Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial > Página 2

Plan de cuidados de Enfermería a una paciente con Hipertensión Arterial

Hipertensión arterial:

  • Etapa 1: 140-159/90-99 mm de Hg
  • Etapa 2: 160-179/100-109 mm de Hg
  • Etapa 3: >180/>110 mm de Hg

Epidemiologia

De acuerdo con estos criterios, la prevalencia actual de Hipertensión Arterial en México es de 31.5% (IC 95% 29.8-33.1), y es más alta en adultos con obesidad (42.3%; IC 95% 39.4-45.3) que en adultos con índice de masa corporal (IMC) normal (18.5%; IC 95% 16.2- 21.0), y en adultos con diabetes (65.6%; IC 95% 60.3-70.7) que sin esta enfermedad (27.6%, IC 95% 26.1-29.2). Además, durante la ENSANUT 2012 se pudo observar que del 100% de adultos hipertensos 47.3% desconocía que padecía HTA.

La tendencia de la hipertensión arterial (HTA) en los últimos seis años (2006- 2012) se ha mantenido estable tanto en hombres (32.4 vs 32.3%) como en mujeres (31.1 vs. 30.7%) y la proporción de individuos con diagnóstico previo no aumentó en los últimos seis años, paso indispensable para lograr un control temprano a través de medidas de estilo de vida y tratamiento en la población. También se han conservado diferencias entre las prevalencias de los grupos de mayor y menor edad, por ejemplo, en 2012 la distribución de la prevalencia de HTA fue 4.6 veces más baja en el grupo de 20 a 29 años de edad (p<0.05) que en el grupo de 70 a 79 años.

De los adultos con hipertensión arterial (HTA) diagnosticada por un médico, sólo 73.6% reciben tratamiento farmacológico y menos de la mitad de estos tiene la enfermedad bajo control. Existen diferencias en las prevalencias de hipertensión arterial (HTA) al categorizar por institución a la que se encuentran afiliados los adultos: ISSSTE 34.4%, Secretaria de Salud 45.4%, IMSS 46.6%, e instituciones privadas 54.0% (ENSANUT, 2012)

III. Fundamento del proceso

Los planes de cuidado, son una herramienta utilizada por el personal de Enfermería para poder organizar las acciones que realizará así como la planificación de las mismas.

La valoración se realizó utilizando la guía de valoración para el paciente adulto por patrones funcionales, la cual facilita la estructuración de la información para posteriormente elaborar el plan de cuidados.

La utilización de las taxonimias NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), NIC (Nursing Interventions Classification) Y NOC (Nursing Outcomes Classification) facilita a los profesionales de Enfermería la planificación de los cuidados al utilizar un lenguaje estandarizado, así como, un marco de análisis y reflexión en la toma de decisiones.

La NANDA proporciona una clasificación diagnóstica que sirve de herramienta, a través de la cual, se unifica intencionalmente el lenguaje de Enfermería sin importar las barreras idiomáticas o culturales.

La taxonomía NOC, se utiliza para conceptualizar, denominar, validar y clasificar los resultados que se obtienen de la intervención de Enfermería. Este lenguaje incluye resultados esperados, indicadores y escalas de medición.

La taxonomía NIC, es una clasificación global y estandarizada de las intervenciones que realiza el personal de Enfermería, que tiene como centro de interés la decisión que tome para llevar a la persona al resultado esperando. Esta taxonomía está compuesta por dos elementos sustanciales: las intervenciones y las actividades de Enfermería (Secretaría de salud, 2011).

IV. Historia Clínica y Valoración por dominios y clases

Nombre: AGO

Edad: 41 años

Sexo: Femenino

Estado civil: Divorciada

Escolaridad: Licenciatura en educación especial

Lugar de nacimiento: Macuspana, Tabasco.

PATRÓN 1. Percepción de salud-manejo de salud

El Paciente refiere que en los últimos años su salud ha sido regular, ya que su hipertensión arterial no la deja realizar con eficiencia sus actividades, menciona que aunque trata de cuidarse no lo puede hacer, ya que su trabajo le absorbe mucho el tiempo y eso provoca que su alimentación y estilo de vida no sean los adecuados para su estado de salud. En este último año sufrió un accidente automovilístico junto con su familia, también menciona que ya nació con la anomalía en su corazón (soplo cardiaco), a los 9 años tuvo su segunda intervención quirúrgica del corazón, en consecuencia de esta intervención, a los 28 años después se volvió hipertensa, actualmente se le edematizan los miembros inferiores con presencia de hematomas y equimosis.

PATRÓN 2. Nutricional Metabólico

La paciente menciona que en su alimentación no es muy estricta ni disciplinada, ya que por su estilo de vida y trabajo consume mayormente comidas rápidas y antojitos los cuales contienen abundantes grasas, que perjudican mucho su estado de salud. Su estatura es de 155 cm y su peso de 75 kg, teniendo un IMC de 31.2 y según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta Obesidad leve. Al mismo tiempo que consume más de 2 litros de agua al día, ya que refiere tener sed intensa durante sus reuniones de trabajo por el estrés y sobrecarga que maneja. Por la gran ingesta de agua su piel se mantiene hidratada, como ya se mencionó, presenta edema en los miembros inferiores por poca movilidad y mala circulación sanguínea.

