Inicio > Enfermería > Plan de cuidados en el trastorno psicótico por consumo de cannabis. A propósito de un caso > Página 2

Plan de cuidados en el trastorno psicótico por consumo de cannabis. A propósito de un caso

  1. Afrontamiento ineficaz (00069): Incapacidad para llevar a cabo una apreciación válida de agentes estresantes, para elegir adecuadamente las respuestas habituales o para usar los recursos disponibles.

Relacionado con: Método de competencia inadecuado

Manifestado por: Consumo excesivo de tabaco, alcohol o drogas

2.1 NOC: Afrontamiento de problemas (1302): Acciones para controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos del individuo.

-Indicadores: Modifica el estilo de vida cuando se requiere (130207); Adopta conductas para reducir el estrés (130210); Refiere aumento del bienestar psicológico (130218).

 

2.2 NIC: Aumentar el afrontamiento (5230): Ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios, o amenazas perceptibles que interfieran en el cumplimiento de las exigencias y papeles de la vida cotidiana.

Actividades: Favorecer situaciones que fomenten la autonomía del paciente;  Animar al paciente al identificar sus puntos fuertes y sus capacidades; Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo disponibles; Ayudar al paciente a resolver los problemas de una manera constructiva.

 

  1. Disposición para mejorar la nutrición (00163): Patrón de aporte de nutrientes que resulta suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas y que puede ser reforzado.

Manifestado por: Ingestas regulares.

3.1 NOC: Conocimiento: dieta (1802): Grado de comprensión transmitido sobre la dieta.

-Indicadores: Descripción de la dieta recomendada (180201); Descripción de las comidas que deben evitarse (180207); Planificación de menús utilizando las directrices de la dieta (180211).

 

3.2 NIC: Manejo de la nutrición (1100): Ayuda o proporcionar una dieta equilibrada de sólidos y líquidos.

 

Actividades: Determinar las preferencias de comidas del paciente; Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida;Proporcionar información adecuada acerca de necesidades nutricionales y modo de satisfacerlas; Enseñar al paciente a llevar un diario de comidas, si es necesario.

 

  1. Descuido personal (00193): Constelación de conductas culturalmente enmarcadas que implican una o más actividades de autocuidado en las que hay un fracaso para mantener estándares de salud y bienestar socialmente aceptables.

Relacionado con: Abuso de sustancias.

Manifestado por: Higiene personal inadecuada.

 

4.1 NOC: Cuidados personales: higiene (0305): Capacidad para mantener la higiene personal.

-Indicadores: Mantiene la higiene bucal (030506); Se pone desodorante (030502).

 

4.2 NIC: Ayuda con los autocuidados: baño/higiene (1801): Ayudar al paciente a realizar la higiene personal.

 

Actividades: Proporcionar los objetos personales deseados (desodorante, cepillo de dientes y jabón de baño); Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidado.

 

  1. Trastorno de la identidad personal (00121): Incapacidad para mantener una percepción completa e integrada del Yo.

 

Relacionado con: Ingestión de productos químicos tóxicos.

Manifestado por: Incapacidad para distinguir entre los estímulos internos y externos.

5.1 NOC: Control del pensamiento distorsionado (1403): Autorrestricción de la alteración de la percepción, proceso de pensamiento o pensamiento.

 

-Indicadores: Reconoce que tiene alucinaciones o ideas delirantes (140301); Solicita ratificación de la realidad (140307); Expone un contenido del pensamiento apropiado (140313).

 

5.2 NIC: Manejo del delirio (6440): Disposición de un ambiente seguro y terapéutico para el paciente que experimenta un estado de confusión agudo.

 

Actividades: Limitar la necesidad de toma de decisiones si frustra o confunde al paciente;  Administrar los medicamentos prescritos para la ansiedad o agitación;  Dirigirse al paciente por su nombre, acercarse a él lentamente y de frente, mantener contacto visual, emplear frases simples.

Conclusiones

Los episodios de psicosis por consumo de tóxicos son muy frecuentes en los servicios de urgencias, siendo provocados en la mayoría de las ocasiones por cannabis, alcohol, alucinógenos, cocaína o anfetaminas. Para que sea considerado episodio de psicosis inducida por tóxicos deben darse alucinaciones o ideación delirante superior a la de una simple intoxicación. Tratamiento de elección: antipsicótico oral o intramuscular, benzodiacepinas para la ansiedad y un ambiente tranquilo, potenciando el sueño y descanso. 

Bibliografía

  1. Quiroga M. Cannabis: efectos nocivos sobre la salud mental. Adicciones [Internet]. 2019 [cited 10 July 2019]; Available from: /666″http://www.itesm.ucm.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/HYPERLINK «http://www.itesm.ucm.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/677/666″677HYPERLINK «http://www.itesm.ucm.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/677/666″/HYPERLINK «http://www.itesm.ucm.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/677/666″666
  1. García González M. El proceso de enfermería y el modelo de Virginia Henderson. 2nd ed. México: Progreso; 2004.
  1. NANDA. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015 – 2017. Madrid: Elsevier; 2013.
  1. Clasificacion de resultados de enfermería (NOC) 2015 – 2017. Madrid: Elsevier; 2013.
  1. Clasificación de intervenciones (NIC) 2015 – 2017. Madrid: Elsevier; 2013.