Plan de cuidados: paciente con fractura de cadera
Autora principal: Meritxell Gracia Oller
Vol. XVIII; nº 15; 817
Care plan: patient with hip fracture
Fecha de recepción: 25/06/2023
Fecha de aceptación: 01/08/2023
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 15 Primera quincena de Agosto de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 15; 817
AUTORES:
– Meritxell Gracia Oller. Graduada en Enfermería. Hospital Royo Villanova. Zaragoza, España. Zaragoza, España.
– Ana Valero Sainz de Varanda. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
– Ignacio Quintana Machín. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
– Raquel Marín Montero. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
– Marina Allepuz Sanclemente. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
– Sandra Peregrina Blasco. Graduada en Enfermería. Hospital General de la Defensa. Zaragoza, España.
– Carmen Luisi. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza, España.
RESUMEN:
Paciente varón de 78 años, recientemente viudo, con un hijo y una nieta. Nacido en Sevilla, pero desde que fallece la mujer vive en Zaragoza con su hijo, su nuera y su nieta. Ha trabajado toda su vida como ingeniero industrial, aunque se jubiló hace 11 años, desde que lo hizo se ha sentido que no servía para nada y, además, está situación se ha intensificado desde que falleció su mujer hará un año, aunque en el último mes comenta el hijo que parecía que había mejorado.
El paciente acude al médico de urgencias por una reciente caída (cinco días atrás) cuando fue a comprar el periódico y tropezó con un bordillo, comenta que tiene mucho dolor en la cadera, sobre todo en el lado derecho (8 en la escala EVA (Ver imagen nº1)) y que no puede andar.
Se le realiza una radiografía de cadera y en ella se aprecia una fractura de esta en el lado derecho, por lo que será necesario realizar una cirugía de cadera
20/12/2020 Pablo ingresa a las 10 de la mañana en el hospital Quirón
20/12/2020 Se baja al paciente a las 10:45 a quirófano donde se le coloca una vía venosa periférica de 20G por la que se le administra la medicación.
Al ser un paciente muy nervioso y comentar que no quiere enterarse de nada de la operación, se le induce bajo anestesia general.
La intervención quirúrgica dura dos horas y después pasa a la URPA donde el paciente acaba de despertar y posteriormente sube a planta con su familia. Al día siguiente se le da el alta.
PALABRAS CLAVE:
Fractura de cadera, NOC, NANDA, NIC
ABSTRACT:
A 78-year-old male patient, recently widowed, with a son and a granddaughter. Born in Seville, but since the woman died, he has lived in Zaragoza with his son, his daughter-in-law and his granddaughter. He has worked all his life as an industrial engineer, although he retired 11 years ago, since he did so he has felt that he was useless and, furthermore, this situation has intensified since his wife died a year ago, although in the last month the son comments that it seemed that he had improved.
The patient went to the emergency doctor for a recent fall (five days ago) when he went to buy the newspaper and tripped over a curb, he comments that he has a lot of pain in the hip, especially on the right side (8 on the VAS scale ( ANNEX I)) and who cannot walk. In addition to that, the patient has numerous injuries caused by the fall on his arm, hand and face, although they are all superficial.
A hip x-ray is performed and it shows a fracture of the hip on the right side. The doctor tells Pablo and his son Juan about the situation and decides to undergo surgery in which a partial hip replacement will be placed on the affected side.
12/20/2020 Pablo enter the hospital at 10 in the morningchiron
12/20/2020 The patient is taken down at 10:45 to the operating room where a 20G peripheral venous line is placed through which the medication is administered.
Being a very nervous patient and commenting that he does not want to know anything about the operation, he is induced under general anesthesia.
The surgical intervention lasts approximately two hours and then goes to the PACU where the patient has just woken up and later goes up to the floor with his family. The next day he is discharged.
KEYWORDS:
Hip fracture, NOC, NANDA, NIC
HISTORIA DEL PACIENTE:
DATOS DE INTERÉS
Antecedentes familiares:
Madre padeció hipertensión arterial en los últimos años de vida.
Antecedentes personales:
- Hábitos nocivos: es fumador de tabaco
- No alergias
- Grupo sanguíneo 0+
- Hace dos años fue diagnosticado de hipertensión arterial moderada y desde entonces toma Furosemida
Exploración preoperatoria:
Frecuencia cardiaca: 132 lpm Frecuencia respiratoria 19 rpm Tensión arterial: 162/85 mmHg Temperatura corporal 36’4 ºC Saturación de oxígeno: 92 %
Observación general: el paciente tiene un buen estado general, consciente y orientado, aunque se encuentra muy nervioso por la intervención a la que se va a someter. Tanto la auscultación pulmonar como la cardíaca son normales y sin ruidos anómalos.
