Actividades:
- Designar a un miembro del personal de cuidados para que dirija al personal y se comunique con el paciente durante la aplicación de la sujeción física.
- 2870 Cuidados post anestesia. Definición: Control y seguimiento del paciente que ha sido sometido recientemente a anestesia general o local.
Actividades:
- Comprobar la oxigenación.
- Controlar la calidad y número de respiraciones.
- Animar al paciente a que tosa y respire profundamente.
- Controlar el retorno de la función sensorial y motora.
- Vigilar el estado neurológico.
- Observar el nivel de conciencia.
- Proporcionar estimulación verbal o táctil.
- Proporcionar apoyo emocional al paciente y a la familia.
- Pasar la información sobre el paciente a la unidad de cuidados postoperatorios.
- Transferir al paciente al siguiente nivel de cuidados.
- 7980 Informe de incidencias. Definición: Informe escrito y oral de cualquier suceso del proceso de cuidados del paciente que sea inconsciente con los resultados esperados del paciente o con las operaciones de rutina del centro de cuidados sanitarios.
Actividades:
- Identificar los sucesos que requieran información.
- Completar formularios de informe de incidentes para que incluyan información de los hechos, número de historia, diagnóstico médico y fecha de ingreso.
- Documentar información objetiva acerca del suceso en el registro del paciente.
- Determinar e informar de los fallos de los dispositivos médicos que hayan conducido a una lesión en el paciente.
00004 Riesgo de infección. Definición: Aumento del riesgo de ser invadido por organismos patógenos.
Factores relacionados:
- Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos, procedimientos invasivos, traumatismo.
NOC:
- 0703 Severidad de la infección. Definición: Gravedad de infección y síntomas asociados.
- 0702 Estado inmune. Definición: Resistencia natural y adquirida adecuadamente centrada contra antígenos internos y externos.
- 1908 Detección del riesgo. Definición: Acciones para identificar las amenazas contra la salud personal.
Intervenciones:
- 6545 Control de infecciones: intraoperatorio. Definición: Prevención de la infección nosocomial en el quirófano.
Actividades:
- Monitorizar y mantener la temperatura de la sala entre 20 y 24º
- Monitorizar y mantener la humedad relativa entre el 40 y el 60%
- Limitar y controlar las entradas y salidas de personas en el quirófano.
- Verificar que se han administrado los antibióticos profilácticos si procede.
- Verificar la integridad del embalaje estéril.
- Abrir los suministros y los instrumentos estériles utilizando técnicas asépticas.
- Asegurarse de que el personal de cirugía viste el equipo apropiado.
- Ayudar a cubrir al paciente asegurando la protección ocular y minimizando la presión de las partes corporales.
- Separar los suministros estériles de los no estériles.
- Mantener la integridad de los catéteres y de las líneas intravasculares.
- Inspeccionar la piel/ tejidos alrededor del sitio quirúrgico.
- Aplicar toallas de absorción para evitar la acumulación de la solución antimicrobiana.
- Aplicar la solución antimicrobiana en la zona de incisión.
- Detener la contaminación cuando se produce.
- 3660 Cuidados de las heridas. Definición: Prevención de complicaciones de las heridas y estimulación de la curación de las mismas.
Actividades:
- Limpiar con solución salina normal o un limpiador no tóxico.
- Aplicar vendaje apropiado (férula + bigotera)
- Mantener técnica de vendaje estéril al realizar los cuidados de la herida.
- Documentar la localización, el tamaño y la apariencia de la herida.
- 6550 Protección contra las infecciones. Definición: Prevención y detección precoz de la infección en un paciente de riesgo.
Actividades:
- Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.
- Mantener las normas de asepsia.
- Comprobar alergias a medicamentos.
- Administrar antibióticos si riesgo de infección.
00028 Riesgo de déficit de volumen de líquidos. Definición: Riesgo de sufrir una deshidratación vascular, Celular o intracelular.
Factores relacionados:
- Pérdida excesiva de líquidos.
NOC:
- 0601 Equilibrio hídrico. Definición: Equilibrio de agua en los compartimentos intracelulares y extracelulares del organismo.
- 0602 Hidratación. Definición: Mantener un estado optimo de hidratación.
- 409 Estado de coagulación. Definición: Grado al que se coagula la sangre dentro de un periodo determinado.
Intervenciones:
- 4180 Manejo de la hipovolemia. Definición: Expansión del volumen de líquido intravascular en un paciente con volumen reducido.
Actividades:
- Vigilar la pérdida de líquidos ( hemorragia, transpiración)
- Mantener una vía i.v permeable.
