Inicio > Enfermería > Plan de cuidados en paciente con ITU (cistitis) > Página 2

Plan de cuidados en paciente con ITU (cistitis)

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, PLAN DE CUIDADOS (NANDA, NIC,NOC) 5,6

Diagnóstico 1: (00132) Dolor agudo r/c posición antialgica para evitar el dolor, Conducta expresiva (llanto, gemidos, agitación, vigilancia, irritabilidad, suspiros) m/p agentes lesivos (biológicos, químicos, físicos, psicológicos).

NOC: – Control del dolor (1605).

          – Dolor: efectos nocivos (2101).

          – Nivel del dolor (0210).

NIC:   – Manejo del dolor (1400).

          – Administración de analgésicos (2210).

          – Manejo de la medicación (2380).

Diagnóstico 2: (00016) Deterioro de la eliminación urinaria r/c dificultad para iniciar el chorro de orina y polaquiuria m/p infección del tracto urinario.

NOC: – Continencia urinaria (0502)

          – Eliminación urinaria (0503)

NIC: – Manejo de la eliminación urinaria (0590).

        – Sondaje vesical (0580).

Diagnóstico 3: (00004) Riesgo de infección r/c insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a los agentes patógenos.

NOC: – Integridad tisular: piel y membranas mucosas. (1101).

          – Conocimiento: control de la infección (1807).

          – Control de riesgo (1902).

NIC: – Enseñanza: sexo seguro (5622).

         – Control de infecciones (6540).

         – Protección contra las infecciones (6550).

Diagnóstico 4: Deterioro del patrón del sueño r/c desvelo prolongado y tiempo total del sueño menor del considerado normal para la edad m/p cambios frecuentes del horario sueño/vigilia. (00095).

NOC: – Descanso (0003)

  • Sueño (0004)
  • Control de la ansiedad (1402)
  • Nivel de comodidad (2100)
  • Nivel de dolor (2102)

NIC: – Fomento del ejercicio (00200)

  • Manejo del dolor (1400)
  • Fomentar el sueño (1850)
  • Manejo de la medicación (2380)
  • Técnica de relajación (5880)
  • Manejo ambiental: confort (6482)

Diagnóstico 5: Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal m/p enfermedad o traumatismo que afecta la regulación de la temperatura. (0005).

NOC: –  Hidratación (0602)

  • Termorregulación (0800)
  • Control de riesgo (1902)
  • Detección del riesgo (1908)

NIC: – Regulación de la temperatura (3900)

  • Manejo de líquidos (4120)
  • Manejo ambiental (6480)
  • Monitorización de los signos vitales (6680)

Diagnóstico 6: Mantenimiento inefectivo de la salud r/c falta demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas m/p afrontamiento individual ineficaz. (00099).

NOC: – Adaptación psicosocial: cambio de vida (1305)

  • Conducta de fomento de la salud (1602)
  • Conducta de búsqueda de la salud (1603)
  • Conocimientos: conductas sanitarias (1805)

NIC: – Ayuda a la modificación de sí mismo (4470)

  • Facilitar la autorresponsabilidad (4480)
  • Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas (4510)
  • Apoyo en la toma de decisiones (5250)
  • Aumentar los sistemas de apoyo (5440)
  • Educación sanitaria (5510)
  • Guías del sistema sanitario (7400)

Diagnóstico 7: Desequilibrio nutricional por defecto r/c conceptos erróneos m/p incapacidad para digerir o absorber los nutrientes debido a factores biológicos, psicológicos o económicos. (00002).

NOC: – Estado nutricional (1004)

  • Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos (1008)
  • Estado nutricional: ingestión de nutrientes (1009)
  • Control de peso (1612)
  • Conocimiento: dieta (1802)

NIC: – Manejo de los trastornos de la alimentación (1030)

  • Manejo de la nutrición (1100)
  • Asesoramiento nutricional (5246)

Diagnóstico 8: Urinaria / retención r/c micciones frecuentes de poca cantidad o ausencia de diuresis m/p obstrucción. (00023).

NOC: – Estado infeccioso (00703)

NIC: – Cuidados de la retención urinaria (00620)

Diagnóstico 9: Riesgo de baja autoestima situacional m/p conducta inconsistente con los valores. (00153).

NOC: – Toma de decisiones (00906)

  • Autoestima (1205)
  • Superación de problemas (1302)
  • Adaptación psicosocial: cambio de vida (1305)

NIC: – Restructuración cognitiva (4700)

  • Potenciación de la autoestima (5400)

CONCLUSIONES:

Tras valoración de los resultados de las pruebas se pauta:

  • paracetamol 1 gramo vía oral cada 8 horas.
  • Nolotil vía oral si más dolor.
  • Ciprofloxacino de 50mg cada 12 horas durante 8 días.
  • Omeprazol 20 mg vía oral en desayuno mientras dure el tratamiento antibiótico.

Si empeoramiento de los síntomas acudir al servicio de urgencias, sino continuar la valoración por su médico de cabecera.

A parte se hace una hoja de consulta al servicio de salud mental del hospital para dar una cita para valorar la situación de la paciente y poder empezar a afrontar su nueva situación.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Norg. (2017). Infecciones de tracto urinario | Nefrología al día. [online] Available at: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-infecciones-tracto-urinario-4.
  2. org. (2020). Infecciones del tracto urinario (ITU) | Causas y síntomas. [online] Available at: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/salud-y-bienestar/infeccion-del-tracto-urinario.
  3. org. (2020). Cistitis – Síntomas y causas – Mayo Clinic. [online] Available at: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cystitis/symptoms-causes/syc-20371306.
  4. Poza Gómez, C. and Gutiérrez Ríos, P. (2015). CISTITIS: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE RECIDIVAS. INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA. Trabajo Fin de Grado. Universidad Complutense.
  5. com. (2020). Gordon Nanda. [online] Available at.
  6. Johnson, M. (2011). Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Ámsterdam: Elsevier.