PATRÓN 3. Eliminación

Hace referencia de tener estreñimiento, con presencia de heces duras y dolor cada 2 días, todo esto por falta de actividad física y mala alimentación, no presenta alteración en la micción, menciona que para que pueda defecar tiene que usar métodos alternativos como son los laxantes y fibras, ya que si no es así no puede defecar con normalidad.

PATRÓN 4. Actividad Ejercicio

No realiza actividad física por falta de tiempo, ya que su trabajo le absorbe gran parte de su tiempo y los ratos que tiene libre lo dedica a sus hijos y a descansar en su casa. Menciona que se fatiga demasiado cuando realiza alguna actividad o simplemente cuando camina alrededor de 15 minutos. Presenta un nivel completo de autocuidado, no necesita ayuda para realizar sus actividades. Tiene presencia de un soplo cardiaco, lo que perjudica más su estado de salud. Con respecto a su Tensión Arterial presenta una T/A normal de 140/90 mm de Hg, correspondiente a su diagnóstico de hipertensión, ya que anteriormente su T/A normal era de 90/60 mmHg.

PATRÓN 5. Sueño descanso

Presenta leves etapas de insomnio, por diversos factores, en especial por ansiedad, refiere presencia de ojeras y bostezos durante el día y una postura de cansancio. Por falta de tiempo no puede realizar pequeñas siestas o dormir bien durante la noche. Cuando quiere descansar bien y como método para relajarse y poder conciliar el sueño toma un té o un café.

PATRÓN 6. Cognitivo Perceptual

La paciente no presenta alteraciones auditivas, ni del habla, solo presenta dificultad visual leve, refiere que este problema apareció desde comenzó a realizar sus trabajos en la computadora. Es muy ágil en la toma de decisiones, piensa con claridad y maneja bien sus actos frente a diversas problemáticas.

PATRÓN 7. Autopercepción / Autoconcepto

La paciente nos menciona que se considera una mujer fuerte y luchadora en todos los ámbitos, ya que no se deja decaer por cualquier situación; no se acepta completamente por la obesidad que presenta, que a su vez no la deja verse bien cuando quiere arreglarse para salir. Tiene una buena relación con sus hijos, pero en ocasiones menciona que la hacen enfadar, ya que uno de ellos está pasando por la etapa de la adolescencia y le es difícil comprenderlo. Para afrontar los periodos de depresión sale a pasear a los alrededores, y le gusta disfrutar las tardes con su familia.

PATRÓN 8. Rol / Relaciones

La paciente refiere que en el último año se separó de su esposo, por motivos de violencia intrafamiliar, lo que provoco un gran desequilibrio en su familia, ya que fue algo inesperado. Actualmente vive con sus dos hijos los cuales la apoyan en todo momento; refiere que el más grande apoyo que recibe de sus hijos es que cuando se siente mal la cuidan y la llevan al médico o al servicio de urgencias para que la valoren y la intervengan rápidamente. La separación no la afecto mucho emocionalmente ya que ella quería separarse desde hace tiempo. Menciona que en su círculo social es muy querida, no presenta problemas en el ámbito laboral, y refiere llevar una buena relación con sus compañeros de trabajo.

PATRÓN 9. Sexualidad / Reproducción

Referente a este patrón, la paciente fue poco accesible a la información, ya que menciona que hablar sobre esto le da pena, solo proporcionó los datos más relevantes. Refiere que durante su vida sexualidad activa fueron pocos los métodos anticonceptivos que utilizó, ya que tuvo dificultades para poder embarazarse, tiene un periodo menstrual regular y sin complicaciones, solo tuvo 2 embarazos y 2 cesáreas, actualmente se realiza la citología vaginal 1 vez por año y la autoexploración de mamas se las realiza mensualmente, en la cual refiere que no ha sentido ninguna anomalía ni alteraciones.

PATRÓN 10. Adaptación / Tolerancia al estrés

La paciente refiere pocos periodos de estrés, ya que cuando siente que esta estresada se pone a escuchar música y se relaja por 10 minutos en el día para que pueda continuar con sus actividades cotidianas, no consume ninguna sustancia nociva para liberar estrés (alcohol, drogas, tabaco).

PATRÓN 11. Valores / Creencias

Refiere que la religión en su vida es fundamental, ya que realizar oración e ir a la iglesia hacen que su vida se llene de paz y pueda seguir adelante. Por lo que cabe de su enfermedad, menciona que todo se lo pone en mano de Dios (según su creencia religiosa, católica), que él es el único que la puede ayudar. Y sus creencias no interfieren con su salud.