- Observar los niveles de hemoglobina y hematocrito previos a la intervención.
- Vigilar signos vitales.
- Controlar la respuesta del paciente a la estimulación de líquidos
- Observar si hay signos de deshidratación.
- Administrar líquidos IV a temperatura ambiente.
- Mantener un flujo de perfusión iv constante.
- 4140 Reposición de líquidos. Definición: Administración de los líquidos intravenosos prescritos de forma rápida.
Actividades:
- Obtener y mantener un calibre grande IV.
- Colaborar para asegurar la administración de cristaloides (solución salina normal y ringer lactato).
- Monitorizar la respuesta hemodinámica.
- Monitorizar el estado de oxigenación.
- Administrar productos sanguíneos si procede.
- 2440 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (DAV). Definición: Manejo del paciente con acceso venoso prolongado mediante catéteres perforados o no perforados y los implantados.
Actividades:
- Determinar el tipo de catéter venoso a colocar.
- Mantener una técnica aséptica siempre que se manipule el catéter venoso.
- Mantener vendaje oclusivo.
- Observar si hay signos de oclusión del catéter.
- Llevar registro preciso de solución de infusión.
- 4160 Control de hemorragias: Definición: Disminución o eliminación de una pérdida excesiva de sangre.
Actividades:
- Identificar la causa de la hemorragia.
- Observar la cantidad y naturaleza de la pérdida de sangre.
- Tomar nota del nivel de hemoglobina/ hematocrito antes y después de la pérdida de sangre.
00183 Disposición para mejorar el confort. Definición: Patrón de tranquilidad, alivio y trascendencia en las dimensiones físicas, psicoespiritual, ambiental y social que puede ser reforzado.
Factores relacionados:
- Factores ambientales.
- Factores personales.
NOC:
- 204 Equilibrio emocional. Definición: Adaptación apropiada del tono emocional predominante en respuesta a las circunstancias.
- 1911 Conducta de seguridad: personal. Definición: Esfuerzos encaminados a controlar conductas que podrían causar lesión física.
- 800 Termorregulación. Definición: Equilibrio entre la producción, la ganancia y la pérdida de calor.
Intervenciones:
- 6482 Manejo ambiental: confort. Definición: Manipulación del entorno del paciente para facilitar una comodidad óptima.
Actividades:
- Preparar la transición del paciente al nuevo ambiente dándole una cálida bienvenida al nuevo ambiente.
- Crear un ambiente tranquilo y de apoyo.
- Proporcionar manta caliente para fomentar comodidad en cuanto a temperatura.
- Proporcionar colchonetas y rodetes al situarse en la mesa quirúrgica.
- Evitar exposiciones innecesarias.
- Proporcionar un ambiente seguro.
- Ayudar al paciente a colocarse en la mesa quirúrgica.
00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Definición: Riesgo de que la piel se vea negativamente afectada.
Factores relacionados:
- Inmovilidad física.
Manifestado por:
- Inmovilización física durante un determinado periodo de tiempo con anestesia TIVA.
- Posibilidad de quemaduras cutáneas por la placa del bisturí eléctrico.
NOC:
- 0204 Consecuencias de la inmovilidad: Fisiológica. Definición: Grado de compromiso en el funcionamiento fisiológico debido a la alteración de la movilidad física.
- 110 Integridad tisular: Piel y membranas mucosas. Definición: Indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las membranas mucosas.
Intervenciones:
- 3500 Manejo de presiones: Definición: Minimizar la presión sobre las partes corporales.
Actividades:
- Colocar al paciente sobre una mesa quirúrgica terapéutica.
- Utilizar los dispositivos adecuados para mantener los talones y prominencias óseas libres de presiones continuas.
- Aplicar protectores de talones.
- Observar si hay fuentes de cizallamiento.
- 4070 Precauciones circulatorias: Definición: Protección de una zona localizada con limitación de la perfusión.
Actividades:
- Observar las extremidades para ver si hay calor, enrojecimiento, dolor o edema.
- 3590 Vigilancia de la piel. Definición: Recogida y análisis de datos del paciente con el propósito de mantener la integridad de la piel y de las membranas mucosas.
Actividades:
- Valorar el estado del sitio de incisión. Si procede.
- Observar si hay enrojecimiento y pérdida de la integridad de la piel.
- Observar si hay zonas de presión y fricción.
- Observar si hay erupciones y abrasiones en la piel.
- 0842 Cambio de posición intraoperatorio. Definición: Movimiento del paciente o de una parte corporal para favorecer la exposición quirúrgica a la vez que se reduce el riesgo de molestias y complicaciones.