TRATAMIENTO
Las lesiones pueden perdurar durante meses o años. Son útiles:
- Proteger con un filtro solar las zonas afectadas.
- Mantener una buena hidratación de la piel.
- Se pueden utilizar emolientes.
- Los corticoides tópicos pueden acelerar la repigmentación
PREVENCIÓN Y PRONÓSTICO
Las lesiones pueden persistir por meses o años o bien ser recurrentes hasta la pubertad, edad en la cual se incrementa la secreción sebácea solucionándose el problema. El aseo diario con agua y jabones suaves, la lubricación y el uso de filtros solares son importantes en su prevención.
BIBLIOGRAFÍA
- Patel AB, Kubba R, Kubba A. Clinicopathological correlation of acquired hypopigmentary disorders. Indian J Dermatol Venereol Leprol 2013;79:376-82
- I. In, S. W. Yi, H. Y. Kang, E. S. Lee, S. Sohn* and Y. C. Kim. Clinical and histopathological characteristics of pityriasis alba. Clinical and Experimental Dermatology, 34, 591–597
- Pitiriasis Alba. Fisterra.com. Atención Primaria en la Red. Guías clínicas. Dermatología.
- Patología Dermatológica Básica. Pitiriasis Alba. Parte V. Pags: 1560. Atención Primaria: conceptos, organización y práctica clínica. Vol 2. Editorial ELSEVIER. 6ª edición.
- AEDV: Academia Española de Dermatología y Venereología [Internet]. Madrid: AEDV; 2012 [citado 15 May 2014]. Disponible en: http://aedv.es/profesionales/investigacion-y-proyectos/wikiderma/patologias/pitiriasis-alba
- Burton, J.L.; Rook,A.; Wilkinson, D.S. Pitiriasis Alba. Pags: 430-431.Tratado de Dermatología. Vol 1. Editorial DOYMA. 4ª edición.
Páginas: 1 2