El paciente se encuentra en ayunas desde la noche anterior. Trae toda la información necesaria.
NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON:
- Necesidad 1, respirar normalmente:
No se ve alterada esta necesidad
- Necesidad 2, comer y beber adecuadamente:
Esta necesidad no sé ve alterada
- Necesidad 3, eliminar los productos de desecho:
El patrón urinario del paciente está alterado por polaquiuria y nicturia que se debe al tratamiento de la hipertensión arterial.
- Necesidad 4, moverse y mantener buena postura corporal:
El paciente hasta que falleció su mujer no había tenido problemas para la movilidad, pero desde entonces se encuentra más torpe.
– Necesidad 5, dormir y descansar:
Esta necesidad desde que fallece su mujer se ve alterada la mayor parte del tiempo. En ocasiones cuando tarda más de lo normal en conciliar el sueño se toma media pastilla de Lorazepam.
- Necesidad 6, vestirse y desvestirse:
No se ve alterada esta
- Necesidad 7, capacidad para mantener la temperatura corporal:
La temperatura corporal del paciente es adecuada en todo momento
- Necesidad 8, higiene corporal:
Buen aspecto
- Necesidad 9, seguridad y prevención de los peligros ambientales:
El paciente está consciente, orientado, aunque inquieto por la operación a la que se le va a someter
- Necesidad 10, capacidad para comunicarse:
Dos días por semana va al parque a jugar a la petanca con sus amigos lo cual le hace sentirse bien.
- Necesidad 11, creencias religiosas:
Cree en Dios y va a la iglesia dos o si es posible tres veces por semana.
- Necesidad 12, realización personal:
El paciente realiza numerosas actividades con sus amigos y familia.
- Necesidad 13, ocio y actividades recreativas:
Como ha comentado la familia el paciente realiza distintas actividades durante el día, dedica todo su tiempo a sus amigos y familia
- Necesidad 14, aprender:
El hijo del paciente comenta que presenta muchas ganas de aprender cuando le surge la ocasión.
DIAGNÓSTICOS:
NANDA 1:
[00020] Incontinencia urinaria funcional: Dominio: 3 eliminación e intercambio
Clase: 1 función urinaria
Necesidad: 3 eliminación
Patrón: 3 eliminación
NANDA 3:
[00088] Deterioro de la ambulación: Dominio: 4 actividad/reposo
Clase: 2 actividad/ejercicio
Necesidad: 4 moverse
Patrón: 4 actividad-ejercicio
NANDA 3:
[00095] Insomnio:
Dominio: 4 actividad/reposo
Clase: 1 sueño/reposo
Necesidad: 5 reposo/sueño
Patrón: 5 sueño-reposo
NANDA 4:
[00146] Ansiedad:
Dominio: 9 afrontamiento/Tolerancia al Estrés Clase: 2 Respuestas de afrontamiento Necesidad: 1 Respirar normalmente
Patrón: 7 Autopercepción-autoconcepto PLANIFICACIÓN (NOC Y NIC)
NANDA 1 [00020] Incontinencia urinaria funcional:
□ NOC: [2301] Respuesta a la mediación:
Definición: Efectos terapéuticos y adversos de la medicación prescrita.
Dominio: 2 Salud fisiológica
Clase: AA Respuesta terapéutica
Ver tabla nº1
OBJETIVO: Conseguir que los efectos adversos del medicamento que se le administra al paciente pasen de ser moderados a leves, también que el paciente acepte los efectos adversos que la medicación le produce y que no se vea comprometida en su actitud.
□ NIC: [5606] Enseñanza: individual
Definición: Planificación, puesta en práctica y evaluación de un programa de enseñanza diseñado para abordar las necesidades particulares del paciente.
Actividades:
– Establecer una relación de confianza.
– Determinar las necesidades de enseñanza del paciente.
– Instruir al paciente, cuando corresponda.
Estas actividades se realizan tanto prequirúrgicas como postquirúrgicas para conseguir una mejora del paciente.
NANDA 2 [00088] Deterioro de la ambulación:
□ NOC [1828] Conocimiento: prevención de caídas:
Definición: Grado de conocimiento transmitido sobre la prevención de caídas
Dominio: 4 Conocimiento y conducta de salud
Clase: S Conocimientos sobre promoción de la salud
Ver tabla nº2
OBJETIVO: Dar a conocer al paciente el tipo de calzado y ejercicios que le va a ayudar a prevenir futuras caídas y con el que se va a sentir más cómodo y va a tener un mayor nivel de bienestar.
