- Energía psicomotora (0006 )
- Indicadores
- Depresión
- Muestra interés por lo que le rodea
- Muestra apetito normal
- NIC:
- Control del humor (5330 )
- Actividades:
-Animar al paciente, según pueda tolerarlo, a relacionarse socialmente y realizar actividades con otros.
-Ayudar con los autocuidados si es necesario.
– Ayudar al paciente a anticiparse y a enfrentarse a los cambios de la vida.
4.4-Ansiedad, r/c debilidad, expresiones de preocupaciones debidas a cambios en acontecimientos vitales, preocupación.
- NOC:
- Nivel de la ansiedad ( 1211 )
- Indicadores:
- Fatiga
- Ansiedad verbalizada
- NIC:
- Disminución de la ansiedad ( 5820 )
- Actividades:
-Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad
-Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
– Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan a la ansiedad.
- Afrontamiento de problemas ( 1302 )
- Indicadores
- -Busca información acreditada sobre el tratamiento.
- -Refiere aumento del bienestar psicológico.
- -Refiere disminución de los sentimientos negativos.
- NIC:
- Aumentar el afrontamiento (5230 )
- Actividades:
-Alentar las manifestaciones de sentimientos y miedos.
-Ayudar al paciente a que se queje.
- Aceptación: estado de salud ( 1300 )
- Indicadores
- Reconocimiento de la realidad de la situación de salud
- Se adapta al cambio en el estado de salud
- Expresa consideración de la realidad de la situación de salud
- NIC
- Apoyo emocional ( 5270 )
- Actividades
-Comentar la experiencia emocional con el paciente.
-Favorecer la conversación o el llanto como medio como medio de disminuir la respuesta emocional.
-Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los periodos de más ansiedad.
4.5- Conocimientos deficientes r/c mala interpretación de la información, limitación cognitiva m/pm verbalización del problema, seguimiento inexacto de las instrucciones. (00126)
- NOC:
- Conocimiento: proceso de la enfermedad ( 1803 )
- Indicadores
- Proceso de la enfermedad
- Causas o factores contribuyentes
- Signos y síntomas de la enfermedad
- NIC:
- Enseñanza: proceso enfermedad ( 5602 )
- Actividades
-Describir el proceso de la enfermedad, si procede.
-Describir los signos y síntomas comunes de la enfermedad, si procede.
-Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y / o controlar el proceso de la enfermedad.
- Enseñanza: actividad/ ejercicio prescrito ( 5612)
- Actividades
-Informar al paciente del propósito y los beneficios de la actividad/ ejercicio.
-Informar al paciente acerca de las actividades apropiadas en función del estado físico.
- Conocimiento: procedimientos terapéuticos (1814)
- Indicadores
- Propósito del procedimiento
- Restricciones relacionadas con el procedimiento
- Acciones apropiadas durante las complicaciones
- NIC:
- Enseñanza: procedimiento/ tratamiento (5618)
- Actividades:
-Explicar el propósito/tratamiento
-Enseñar al paciente cómo cooperar/participar durante el procedimiento.
- Enseñanza cuidado de los pies ( 5603)
- Actividades:
-Recomendar pautas a seguir al comprar unos zapatos nuevos, incluyendo que tengan la medida y forma adecuada de las pies en el momento de comprarlos.
– Instruir al individuo a hidratar diariamente la piel poniendo los pies en remojo o realizando un baño con agua a temperatura ambiente, aplicando posteriormente una crema hidratante.
– Aconsejar al individuo la visita a un profesional cuando sea adecuada (la presencia de una lesión infectada o que no se cura)
CONCLUSIONES
El caso expuesto es un ejemplo de la repercusión que la enfermedad renal crónica tiene en la vida del paciente. Las actividades principales, derivadas de la valoración inicial se centran en el apoyo psicológico, la educación sanitaria y la mejora del estado nutricional. Estos pacientes, tienen la sensación de que para vivir necesitan mantenerse conectados a una máquina y esto les genera emociones de rabia, miedo y tristeza llevándoles a estados de ansiedad y depresión. Por otro lado, la alimentación que deben seguir para el buen control de la enfermedad es imprescindible, sin embargo las enfermedades como la diabetes complican más este aspecto. Por si fuera poco, la inapetencia presente en otros muchos momentos, aumenta el riesgo de desnutrición. Como conclusión general, decir que la necesidad de educación sanitaria y escucha activa es una realidad que los pacientes verbalizan a diario y esta es una competencia clara de nuestra profesión, la enfermería.
BIBLIOGRAFÍA
1.-Fundación BBVA. Insuficiencia Renal crónica. [Monografía en Internet]. https://portal.hospitalclinic.org/enfermedades/insuficiencia-renal-cronica/definicion
2.-Gorostidi Manuel, Santamaría Rafael, Alcázar Roberto, Fernández-Fresnedo Gema, Galcerán Josep M., Goicoechea Marián et al . Documento de la Sociedad Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2014 [citado 2018 Dic 13] ; 34( 3 ): 302-316. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-69952014000300005&lng=es. http://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.12464.
3.- Fernández M, Teruel JL. Técnicas de Hemodiálisis. [Monografía en Internet]. En: Lorenzo V, López Gómez JM (Eds) Nefrología al Día. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/es-monografias-nefrologia-dia-articulo-tecnicas-hemodialisis-32
4.- Unidad de nefrología-diálisis. Guía para el paciente renal en la unidad de diálisis. [Internet].
Unidad de comunicación; 2013[Consultado 13 dic 2018].
Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/Guia_Paciente_Renal_C.pdf
5.- Flores Juan C, Alvo Miriam, Borja Hernán, Morales Jorge, Vega Jorge, Zúñiga Carlos et al . Enfermedad renal crónica: Clasificación, identificación, manejo y complicaciones. Rev. méd. Chile [Internet]. 2009 Ene [citado 2018 Dic 13] ; 137( 1 ): 137-177. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000100026&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000100026.
6.- Soriano S: Definición y Clasificación de los estadios de la enfermedad renal crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de riesgo de enfermedad renal crónica. Nefrología 24: S6, 27-35, 2004.
7.- Herdman HT. Heath C. Meyer G. Scroggins L. Vassallo B. Nanda internacional. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2015-2017. 10ª ed. Madrid: Elsevier España; 2015.
8.- Moorhead S, Johnson M, Maas M. Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2014.
9.- Bulechek GM, Butcher HK, Docherman JM, Wagner CM. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014