

Tejido celular subcutáneo (TCS): No infiltrado.

AR: Murmullo vesicular normal, no presencia de estertores, frecuencia respiratoria: 18 respiraciones por minuto.

ACV: Ruidos cardíacos rítmicos y bien golpeados. No soplo. Tensión arterial: 120/80 mm Hg. Frecuencia cardiaca: 80 latidos por minuto.

Abdomen: Blando, depresible. No doloroso a la palpación superficial ni profunda, no visceromegalia. Ruidos hidroaéreos: normales.

Sistema nervioso central (SNC): Orientada en tiempo, espacio y persona.

Examen  Dermatológico:

Cuadro cutáneo diseminado polimorfo, constituido por lesiones ulceradas en número de cuatro, de forma redondeada, con diámetro que oscila entre tres y seis centímetros, bordes irregulares como cortados a pico, con escamas cuticulares aisladas, halo eritematoso perilesional, ligera inflamación (Imagen 1 y 2) y aumento de la temperatura local. En la superficie de las lesiones se aprecia exudación seropurulenta abundante así como presencia de costras hemáticas y melicéricas, todas asientan en miembros inferiores.

Exámenes complementarios realizados:

Hemograma con diferencial.

Hemoglobina (hb): 136 g/l.

Eritrosedimentación: 85 mm/hora.

Glicemia: 3 mmol/l.

VDRL: no reactivo.

Heces Fecales, cituria: negativas.

EKG: normal.

Rx de tórax: no alteraciones pleuropulmonares.

VIH: negativo.

Se realizó una endoscopia donde se apreció la mucosa de la tercera porción del duodeno con aspecto en empedrado lo que sugiere la posibilidad de enfermedad de Crohn tomándose muestra para biopsia.

Biopsia de piel: la que demuestra la infiltración neutrofílica (Imagen 3), la que confirma el diagnóstico de Pioderma gangreno.

Se inició tratamiento con 40 mg de Prednisona vía oral con evolución favorable del cuadro dermatológico sin recidivas hasta la fecha. Actualmente continúa seguimiento por servicio de gastroenterología en espera de resultado de biopsia de yeyuno para confirmar diagnóstico presuntivo de enfermedad de Crohn e iniciar tratamiento específico.

Discusión:

El pioderma gangrenoso (PG) es una enfermedad de baja frecuencia y, probablemente, subdiagnosticada, ya que requiere un alto grado de sospecha clínica dado que la histopatología y los exámenes de laboratorio son inespecíficos y están orientados a descartar otras condiciones ulcerativas cutáneas y a pesquisar cuadros sistémicos asociado. A pesar de esto, los resultados histopatológicos observados en nuestros pacientes (de muestras tomadas del borde de la úlcera) revelan el predominio de un infiltrado neutrofílico en la dermis y la presencia, en algunos casos, de alteraciones vasculares importantes, incluso con necrosis fibrinoide, razón por la cual se ha considerado la posibilidad de incluir el pioderma gangrenoso (PG) en el grupo de las vasculitis cutáneas. Estos hallazgos coinciden con estudios que demuestran un exudado neutrofílico, incluso con formación de abscesos, en el centro y borde de la úlcera, haciéndose predominantemente linfocítico en muestras tomadas de la zona eritematosa periférica a la lesión ulcerativa. (5-8)

Respecto al tratamiento, hemos constatado la eficacia de los corticoides sistémicos en la fase aguda y rápidamente progresiva de la enfermedad, probablemente a través de mecanismos inmunosupresores y/o antiinflamatorios. (2-4) Además observamos buena respuesta clínica con Prednisona, ya sea como alternativa única, confirmando su acción en aquellos desórdenes cutáneos en que la presencia de un infiltrado neutrofílico dérmico es una característica prominente. Estos medicamentos son considerados como el tratamiento más efectivo del pioderma gangrenoso (PG), ya que detienen la progresión de las ulceraciones y previenen el desarrollo de nuevas lesiones.

Como conclusión, podemos decir que Pioderma Gangrenoso es una dermatosis poco frecuente, que en mucho de los casos se asocia a enfermedades sistémicas, el diagnóstico puede ser extremadamente difícil, y subdiagnosticarlo puede ocasionar serias consecuencias por lo cual se debe de realizar un adecuado examen físico e indicar exámenes complementarios como la biopsia de piel para confirmar el diagnóstico.