DIAGNÓSTICO
[00120] Baja autoestima situacional r/c alteración de la imagen corporal m/p subestima su habilidad para gestionar la situación
DEFINICIÓN: Desarrollo de una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual (1).
DOMINIO: 6 Autopercepción
CLASE: 2 Autoestima
NECESIDAD: 12 Trabajar/realizarse
PATRÓN: 7 Autopercepción-autoconcepto
Resultado (NOC):
- NOC: [1200] Imagen corporal
DEFINICIÓN: Percepción de la propia apariencia y de las funciones corporales (2).
DOMINIO: 3 Salud psicosocial
CLASE: M Bienestar psicológico
Indicadores:
- [120003] Descripción de la parte corporal afectada.
- [120007] Adaptación a cambios en el aspecto físico.
- [120014] Adaptación a cambios corporales por cirugía.
- [120016] Actitud hacia tocar la parte corporal afectada.
- [120017] Actitud hacia la utilización de estrategias para mejorar el aspecto.
- NOC: [1205] Autoestima
DEFINICIÓN: Juicio personal sobre la capacidad de uno mismo (2).
DOMINIO: 3 Salud psicosocial
CLASE: M Bienestar psicológico
Indicadores:
- [120501] Verbalizaciones de autoaceptación.
- [120502] Aceptación de las propias limitaciones.
- [120505] Descripción del yo.
- [120507] Comunicación abierta.
- [120511] Nivel de confianza.
Intervenciones (NIC):
- NIC: [5270] Apoyo emocional
DEFINICIÓN: Proporcionar seguridad, aceptación y ánimo en momentos de tensión (3).
CAMPO: 3 Conductual
CLASE: R Ayuda para el afrontamiento
Actividades:
- Comentar la experiencia emocional con el paciente.
- Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza.
- Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.
- Comentar las consecuencias de no abordar los sentimientos de culpa o vergüenza.
- Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.
- Facilitar la identificación por parte del paciente del patrón habitual de afrontamiento de los temores.
- Proporcionar apoyo durante la negación, ira, negociación y aceptación de las fases del duelo.
- NIC: [5220] Mejora de la imagen corporal
DEFINICIÓN: Mejora de las percepciones y actitudes conscientes e inconscientes del paciente hacia su cuerpo (3).
CAMPO: 3 Conductual
CLASE: R Ayuda para el afrontamiento
Actividades:
- Ayudar al paciente a comentar los cambios causados por la enfermedad o cirugía, según corresponda.
- Determinar las percepciones del paciente y la de la familia sobre la alteración de la imagen corporal frente a la realidad.
- Observar si el paciente puede mirar la parte corporal que ha sufrido el cambio.
- Facilitar el contacto con personas que hayan sufrido cambios de imagen corporal similares.
- Ayudar al paciente a identificar acciones que mejoren su aspecto.
- Identificar grupos de apoyo disponibles para el paciente.
[00118] Trastorno de la imagen corporal r/c procedimiento quirúrgico m/p alteración de la visión del propio cuerpo
DEFINICIÓN: Confusión en la imagen mental del yo físico (1).
DOMINIO: 6 Autopercepción
CLASE: 3 Imagen corporal
NECESIDAD: 12 Trabajar/realizarse
PATRÓN: 7 Autopercepción-autoconcepto
Resultado (NOC):
- NOC: [1302] Afrontamiento de problemas
DEFINICIÓN: Acciones personales para controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos del individuo (2).
DOMINIO: 3 Salud psicosocial
CLASE: N Adaptación psicosocial
Indicadores:
- [130203] Verbaliza sensación de control.
- [130204] Refiere disminución de estrés.
- [130205] Verbaliza aceptación de la situación.
- [130211] Identifica múltiples estrategias de superación.
- NOC: [1210] Nivel de miedo
DEFINICIÓN: Gravedad de la aprensión, tensión o inquietud manifestada surgida de una fuente identificable (2).
DOMINIO: 3 Salud psicosocial
CLASE: M Bienestar psicológico
Indicadores:
- [121013] Preocupación excesiva por sucesos vitales.
- [121015] Preocupación por la fuente del miedo.
- [121026] Incapacidad para dormir.
- [121031] Temor verbalizado.
- Intervenciones (NIC):
- NIC: [5240] Asesoramiento
DEFINICIÓN: Utilización de un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y sus allegados para fomentar o apoyar el afrontamiento, la capacidad de resolver problemas y las relaciones interpersonales (3).
CAMPO: 3 Conductual
CLASE: R Ayuda para el afrontamiento
Actividades:
- Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
- Demostrar empatía, calidez y sinceridad.
- Establecer la duración de las relaciones de asesoramiento.
- Disponer la intimidad y asegurar la confidencialidad.
- Favorecer la expresión de sentimientos.
- Proporcionar información objetiva según sea necesario y según corresponda.
- NIC: [5820] Disminución de la ansiedad
DEFINICIÓN: Minimizar la aprensión, temor, presagios o inquietud relacionados con una fuente no identificada de peligro previsto (3).
CAMPO: 3 Conductual
CLASE: T Fomento de la comodidad psicológica
Actividades:
- Crear un ambiente que facilite la confianza.
- Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
- Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad.
- Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
- Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.
- Escuchar con atención.
BIBLIOGRAFÍA
- Herdman TH, North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2012-2014. Barcelona: Elsevier; 2013.
- Moorhead S. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 4ª en español, traducción de la 5ª en inglés ed. Barcelona: Elsevier; 2013.
- Butcher HK. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª en español, traducción de la 6ª en inglés ed. Barcelona: Elsevier; 2013.