Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de enfermería a una paciente ostomizada. A propósito de un caso > Página 2

Plan de cuidados de enfermería a una paciente ostomizada. A propósito de un caso

Resultados esperados (NOC):

1200 Imagen corporal

Intervenciones de Enfermería (NIC):

5220 Potenciación de la imagen corporal

5480 Clarificación de valores

5390 Potenciación de la conciencia de sí mismo

EJECUCIÓN

El paciente acude a la consulta a la semana del alta hospitalaria. Aquí se observa lo que ha aprendido y cosas a mejorar. Muestra que la bolsa se la pone con dificultad. Usa una bolsa de una pieza en la que la lámina y la bolsa están unidas. Ella sabe cuándo debe cambiarse la bolsa, pero tiene la piel periestomal bastante irritada debido a los múltiples intentos por colocarse bien la bolsa. Se observa que la circunferencia se ajusta de forma correcta a la colostomía.

Respecto a la dieta se recuerda que no precisa seguir una dieta rigurosa, simplemente con seguir una dieta equilibrada y sana evitando ciertos alimentos muy especiados que puedan resultar irritantes. En el caso de flatulencias y olores puede resultarle incómodo, por lo que si hay un interés social, ya que no puede controlarlo, ha de evitar los alimentos que los provocan.

En relación a los aspectos más psicosociales se ha de animar a que continúe con su vida habitual y familiar lo antes posible, es decir, que normalice la situación. Se anima a que comparta sus sentimientos y exprese todas sus dudas, así como posibles miedos.

En relación con la imagen corporal se animará a que acuda a distintos talleres con otras personas en la misma situación como al apoyo para que vaya aceptando su situación y se encuentre cómodo en la nueva situación, de esta forma evitar el autorrechazo, la infravaloración baja autoestima o el propio miedo a que otros le rechacen. Puede vestir como quiera y lo más cómodo que se sienta.

En relación con la sexualidad e intimidad refiere que tras este cambio brusco su pareja perderá la atracción sexual. Se indica que lo más importante es la buena comunicación de forma que se haga la situación lo más normal posible, así como si prefieren buscar otras alternativas para la satisfacción sexual hasta que esté más a gusto con su cuerpo.

También se pone a su disposición toda información y recursos disponibles en el centro en el que es atendida, así como grupos de apoyos formados únicamente por pacientes en las mismas condiciones.

EVALUACIÓN

Acude a los 5 meses a la consulta. Comenta que ya hace una vida totalmente normal como antes de la intervención y que a pesar de llevar la bolsa y cada día se acepta más a sí misma. En relación con su relaciones íntimas comenta que poco a poco ha ido perdiendo la vergüenza y superando los distintos miedos junto con su pareja y que ha ido notando que la situación, aunque es lo que más le cueste, cada día es lo más natural posible. Además comenta que sigue yendo a un grupo de apoyo que se recomendó en el centro, que está haciendo nuevas amistades donde tratan el tema y que están hasta pensando en crear una asociación de voluntarios para ir a las plantas de los hospitales donde se encuentren este tipo de pacientes recién intervenidos y dar información y apoyo.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fernández Gutiérrez MF, Gallo Estrada LA, González Macho R, Emeterio Izacelaya MT, Uría Etxebarría E. Guía educativa para personas ostomizadas. Osakidetza. 2015. https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/huc_informacionpacientes/es_hcru/adjuntos/Gu%C3%ADa%20educativa%20para%20personas%20ostomizadas.pdf
  2. Villalba Latorre D. Programa de educación para la salud dirigido a personas colostomizadas e ileostomizadas y familiares. Universidad de Jaén. 2015.  http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/1619/1/TFG_Villalba_Latorre_Daniel.pdf
  3. Cañizares González M. Educación para la salud en cuidados a pacientes ostomizados. Universidad Autónoma de Madrid. 2014.     https://repositorio.uam.es/handle/10486/672041
  4. NANDA Internacional. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: Definiciones y Clasificación, 2009-2011. ª ed. © 2010. Última reimpresión: 2010. ISBN13: 978848086481-7. Editorial ELSEVIER