□ NIC [0221] Terapia de ejercicios: ambulación:
Actividades:
– Instruir al paciente/cuidador acerca de las técnicas de traslado y deambulación seguras.
– Ayudar al paciente en el traslado, cuando sea necesario.
– Enseñar al paciente a colocarse en la posición correcta durante el proceso detraslado.
NANDA 3 [00095] Insomnio:
□ NOC [0004] Sueño:
Dominio: 1 salud funcional
Clase: A Mantenimiento de la energía Ver tabla nº3.
OBJETIVO: Conseguir que el paciente siga durmiendo en una cama confortable y que con ayuda de la medicación que ya toma y con actividades que se le aconsejaron al paciente consiga conciliar el sueño sinninguna dificultad.
□ NIC [5880] Técnica de relajación:
Actividades:
– Instruir al paciente sobre métodos que disminuyan la ansiedad (p. ej., técnicas de respiración lenta, distracción, visualización, meditación, relajación muscular progresiva, escuchar música calmante), según corresponda.
– Proporcionar tiempo y espacio para estar a solas, según corresponda.
– Reducir o eliminar los estímulos que crean miedo o ansiedad.
Estas actividades se realizan tanto prequirúrgicas como postquirúrgicas para conseguir una mejora del paciente.
NANDA 4: [00146] Ansiedad:
□ NOC [2304] Recuperación quirúrgica: convalecencia:
Dominio: 2 Salud fisiológica
Clase: AA Respuesta terapéutica Ver tabla nº4
OBJETIVO: Conseguir que el paciente se adapte a los cambios que le va a suponer la intervención quirúrgica, además de disminuir el nivel de ansiedad que le provoca ésta.
EJECUCIÓN
Los objetivos principales serían, disminuir el nivel de ansiedad que le supone la intervención quirúrgica y además, que haya una mejor en la deambulación del paciente. Aparte de esto, es muy importante darle al paciente consejos o actividades que puede realizar para mejorar el nivel del insomnio que le supone la pérdida de su mujer. Por último, ayudaremos a aceptar al paciente la incontinencia que padece como efecto secundario a la Furosemida que tiene que tomar como tratamiento de la hipertensión arterial.
Las actividades para tratar la incontinencia urinaria han sido monitorizar el nivel de diuresis que realiza el paciente, además deberemos derivar al paciente a un especialista que le ayude con la incontinencia urinaria.
Para tratar el deterioro de la deambulación, se le realizará al paciente la intervención quirúrgica en la que se le realizará una prótesis parcial de la cadera del lado derecho. Es muy importante que el paciente, aunque no recupere la totalidad del movimiento, pueda volver a seguir una vida normal sin limitaciones a la hora deambular. Antes de empezar la intervención, le explicaremos al paciente lo que se le va a realizar, además de los riesgos que supone dicha cirugía.
Se le dan al paciente técnicas de relajación que realizará antes de irse a dormir.
Por último, una vez el paciente estaba calmado, comenzamos a realizar la anestesia general, la cual se le explicó al paciente paso por paso hasta que el paciente ya no estaba consciente. Se monitoriza al paciente para controlar su estado durante toda la intervención y también, se monitoriza una vez acabada la operación.
EVALUACIÓN
NOC: [2301] Respuesta a la mediación:
Conseguimos que el paciente acuda a un especialista que le ayudará a tratar su incontinencia urinaria.
NOC [1828] Conocimiento: prevención de caídas:
El paciente, con la intervención quirúrgica conseguirá volver a hacer una rotación tanto interna como externa de cadera.
NOC [2002] Bienestar personal:
El paciente aumentó el nivel de relajación antes de la intervención.
NOC [2304] Recuperación quirúrgica: convalecencia:
El paciente consiguió adaptarse a los cambios que suponen la intervención quirúrgica.
BIBLIOGRAFÍA:
- Del Gallego Lastra R, Diz Gómez J, López Romero Metodología Enfermera. Lenguajes Estandarizados [Internet]. Universidad Complutense de Madrid. 2015 [citado 13 de junio de 2023]. Dispobile en https://eprints.ucm.es/35200/1/Libro%20Metodolog%C3%ADa%20Ed1.pdf
- NNNConsult [Internet]. com. 2023 [citado 13 de junio 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/nanda
- Romanos Calvo B, Casanova Cartié N, Romanos Calvo B, Casanova Cartié
- La escala de Norton modificada por el INSALUD y sus diferencias en la práctica clínica [Internet]. Scielo.isciii.es. 2021 [citado 13 junio 2023]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000 400194
- Sergas.gal. [citado el 7 de junio de 2023]. Disponible en: https://ulcerasfora.sergas.gal/Informacion/DocumentosCP/Escala%20EVA.pdf